Economía

Puerto del Callao enfrenta sobrecostos superiores a los S/76 millones, ¿cómo afecta a los consumidores?

Limitaciones operativas, alta demanda de contenedores, y la construcción de rompeolas se vuelve esencial para mejorar la logística en puertos clave del Pacífico.

En 2024 se sumó una penalidad de alrededor de S/19 millones en el sector de graneles. Foto: Andina
En 2024 se sumó una penalidad de alrededor de S/19 millones en el sector de graneles. Foto: Andina

APM Terminals Callao, operador del Muelle Norte del Puerto del Callao, reportó que la creciente reducción en los precios internacionales de productos básicos (hidrocarburos, metales, fertilizantes, químicos, trigo, maíz y cebada) ha incrementado la llegada de embarcaciones. Como resultado, los tiempos de espera para la descarga de mercancías se ha extendido hasta 15 días, generando congestión en el puerto debido a la alta demanda operativa.

“La crisis logística agravada por factores internacionales y locales que han generado sobrecostos superiores a los 20 millones de dólares solo en enero”, detalló Juan Carlos León Siles, experto en Transporte y Logística Internacional, a La República. 

La caída en el precio de los commodities, sumada a la presión por adelantar importaciones desde China ante la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos y la congestión en rutas clave como el Canal de Suez y el Canal de Panamá, han contribuido al desorden en Europa y Latinoamérica. 

Problemas logísticos

Los contenedores vacíos son fundamentales para la logística del comercio internacional porque permiten equilibrar el flujo de mercancías entre regiones. En el puerto del Callao, donde se importan más contenedores de los que se exportan, es clave contar con vacíos disponibles para que los exportadores puedan cargar sus productos y enviarlos a sus destinos.

El problema surge cuando, debido a la alta demanda de espacio en los buques, las navieras priorizan transportar contenedores llenos y dejan vacíos en otros países, como Ecuador, Perú y Chile.

“El puerto del Callao enfrenta limitaciones en su capacidad operativa”, afirmó el experto en Transporte y Logística Internacional. 

Y es que DP World, especializado en contenedores, mantiene alta eficiencia en sus operaciones, mientras que que APM Terminals presenta un repunte masivo de carga general que lo obliga a operar al 120% de su capacidad nominal pese a que cumple con sus criterios contractuales de productividad.

La crisis logística ha resultado en demoras en la descarga de buques, generando penalidades de “demurrage” (sobrestadía) que en el último año han sumado más de US$ 5 millones en el sector de graneles.

Impacto en Perú

El impacto de esta crisis se refleja en la economía nacional. La exportación peruana ha disminuido, afectando los ingresos de las empresas y del país. En el caso de las importaciones, los sobrecostos se trasladan al consumidor final, encareciendo productos básicos como trigo, maíz, soya y materiales de construcción, lo que afecta directamente a la población.

A esto se le suma, a su juicio, el problema del transporte terrestre en el Callao, complica do por las obras de la Línea 2 del Metro y decisiones municipales que han restringido el acceso al puerto.

Se necesitan más rompeolas

Los puertos de la costa del Pacífico, desde Ecuador hasta Chile, han experimentado un aumento en el número de cierres debido a las marejadas, lo que ha generado retrasos en la carga y des carga de mercancías.

En ese sentido, se presentaron iniciativas en el Congreso para la construcción de rompeolas en Paita, al ser un puerto clave para la exportación de pro ductos perecibles. Y en Ilo, que con su mar más agitado y la ausencia de una terminal de contenedores en el sur del país, obliga a los exportadores a trasladar sus mercancías hasta el callao, incrementando costos logísticos y afectando la competitividad

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

LEER MÁS
Mineros anuncian una tregua de 24 horas y piden diálogo con representantes del gobierno

Mineros anuncian una tregua de 24 horas y piden diálogo con representantes del gobierno

LEER MÁS
Venta de vehículos nuevos marca récord en el primer semestre del año y sus precios disminuyen por caída del dólar

Venta de vehículos nuevos marca récord en el primer semestre del año y sus precios disminuyen por caída del dólar

LEER MÁS
Reintegro 4 del Fonavi: consulta si eres beneficiario que podrá cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Reintegro 4 del Fonavi: consulta si eres beneficiario que podrá cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Economía

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Miércoles 23 de julio 2025: ¿es feriado no laborable? Esto es lo que dice El Peruano

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"