Inglaterra vs. Eslovenia: sigue EN VIVO el partido de la Eurocopa
Economía

Banco de la Nación advierte sobre modalidad de FRAUDE en cajeros llamada 'lazo libanés': ¿en qué consiste?

¡Presta atención! El 'lazo libanés' es una estafa en cajeros donde los delincuentes realizan transacciones fraudulentas. Revisa cómo opera y la manera de prevenirlo con los consejos del Banco de la Nación.

Banco de la Nación recomienda no aceptar ayuda de extraños al momento de retirar dinero en los cajeros. Foto: composición LR/Andina/Freepik
Banco de la Nación recomienda no aceptar ayuda de extraños al momento de retirar dinero en los cajeros. Foto: composición LR/Andina/Freepik

Con el fin de proteger a sus usuarios frente a actividades fraudulentas, el Banco de la Nación emitió una nueva advertencia sobre la modalidad de estafa en cajeros automáticos denominada 'lazo libanés'. Esta técnica permite a los delincuentes capturar tarjetas y acceder a datos personales de los usuarios. Además, se han reportado otras modalidades de fraude que buscan engañar y perjudicar a los usuarios del sistema financiero.

La entidad bancaria enfatiza que es fundamental la colaboración de los clientes para prevenir estos fraudes. La institución subraya la importancia de la vigilancia y la adopción de medidas preventivas para evitar ser víctimas de estas estafas. A continuación, se detallan las principales modalidades de fraude y las recomendaciones para protegerse.

Banco de la Nación: ¿de qué trata la modalidad de fraude "lazo libanés"?

El 'lazo libanés' es un tipo de estafa que se realiza en cajeros automáticos, donde los criminales instalan dispositivos adicionales en la ranura destinada a la inserción de tarjetas. Estos dispositivos retienen las tarjetas de los usuarios, quienes asumen que el cajero las ha retenido por algún fallo. Mientras tanto, los delincuentes, bajo la apariencia de ofrecer ayuda, observan y memorizan el código PIN de la víctima.

Una vez que la persona se aleja del cajero, los estafadores recuperan la tarjeta y, con el PIN ya conocido, proceden a realizar extracciones de dinero o transacciones fraudulentas.

Este método de fraude es particularmente efectivo debido a la confianza que las personas suelen depositar en los sistemas automáticos y en la aparente buena voluntad de extraños que ofrecen su ayuda. Los criminales aprovechan cualquier descuido o distracción del usuario para llevar a cabo su delito con rapidez y eficacia.

"Lazo libanés": ¿Cómo prevenir este tipo de fraude en el cajero?

Para protegerse del 'lazo libanés' y de otras modalidades de fraude en cajeros automáticos, el Banco de la Nación ofrece varias recomendaciones clave. En primer lugar, se aconseja inspeccionar cuidadosamente la ranura de inserción de tarjetas antes de utilizar el cajero. Si se detecta algún dispositivo extraño, es mejor no utilizar ese cajero y reportar la anomalía a la entidad bancaria.

Otra medida preventiva es rechazar cualquier oferta de asistencia por parte de desconocidos mientras se utiliza el cajero. Los clientes deben ser cautelosos y no permitir que su tarjeta salga de su campo visual en ningún momento. Si se presenta alguna anomalía durante la transacción, se debe contactar inmediatamente al servicio de atención al cliente del banco y no aceptar ayuda de extraños que se encuentren cerca del cajero.

Además, es recomendable cambiar la clave secreta periódicamente y no compartirla con nadie. En caso de presenciar actividades sospechosas, se debe cancelar la operación de inmediato y buscar un cajero más seguro para llevar a cabo las transacciones.

¿Qué otras modalidades de estafa advierte el Banco de la Nación?

El Banco de la Nación también alerta sobre otras modalidades de fraude que buscan engañar a los usuarios. Entre ellas, el 'cambiazo de tarjeta' es una técnica en la que los delincuentes, bajo la apariencia de ayudar, reemplazan la tarjeta del usuario por otra del mismo banco, mientras un cómplice observa y memoriza la clave secreta. Con esta información, los estafadores pueden realizar retiros y transacciones fraudulentas.

Otra modalidad es la 'clonación de tarjetas', donde los criminales utilizan dispositivos conocidos como 'skimmers' para capturar la información de la banda magnética de las tarjetas en el momento de realizar pagos en comercios. Posteriormente, fabrican réplicas de las tarjetas y efectúan transacciones no autorizadas. Para prevenir este tipo de fraude, se recomienda ocultar el teclado al introducir el PIN y no perder de vista la tarjeta durante los pagos.

El 'pago por ventanilla con billetes falsos' es otra estafa común, donde los estafadores engañan a los clientes haciéndoles creer que recibieron billetes falsificados durante una transacción. Por último, la modalidad de 'la llamada ganadora' implica informar a las víctimas sobre un supuesto premio que requiere un depósito o transferencia para ser cobrado. Para evitar caer en estas trampas, es fundamental verificar la autenticidad de cualquier comunicación y no realizar pagos a desconocidos.

¿Cuándo se fundó el Banco de la Nación?

El Banco de la Nación es la entidad bancaria que presenta al Estado peruano en las transacciones comerciales en el sector público y privado, ya sea a nivel nacional o internacional. Este banco es integrante del Ministerio de Economía y Finanzas. Fue fundado en 1966 por durante el gobierno de Fernando Belaúnde Terry y su sede principal está ubicada en Lima

Banco de la Nación 2024: ¿qué entidades participan en las transferencias inmediatas?

  • Banco de Crédito
  • Interbank
  • Scotiabank
  • BBVA
  • Banco de Comercio
  • Banco Pichincha
  • Crediscotia Financiera
  • Banco Falabella Perú
  • Banco Ripley
  • Financiera Oh
  • CMAC Trujillo
  • CMAC Arequipa
  • CMAC Sullana
  • CMAC Ica
  • Yape
  • Plin

Préstamos del Banco de la Nación

El Banco de la Nación ofrece cuatro tipos de préstamos en 2024 para ajustarse a las necesidades financieras de sus usuarios:

  1. MultiRed clásico y/o convenios: préstamo de libre disponibilidad entre S/300 y S/99,999 para trabajadores y jubilados del sector público, con plazos de hasta 60 meses.
  2. Préstamo Compra de deuda: destinado a usuarios con calificación normal y problemas en la Central de Riesgos. El monto puede ser hasta S/50.000 con un plazo de 60 meses.
  3. Préstamo de descuento por planilla: permite solicitar entre S/300 y S/50.000, con cuotas mensuales fijas. Ideal para consolidar deudas de tarjetas de crédito o préstamos de consumo.
  4. Préstamo para estudios: Financiamiento desde el 20% o S/300 hasta el 100% del valor del programa educativo, cubriendo inscripción, matrícula y otros costos.

Sedes y oficinas del Banco de la Nación

A nivel nacional el Banco de la Nación cuenta con diferentes oficinas, por lo que puedes revisar cuál de ellas te queda cerca, para mayores detalles clic en este enlace para que puedas identificar las distintas sedes bancarias.