Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Economía

Mejoran las expectativas empresariales, pero poca confianza en la economía arrastra inversiones

Indicadores como desarrollo de los sectores económicos y demanda de productos se mostraron estáticos o mejoraron ligeramente, pero en el quinto mes del año no se lograron las metas fijadas e incluso los empresarios se vieron obligados a repensar sus inversiones futuras.

Mayor a 50 puntos (posición neutral) significa que la confianza está en el tramo optimista y menor a 50 puntos en el tramo pesimista. Foto: BCRP
Mayor a 50 puntos (posición neutral) significa que la confianza está en el tramo optimista y menor a 50 puntos en el tramo pesimista. Foto: BCRP

Las expectativas de los empresarios peruanos mejoraron o se mantuvieron estáticas en mayo del 2024, pero la poca confianza en el manejo de la economía del país para los próximos meses los obligó a retrasar sus pronósticos de inversión.

A detalle, las expectativas empresariales en cuanto a la economía total del país para los próximos tres meses cayeron de 50 a 48 puntos, mientras que, las expectativas a doce meses, lastraron de 60 a 55.

Para todo lo demás, hay un ligero progreso, a excepción de inversiones. Por ejemplo, las expectativas para el sector donde se desarrollan las empresas encuestadas mejoraron de 50 a 52 puntos para los próximos tres meses, y de 59 a 60 en el horizonte de doce.

Similar escenario con la situación de la propia empresa en el futuro, que mejoró brevemente de 50 a 51 puntos en el corto plazo, aunque se mantuvo estática sobre los 61 puntos en el largo.

En cuanto a la demanda de productos, las expectativas para el próximo trimestre móvil se mantuvieron en 55 puntos, pero bajaron levemente de cara a mayo del 2025 desde 66 a 65 puntos.

La contratación de personal es otro indicador de reactivación de la economía. En este apartado, las expectativas a tres meses se mantienen en 49 puntos, mientras que, a doce, mejoran de 54 a 56. Una lectura mixta de los empresarios, pero que permanecen al borde del terreno optimista.

Finalmente, las expectativas de inversión proyectadas por los empresarios peruanos para el corto plazo retrocedieron de 51 a 49 puntos, al tiempo que el marcador de los doce meses anotó una caída de 57 a 56. Una mala señal, pues se esperaba una mayor recuperación frente a meses pevios.

BCRP: la situación real de las empresas en mayo

Veamos ahora la lectura de los empresarios respecto a la situación de su empresa en el pasado mes de mayo. Según la encuesta del BCRP, el puntaje para el rendimiento del negocio se mantuvo en 47 puntos por tercer mes consecutivo, es decir, sobre terreno pesimista.

Las ventas sí subieron, y anotaron un progreso de 50 a 53 puntos, probablemente, por festividades como el Día de la Madre. La producción también tuvo un importante avance desde los anteriores 50 hasta las actuales 55 unidades.

No obstante, la demanda respecto a lo esperado paso de 38 a 39 puntos, muy por debajo de las aspiraciones de los empresarios locales. Se sigue obteniendo poco retorno a las inversiones previas. ¿Débil recuperación de la demanda interna?

Finalmente, las órdenes de compra respecto al mes anterior pasaron de 48 a 51 puntos en mayo, y los días de inventarios no deseados -un indicador para conocer la poca rotación de productos- pasaron de 15 a 16.

El dato

  • Mayor a 50 puntos (posición neutral) significa que la confianza está en el tramo optimista y menor a 50 puntos en el tramo pesimista.
  • Los días de inventarios no deseados muestran la diferencia entre los días de inventarios correspondientes a cada mes menos los días de inventarios deseados según las empresas.