Economía

SBS propone que bancos y entidades financieras en Perú publiquen estados financieros en sus páginas web

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP busca que entidades del sistema financiero publiquen documentos clave en sus sitios web para fomentar la transparencia y accesibilidad de la información.

La SBS busca facilitar el acceso a los estados financieros de los bancos y otras entidades. Foto: Andina
La SBS busca facilitar el acceso a los estados financieros de los bancos y otras entidades. Foto: Andina

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) busca que las entidades del sistema financiero hagan accesibles diversos documentos a través de sus sitios web. Con esta medida, se pretende fomentar la transparencia y facilitar el acceso a la información financiera para el público en general.

La iniciativa también involucra a entidades como el Banco de la Nación, el Banco Agropecuario, la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), el Fondo Mivivienda y las compañías que emiten dinero electrónico. El proyecto podrá ser consultado en el portal de la SBS para recibir comentarios y sugerencias tanto de la industria como del público en general hasta el 21 de febrero de 2025.

SBS: entados financieros deberían publicarse en los sitios web

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP aspira a modernizar los procesos estatales al presentar un proyecto destinado a modificar su manual de contabilidad. Así, el ente regulador busca que las entidades financieras publiquen sus estados financieros anuales auditados, el dictamen de auditoría, la memoria anual y los estados financieros trimestrales en sus páginas web.

Además, la SBS indica que las derramas están obligadas a publicar en su sitio web los estados financieros auditados de cierre de ejercicio anual, junto con el dictamen de la sociedad de auditoría. Esta información será accesible de manera permanente para el público. La publicación deberá llevarse a cabo dentro de un plazo de siete días hábiles tras la aprobación por parte del máximo órgano competente.

¿Cuáles serían los plazos que presentó la SBS en su proyecto?

El proyecto establece plazos específicos para la aprobación y divulgación de la memoria anual de las entidades que conforman el sistema financiero. Según lo dispuesto, este documento deberá ser validado por el Directorio y enviado a la SBS en un plazo no mayor a diez días hábiles tras su aprobación por el órgano competente, con una fecha límite establecida para el 31 de marzo.

Las derramas están obligadas a difundir su memoria anual en su sitio web dentro de un plazo de diez días hábiles tras la aprobación por parte de su máximo órgano. Esta información deberá permanecer accesible de forma continua para el público.

¿El proyecto involucra a las AFP?

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) tienen la obligación de remitir su memoria anual a la SBS y de hacerla accesible en su sitio web en un plazo no mayor a quince días tras su aprobación por el órgano social. Además, deberán publicar sus estados financieros auditados correspondientes al cierre del ejercicio anual, junto con el dictamen emitido por la firma de auditoría.

Esta información será accesible de manera continua para el público en general. Un elemento relevante del proyecto es la sugerencia de un contenido mínimo que debe incluirse en la memoria anual de las entidades del sistema financiero y de las AFP.