¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Economía

Nueva ley de puertos zanjaría controversia con Cosco

Nuevo giro. La empresa todavía no ha sido formalmente notificada por el Estado peruano respecto al juicio que se le sigue por la exclusividad de servicios en Chancay.

Gran expectativa. El megapuerto de Chancay tiene un avance del 85% y en noviembre se iniciarían operaciones. Coincide con la Apec 2024. Foto: difusión
Gran expectativa. El megapuerto de Chancay tiene un avance del 85% y en noviembre se iniciarían operaciones. Coincide con la Apec 2024. Foto: difusión

El Pleno del Congreso de la República podría haber puesto fin a la controversia iniciada por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) contra la empresa Cosco Shipping por la exclusividad de servicios en el Megapuerto de Chancay, luego de que esta semana se aprobaran cambios en la Ley del Sistema Portuario que le permiten al Estado peruano emitir este tipo de licencias.

Aunque inicialmente se especulaba con que la emisión de la norma no favorecería la posición del inversionista privado por un tema de no retroactividad, fuentes cercanas que ven el caso informaron a La República que “cubre el vacío que alguna vez dijo la APN que existía”.

El proyecto que integra los planteamientos de los congresistas José Cueto y María Acuña tiene dos aspectos fundamentales: la exclusividad de servicios, que apunta a que el Ejecutivo tenga una herramienta para interpretar el “vacío legal” que la APN atribuyó durante la firma del contrato con Cosco en 2021, y la extensión de las concesiones portuarias de 30 a 60 años.

“Esto abre el camino para una solución sobre la exclusividad de servicios una vez que salga promulgada y reglamentada”, manifestó la fuente.

Pese a que la demanda interpuesta por la Procuraduría del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha sido ya aceptada formalmente por el Poder Judicial, la empresa aún no ha sido notificada del caso. Todo lo que sabe Cosco sobre la controversia ha llegado a través de los medios de prensa.

“Para la empresa, la exclusividad está siempre dada. Pero suponemos que, cuando la nueva ley se promulgue, habrá una sustracción de la materia”, dijo otra fuente cercana a Cosco.

No obstante, esto no termina con las conversaciones entre la empresa de capitales chinos y el Estado peruano. Por un lado, está el proceso judicial que lleva el MTC por la exclusividad de servicios y por el otro, las tratativas en el marco del TLC con China respecto a la supervisión que ejercería Ositrán al puerto.

Recientemente, Cosco le dio seis meses al Estado peruano para resolver la controversia con sus reguladores portuarios. El fin de este periodo coincide con la inauguración de la cumbre de APEC 2024, organizada en nuestro país, y donde se espera que el presidente chino, Xi Jinping, corte la cinta del Megapuerto de Chancay.

La segunda parte de la nueva ley, aprobada en el Parlamento con 68 votos a favor, 24 en contra y 4 abstenciones, no atañe a Cosco. El contrato de su terminal, ubicado al norte de Lima, no tiene periodo de caducidad, al ser privado. Por ejemplo, existen otros puertos alrededor del mundo cuyas concesiones van más allá de los 90 años.

Chancay inicia operaciones en noviembre

Las obras en el Megapuerto de Chancay se encuentran al 85%. El primer barco con las grúas para el patio de contenedores llega el 14 de junio, y diez días después llegará el segundo embarque con las grúas STS, de 80 metros de altura. Son un total de cinco naves que zarparán cada 15 días para equipar el terminal.

La renovación de 30 a 60 años podrá darse mediante contratos de asociación en participación, arrendamiento, concesión, contratos de riesgo compartido, contratos de gerencia, contratos societarios y otras modalidades establecidas en la legislación.