Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Economía

Tras la inauguración del Megapuerto de Chancay, ¿qué sucederá con el puerto del Callao?

La inauguración del millonario proyecto de capital chino en Chancay está previsto para noviembre de este año. Por otro lado, el inicio de sus operaciones se prevé para enero de 2025.

Cosco Shipping Port es el principal accionista del Megapuerto de Chancay
Cosco Shipping Port es el principal accionista del Megapuerto de Chancay

Con una inversión inicial de más de S/1,300 millones, el Megapuerto de Chancay genera una alta expectativa sobre lo que este proyecto podría representar para el país a pocos meses de su inauguración. Con un avance significativo y previsto para iniciar sus operaciones en enero de 2025, el Terminal Portuario de Chancay apunta a ser el Hub principal de Sudamérica y el principal intercomunicador comercial de la región con los países del continente asiático.

La empresa encargada de la planificación y desarrollo del proyecto es Cosco Shipping, de capitales de origen chino. La magnitud e importancia de la obra es tan grande que muchos se cuestionan cómo quedará el puerto del Callao, el principal centro de importación y exportación de productos en nuestro país actualmente. A pesar de estas dudas, fueron las propias autoridades del futuro proyecto quienes señalaron cómo funcionarán ambos puertos una vez que Chancay se encuentre en operaciones.

Puerto del Callao: esto ocurrirá con el primer puerto una vez se inaugure el megaproyecto de Chancay

Según el gerente institucional de Cosco Shipping, Mario de las Casas, en declaraciones a Andina, Chancay no competirá con el puerto del Callao debido a una importante razón. Como se recuerda, el Megapuerto se proyecta como el principal hub de importación y exportación no solo de Perú, sino también de Sudamérica. Esto se basa en la gran infraestructura planificada para la totalidad de la obra, la cual incluye nuevas conexiones terrestres, como ferrocarriles, túneles vehiculares y otros accesos.

Por otro lado, el puerto del Callao tiene otro tipo de infraestructura, destinada principalmente a envíos internacionales dentro del continente americano o rutas más cortas. En palabras de De las Casas, el puerto del Callao podrá seguir siendo utilizado para envíos "que no necesiten ir al Asia".

"Por el contrario (sobre la competencia con el puerto del Callao), lo que sí generará es que el Perú tome un peso logístico en la región muy fuerte, ya que tendremos al puerto del Callao, a Chancay y, además, el nuevo aeropuerto Jorge Chávez", señaló Mario de las Casas a Canal N.

Así será el Megapuerto de Chancay una vez inaugurado

Tanto la construcción de los muelles como la planificación de la interconexión con el resto de las regiones se encuentran en una etapa muy avanzada. En esa misma línea, el gerente del Departamento Comercial y Marketing de Cosco Shipping, Alonso Guinand, en declaraciones para Canal N, señaló que el megaproyecto iniciará operaciones a inicios del próximo año. Esto, además de ser un hito en el comercio internacional peruano, significará la creación de miles de puestos de trabajo.

Cabe mencionar que Chancay será la principal ciudad beneficiada por la gran actividad económica que se genere a raíz del puerto. Las proyecciones aseguran que el intercambio comercial representará cerca del 1,8% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que significa que este lugar aportará cerca de 4.500 millones de dólares al año.