Economía

Siguiente lista del Fonavi podría incluir a más de 100.000 exaportantes como beneficiarios: ¿quiénes serán considerados tras el pago del Reintegro 3?

En marzo de 2025, más de 186.000 exafiliados del Fonavi, en su mayoría adultos mayores que aún no han recibido reembolsos, accederán a la devolución de sus aportes a través del programa Reintegro 3.

En 2024 se aprobó la Lista 21, el último padrón que ha beneficiado a miles de fonavistas. Foto: composición LR/Andina
En 2024 se aprobó la Lista 21, el último padrón que ha beneficiado a miles de fonavistas. Foto: composición LR/Andina

Más de 186.000 exaportantes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) recibirán la devolución de sus contribuciones mediante el programa Reintegro 3 en marzo de 2025. La mayoría son adultos mayores de 70 años que cumplen con los requisitos y no han sido incluidos en procesos anteriores.

Pese a los avances, aún hay un considerable número de fonavistas que no están incluidos en el padrón actual. Por esta razón, un amplio grupo de exaportantes del Fonavi aguarda ser añadido en una futura lista que les permita recuperar sus aportes pendientes. Este procedimiento, que se realiza bajo la vigilancia de la Comisión Ad Hoc y la Secretaría Técnica, busca favorecer a aquellos que no fueron contemplados en registros anteriores.

¿Quiénes integrarán la próxima lista de beneficiarios del Fonavi en 2025?

El representante de los fonavistas, José Cortez, anunció que la Lista 22 de beneficiarios podría abarcar a 100.000 fonavistas que residen en viviendas de techo liviano, las cuales han sido impactadas por fenómenos climáticos y carecen de un sistema de saneamiento apropiado. Además, subrayó que los perjudicados tendrían la oportunidad de efectuar sus cobros durante los meses de marzo, abril y junio.

Las familias que perdieron sus hogares debido al fenómeno de El Niño han recibido asistencia económica mediante el Banco de Materiales. Este apoyo financiero les ha permitido acceder a materiales de alta calidad, lo que facilitará la reconstrucción de los techos de sus viviendas afectadas.

El grupo mencionado se formó entre febrero y junio del año pasado. No obstante, se dará preferencia a aquellos que han cumplido con el pago de su crédito. En contraste, quienes aún tienen deudas podrán regularizar su situación a través de la devolución pertinente, según lo indicado por Cortez.

¿Cuál es el significado de las letras A, B, C, D y E en la web oficial Fonavi?

Los exaportantes tienen la posibilidad de verificar su inclusión en la lista de beneficiarios a través del sitio web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi. Para realizar esta consulta, es necesario seguir una serie de pasos y entender las letras asociadas al registro del Fonavi.

  1. Letra A: se requiere acreditar aportes ante la Oficina de Normalización Previsional (ONP), especialmente si la empresa donde se laboró ha dejado de operar.
  2. Letra B: la información ha sido validada, pero sigue en proceso de verificación.
  3. Letra C: faltan documentos que deben ser enviados por el empleador a la Secretaría Técnica.
  4. Letra D: existen inconsistencias en el formulario 1, que deben ser corregidas para continuar con el trámite.
  5. Letra E: la solicitud está en evaluación para determinar su inclusión en el padrón de pagos.

Conoce el orden de prioridad para que familiares de aportantes fallecidos del Fonavi cobren la devolución de aportes

El orden de prelación establece las reglas que determinan qué familiares tienen prioridad para recibir los aportes del Fonavi tras el fallecimiento de un afiliado. De acuerdo con la Comisión Ad Hoc, la asignación de estos beneficios se lleva a cabo siguiendo un esquema particular que define la jerarquía de los beneficiarios.

  • Cónyuge o conviviente registrado en una unión de hecho.
  • Hijos del fonavista fallecido.
  • Padres del aportante.
  • Hermanos del beneficiario.
  • Otros herederos indicados en un testamento o sucesión intestada.

Si el reclamante se encuentra en una categoría inferior, el desembolso se efectuará únicamente en ausencia de herederos en categorías superiores. Esta estrategia busca evitar disputas y garantizar un proceso justo y eficaz, lo que asegura que el desembolso se realice solo si no hay herederos de categorías superiores.

Revisa si puedes cobrar el Fonavi en marzo de 2025

  1. Ingresa a la web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi
  2. Ir a la opción 4, denominada 'Consulte AQUÍ si es beneficiario del Primer Grupo de Pago - Diciembre 2024'.
  3. En tipo de documento, seleccionar cualquiera de las opciones disponibles
  4. Digitar el número de DNI
  5. Colocar el código captcha
  6. Clic en consultar
  7. Si eres uno de los beneficiados, solo necesitas acercarte al Banco de la Nación más cercano y hacer efectivo el cobro.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.