Julio Díaz Zulueta es el nuevo ministro del Interior
Economía

La entrega del Reintegro 3 del Fonavi está prevista para marzo de 2025 y beneficiaría a 186.000 personas, incluyendo a herederos

En 2025, el Reintegro 3 del Fonavi podría abarcar millas de beneficiarios. A la espera de su oficialización, conoce quiénes podrían ser incluidos y cómo se desarrollarían los pagos.

Se espera la devolución a más de un millón de exfonavistas en 2025. Foto: Andina/LR
Se espera la devolución a más de un millón de exfonavistas en 2025. Foto: Andina/LR

En marzo de 2025, numerosos exaportantes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) podrían recibir la devolución de sus contribuciones a través del Reintegro 3. Según declaraciones de Luis Luzuriaga, presidente de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú), esta fase del proceso beneficiaría a más de 186.000 personas.

El Banco de la Nación sería la entidad encargada de realizar los pagos, priorizando a los exaportantes en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, la oficialización de este pago aún está pendiente, y su implementación dependería de la aprobación final por parte de la Comisión Ad Hoc del Fonavi. Además, se ha informado que algunos herederos de fonavistas fallecidos también podrían acceder a la devolución, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. A continuación, se detallan los posibles beneficiarios, el proceso de cobro y las fechas clave en torno al Reintegro 3.

¿Quiénes podrán acceder al Reintegro 3 del Fonavi en 2025?

Según Luzuriaga, el Reintegro 3 beneficiaría a adultos mayores de 70 años que formaron parte de los grupos de pago del 1 al 19 y que no fueron incluidos en los Reintegros 1 y 2. Asimismo, la medida contemplaría la inclusión de herederos de fonavistas fallecidos, siempre que al 31 de marzo de 2025 el titular hubiera cumplido 90 años o más. Se estima que este último grupo alcance aproximadamente a 30.000 personas.

Por otro lado, algunos solicitantes quedarían excluidos de esta fase de pago debido a la carga operativa del Banco de la Nación. Según el vocero de los fonavistas, José Cortez, actualmente hay más de 60.000 solicitudes de herederos pendientes de verificación. Dado que la entidad tiene una capacidad de procesamiento de aproximadamente 1.200 solicitudes por mes, el proceso de revisión de documentos como certificados de defunción, matrimonio y nacimiento podría retrasar la inclusión de ciertos beneficiarios en esta etapa.

¿Cómo cobrar el Reintegro 3 del Fonavi en el Banco de la Nación una vez que se apruebe?

Para saber si un exaportante es beneficiario del Reintegro 3, deberá consultar la web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi. Allí se podrá verificar el estado de su solicitud mediante el ingreso del número de Documento Nacional de Identidad (DNI) y un código de seguridad. En caso de ser incluido en la lista, el beneficiario podrá acercarse a cualquier agencia del Banco de la Nación con su DNI para efectuar el cobro.

Los herederos que cumplan con los requisitos también deberán realizar un proceso similar, presentando documentos que acrediten su vínculo con el fonavista fallecido. Actualmente, la Comisión Ad Hoc ha implementado una plataforma denominada Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (Cerad), la cual permite calcular el monto acumulado de aportes antes de acudir al banco. Este certificado se puede descargar desde la página web de la Secretaría Técnica, ingresando con el número de DNI y la fecha de nacimiento del fonavista.

Lista 22 y próximos pagos del Fonavi: montos y fechas importantes

A la par del Reintegro 3, la Comisión Ad Hoc del Fonavi viene evaluando la conformación de la Lista 22, la cual podría incluir a más de 100.000 exaportantes. Este grupo estaría compuesto principalmente por fonavistas que sufrieron pérdidas debido a fenómenos climáticos y que recibieron créditos del Banco de Materiales para la reconstrucción de sus viviendas. Según los acuerdos previos, aquellos que ya hayan cancelado su deuda tendrían prioridad en el proceso de devolución.

El proceso de devolución del Fonavi continúa en desarrollo, y según estimaciones de la Fenaf-Perú, hacia finales de 2025 más de 1.100.000 exaportantes habrían logrado cobrar sus aportes. La evaluación de nuevos grupos de pago sigue en curso, y se espera que en los próximos meses se publiquen más detalles sobre la oficialización de la Lista 22 y los siguientes reintegros.