Economía

Osiptel multó a reconocida operadora de telefonía móvil de Perú por S/2 millones: 23.000 líneas involucradas

Esta sanción cometida por una operadora de telefonía conocida en Perú fue calificada como una infracción "muy grave" y se debe a que comprometió la seguridad de cerca de 23.000 usuarios, ya que vulneró las normativas esenciales de protección al consumidor. ¿De cuál se trata?

Las empresas operadoras están obligadas a dar de baja y suspender el servicio público móvil que no cumpla con los requisitos establecidos. Foto: composición LR/Osiptel
Las empresas operadoras están obligadas a dar de baja y suspender el servicio público móvil que no cumpla con los requisitos establecidos. Foto: composición LR/Osiptel

En julio de este año, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) impuso una multa de 350 UIT, aproximadamente 1,8 millones de soles, a una conocida operadora de telefonía móvil. Esta sanción, calificada como una infracción "muy grave", se debe a que comprometió la seguridad de cerca de 23.000 usuarios y que vulneró las normativas esenciales de protección al consumidor. ¿Cuál es la razón y hasta qué punto están seguros nuestros datos personales con las operadoras móviles?

¿Cuál es la operadora que tendrá que pagar multa de S/2 millones por multa de Osiptel?

La operadora multada por Osiptel es Bitel, una compañía de telecomunicaciones que opera en el mercado peruano desde 2014. Esta sanción plantea interrogantes sobre sus prácticas administrativas y de seguridad en la gestión de las líneas móviles de sus 18 millones de usuarios registrados en esta empresa, lo cual representa al 18,82% del mercado.

¿Por qué Osiptel multó a Bitel por S/1.8 millones?

Osiptel impuso una multa de aproximadamente 1.8 millones de soles a Bitel por activar 23.952 líneas móviles sin realizar la verificación biométrica de los contratantes, un requisito esencial para garantizar la seguridad de la identidad de los usuarios. La infracción, detectada entre el 1 de enero y el 16 de septiembre de 2020, fue considerada una falta muy grave, según lo publicado en las Normas Legales de El Peruano el pasado jueves 3 de octubre. Esta acción de Bitel ha sido calificada por el regulador como un perjuicio significativo hacia la seguridad y confianza del consumidor.

 Oficinas de Bitel en Ica. Foto: Plaza de Sol

Oficinas de Bitel en Ica. Foto: Plaza de Sol

¿Por qué la falta de verificación biométrica en una operadora es perjudicial para los usuarios?

La falta de verificación biométrica en la activación de líneas móviles por parte de Bitel es perjudicial para los usuarios, ya que, como destaca Osiptel en su resolución publicada en Normas Legales de El Peruano, expone a los consumidores al riesgo de suplantación de titularidad. Este incumplimiento ha puesto en riesgo la identidad de los solicitantes, permitiendo la posibilidad de un fraude.

Según el regulador, “una contratación será confiable si la activación se lleva a cabo después de verificar la identidad de quien contrata y no antes, como ha ocurrido en la práctica de Viettel”, y enfatiza la importancia de seguir los protocolos de seguridad establecidos para proteger a los usuarios.

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

LEER MÁS
Gobierno de Perú fijó un nuevo límite de edad para trabajar en el sector público: ¿cuál es y cuándo comenzará a implementarse?

Gobierno de Perú fijó un nuevo límite de edad para trabajar en el sector público: ¿cuál es y cuándo comenzará a implementarse?

LEER MÁS
EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cuáles son los requisitos para este beneficio y cómo acceder para recibirlo

EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cuáles son los requisitos para este beneficio y cómo acceder para recibirlo

LEER MÁS
Reintegro 4 del Fonavi: consulta si eres beneficiario que podrá cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Reintegro 4 del Fonavi: consulta si eres beneficiario que podrá cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Economía

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 10 de julio 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Aumenta el precio de estos productos de la canasta básica, tras huelgas de mineros al sur del Perú

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas