Inglaterra vs. Eslovaquia EN VIVO: sigue AQUÍ el duelo
Economía

Pesimismo vuelve a acechar al inversionista privado

Al corto plazo. Expectativas sobre el devenir de la economía, contratación de personal y expansión de negocio retomaron a la senda negativa, informó el BCRP. Mypes advierten que la gestión Boluarte “mató” a 233.000 pequeños negocios.

Coyuntura. Mypes sostienen que la crisis política se agudizará en 2025 de cara a la campaña electoral. Rebote se da pero no por mayor producción. Foto: difusión
Coyuntura. Mypes sostienen que la crisis política se agudizará en 2025 de cara a la campaña electoral. Rebote se da pero no por mayor producción. Foto: difusión

Las expectativas empresariales sobre el desempeño de la economía, la contratación de personal e inversión retornaron al terreno pesimista en mayo, de acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Es menester precisar que el ente emisor fija un umbral de 50 puntos en su encuesta: por encima, es positiva la lectura y por debajo, negativa. Estos tres indicadores mencionados retrocedieron a 48 para los próximos tres meses (corto plazo).

En el resto de criterios —sector, situación de la empresa y demanda— tanto a largo plazo (12 meses) como en el corto, las proyecciones son alentadoras pero solo un indicador llega a 65 unidades: situación de empresa a 12 meses. El resto, como máximo a 56 puntos.

En tanto, sobre la situación actual, los empresarios sostienen que solo en ventas, producción y órdenes de compra frente al mes pasado el escenario es auspicioso.

Piden cambios en Produce

Daniel Hermoza, presidente de Mypes Unidas del Perú, pone paños fríos y asegura que en la práctica, la situación es más desalentadora, sobre todo, para los pequeños negocios —que abarcan, según datos oficiales, el 99,2% del tejido empresarial—. El líder gremial adelantó a La República que exigirán un cambio de piezas en el Ministerio de la Producción (Produce), liderado por Sergio González.

“Queremos una reestructuración en el Produce para solucionar el problema de las mypes. Cerraron 233.000 mypes el año pasado. Es una cifra histórica en los últimos diez años. Ni con Pedro Castillo hubo tanta mortandad empresarial”, sostuvo.

Hermoza asegura que las mypes más golpeadas son las manufactureras, vinculadas a confecciones, calzado y metalmecánica, debido a la menor demanda y limitado alcance de los programas estatales como Compras a Myperú.

A juicio del vocero empresarial, hay una falla estructural en el Ejecutivo para atender a las mypes: no son prioridad para el Produce. “El familiar con plata es pesquería. Allí van todas las políticas, autorizaciones y multas. El ministro solo mira a este lado. Nosotros las mypes somos los pobres y no nos prestan atención. No solo este ministro, sino desde antes”, comentó, para luego mencionar que su gremio propondrá la separación del rubro pesquero en una cartera para que no desatiendan a las mypes.

Finalmente, Hermoza aseguró que la inestabilidad política le seguirá pasando factura a la economía, sobretodo en 2025, ya que los actores políticos que hoy “juegan en pared” con Dina Boluarte dejarán de defenderla porque “todos estarán en campaña electoral”.

¿Qué le espera al PBI y al dólar?

Según los agentes económicos encuestados por el BCRP, el PBI culminaría el año entre 2,5% y 2,7% —difieren de la tasa de 3% del BCRP y MEF—. Aquí, Hermoza alega que el rebote se ampara en el gasto de ahorros como la CTS y AFP, y no tanto por mayor producción.

Y, sobre el tipo de cambio, estiman que cierre en S/3,75 y S/3,76.