Ministro de Trabajo asegura que su sector no contempla la eliminación de la CTS
La declaración de Daniel Maurate se dio luego de que la CGTP advirtiera que el gobierno de Dina Boluarte pretende desaparecer la CTS y las gratificaciones.
- CGTP marchará este 13 de marzo hacia el Palacio de Gobierno contra reforma laboral
- “Gobierno quiere eliminar la CTS y gratificaciones”: CGTP marchará contra reforma laboral el 13 de marzo

Tras la denuncia que hizo la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) respecto a que la Agenda Temprana 2025 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) buscaría eliminar la CTS y las gratificaciones, el titular de este sector negó tajantemente esta posibilidad. De acuerdo con Daniel Maurate, una de sus principales prioridades es la defensa de la previsión social.
“Hay un rumor por ahí, que desde este sector estamos impulsando la desaparición de la CTS y otros beneficios laborales. Lo que quiero señalar enfáticamente con toda contundencia y que no quede ninguna duda, que eso es completamente falso”, declaró el titular del MTPE a los medios de comunicación durante la última conferencia del Consejo de Ministros.

PUEDES VER: “Gobierno quiere eliminar la CTS y gratificaciones”: CGTP marchará contra reforma laboral el 13 de marzo
De igual forma, destacó la importancia de que los peruanos tengan cobertura de salud y pensión cuando se jubilen. Recalcó también que el propósito de la CTS es proteger a los trabajadores en situaciones de desempleo u otras contingencias a través de un fondo económico que puedan conservar.
“Nosotros de este sector promovemos más bien las políticas de previsión social para que los peruanos, cuando lleguen a viejitos, tengan una pensión, cuando tengan una enfermedad tengan donde atenderse y por supuesto la CTS para eventualmente al quedarse sin empleo puedan tener un fondo para vivir esa etapa de no empleo.”, anotó.
Como se recuerda, la CGTP ha convocado a una marcha nacional este jueves 13 de marzo en Plaza Dos de Mayo para denunciar la política anti-laboral del gobierno y los ceses colectivos por parte de diversas empresas que afectan los derechos de los trabajadores.
Crecimiento del empleo formal en Lima
En Lima Metropolitana, se registraron 5,4 millones de personas con empleo, lo que significa un 93,8% de la PEA y un crecimiento del 3,1%, que equivale más o menos a 166.000 peruanos que han encontrado trabajo en el último trimestre móvil entre noviembre, diciembre y enero de este año.
“Eso es una buena noticia y también coincide con el crecimiento de formalidad que se ha registrado el año pasado. Eso, por supuesto, es gracias al esfuerzo de los empleadores y los trabajadores y lo que queremos también es que el capital humano, la productividad del capital humano que no es tan alta hoy día en nuestro país, sea también motor de productividad”, informó el ministro Daniel Maurate.
Asimismo, indicó que la plataforma “Mi Carrera”, la cual proporciona información sobre el mercado laboral en Perú, ha sido visitada por un millón 800-000 jóvenes que están evaluando cuáles son las profesiones con mayor demanda y mejores salarios, así como las universidades que logran una mejor inserción laboral para sus graduados.
"También cuáles son los institutos que mejor colocan a los jóvenes en el mercado laboral formal, cuáles son las carreras técnicas que pagan más que las carreras universitarias, porque hasta hoy día la carrera top técnica está pagando mucho más que la carrera top universitaria. Eso es una información que deben conocer los jóvenes", sentenció.