Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Economía

Cofopri entrega títulos de propiedad GRATIS en junio: fechas y zonas de empadronamiento de lotes

¡Atención! Conoce el cronograma para informarte sobre las áreas donde Cofopri iniciará el empadronamiento gratuito de lotes.

Entidad visita diversas zonas del Perú para el empadronamiento gratuito. Foto: Cofopri
Entidad visita diversas zonas del Perú para el empadronamiento gratuito. Foto: Cofopri

Cofopri, la entidad encargada del saneamiento físico-legal de terrenos en Perú, ha iniciado nuevas campañas gratuitas de empadronamiento en todo el país. Estas iniciativas están dirigidas a posesiones informales en distintas áreas, como Centros Poblados, Asentamientos Humanos, Caseríos y Asociaciones de Vivienda, entre otras.

Esta campaña gratuita denominada "Lote Empadronado, por el título anhelado" se lleva a cabo una vez culminado el proceso de saneamiento físico-legal del respectivo pueblo, con el objetivo de regularizar la situación de las propiedades y brindar seguridad jurídica a los ocupantes. Es importante destacar el esfuerzo de Cofopri por promover la formalización de la propiedad informal y contribuir al desarrollo urbano sostenible en el país.

¡Toma nota! <strong>Cofopri </strong>empadronará lotes a nivel nacional. Foto: Cofopri.

¡Toma nota! Cofopri empadronará lotes a nivel nacional. Foto: Cofopri.

Cofopri: cronograma oficial de empadronamiento gratuito a nivel nacional

  • Amazonas: provincias de Luya y Utcubamba, son 770 lotes que serán empadronados.
  • Áncash: provincias de Huaylas, Corongo, Sihuas, Santa y Casma, son 471 lotes que serán empadronados.
  • Arequipa: provincias de Arequipa y Caylloma, son 810 lotes que serán empadronados.
  • Ayacucho: provincia de Cangallo, son 599 lotes que serán empadronados.
  • Cajamarca: provincia de la misma región, son 44 lotes que serán empadronados.
  • Cusco: provincias de Urumbamba y Cusco, son 282 lotes que serán empadronados.
  • Huancavelica: provincias de Acobamba y Huancavelica, son 227 lotes que serán empadronados.
  • Huánuco: provincias de Lauricocha y Puerto Inca, son 80 lotes que serán empadronados.
  • Ica: en toda la región son 1.480 lotes que serán empadronados.
  • Junín: las provincias de Huancayo y Chupa, son 455 lotes que serán empadronados.
  • La Libertad: provincias de Trujillo, Santiago de Chuco y Gran Chimú, son 322 lotes que serán empadronados.
  • Lambayeque: provincias de Chiclayo y Lambayeque, son 512 lotes que serán empadronados.
  • Loreto: en toda la región serán 320 lotes que serán empadronados.
  • Madre de Dios: en provincias de Manu y Tambopata son 118 lotes que serán empadronados.
  • Moquegua: en la provincia de Mariscal Nieto son 42 lotes que serán empadronados.
  • Pasco: en toda la región son 224 lotes que serán empadronados.
  • Piura: en toda la región son 543 lotes que serán empadronados.
  • San Martín: en toda la región son 237 lotes que serán empadronados.
  • Tacna: en toda la región son 132 lotes que serán empadronados.
  • Tumbes: en la provincia de Zarumilla y Tumbes, son 297 lotes que serán empadronados.
  • Ucayali: en la provincia de Coronel Portillo son 49 lotes que serán empadronados.

Para Lima y Callao el cronograma es el siguiente:

Para mayores detalles y otras consultas puedes acceder a la plataforma oficial de dispuesta por el Estado, clic aquí.

¿Qué es Cofopri?

La Comisión de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), es un organismo que brinda servicios de diagnóstico y saneamiento legal y técnico de los bienes inmuebles pertenecientes a Entidades Públicas. Este proceso incluye la evaluación de los inmuebles involucrados en proyectos de inversión en obras de infraestructura y servicios públicos del Estado.

Para llevar a cabo esta labor, Cofopri establece convenios, contratos y acuerdos con las entidades correspondientes, con el objetivo de regularizar la situación legal de dichos bienes y garantizar su correcta formalización. La labor de Cofopri es fundamental para promover el desarrollo urbano sostenible y la seguridad jurídica en el ámbito de la propiedad inmobiliaria pública.

¿Cuándo se creó Cofopri?

Cofopri, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal, fue creado el 29 de noviembre de 1996 mediante el Decreto Ley N° 803. Su misión es el saneamiento físico-legal de terrenos, facilitando la formalización de la propiedad informal para otorgar seguridad jurídica a los poseedores de terrenos. Cofopri desempeña un papel crucial en la regularización de posesiones informales, permitiendo a los ciudadanos acceder a títulos de propiedad y, con ello, a servicios básicos y financiamiento formal.