Economía

Retiro CTS 2024: ¿hasta cuándo puedo retirar el dinero de mi fondo?

A partir de este lunes 27 de mayo, los trabajadores formales ya pueden retirar su CTS. Conoce cuál es la fecha límite para solicitar la Compensación por Tiempo de Servicio.

El Congreso aprobó el 100% del retiro de la CTS el 2 de mayo del 2024. Foto: Composición LR/Andina
El Congreso aprobó el 100% del retiro de la CTS el 2 de mayo del 2024. Foto: Composición LR/Andina

Hoy inicia el retiro CTS 2024. A través del Decreto Supremo N.° 003-2024-TR, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó el reglamento de la Ley N.° 32027, la cual autoriza a los trabajadores la disposición del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS). No obstante, muchos colaboradores que pertenecen al sector privado se preguntan hasta cuándo pueden enviar la solicitud para obtener este fondo, el cual fue liberado para cubrir las necesidades surgidas en la actual crisis económica que afronta el Perú. A continuación, te detallamos la fecha límite para gozar del beneficio laboral que todo empleador debe depositarle a sus colaboradores.

Según la referida norma, todo empleado formal puede tramitar desde este lunes 27 de mayo que la entidad financiera que albergue su CTS efectúe el desembolso del beneficio. El procedimiento se da mediante una transferencia a las cuentas que el ciudadano indique, ya sea de una entidad financiera, una cooperativa de ahorro, o una empresa emisora de dinero electrónico, de acuerdo a los límites y condiciones establecidos en la ley.

PUEDES VER: Retiro CTS 2024: ¿puedo acceder a este beneficio si ya no tengo trabajo?

¿Hasta cuándo puedo retirar la CTS 2024?

Más de 6 millones de trabajadores formales podrán retirar el 100% de la CTS, por única vez, hasta el 31 de diciembre del 2024. El monto a disponer será a partir del total que tenga acumulado hasta dicha fecha. En ese sentido, el usuario podrá realizar la transferencia total, parcial o fraccionada, según crea conveniente.

Esto se aplica a los colaboradores que están incluidos en el Texto Único Ordenado (TUO) del Decreto Legislativo N.° 650, Ley de CTS, aprobado por el Decreto Supremo N.° 001-97-TR, y no depende del régimen laboral al que pertenezca.

¿Cómo hago la solicitud del retiro CTS 2024?

A diferencia de los fondos de la AFP, no es necesario realizar una solicitud para gozar de la CTS 2024. En el Decreto Supremo N.° 003-2024-TR, el Gobierno de Dina Boluarte precisó que se debe realizar vía canales digitales la transferencia. El trámite debe gestionar a través de la banca por internet de la entidad bancaria, ya sea el Banco de Crédito del Perú (BCP), Scotiabank, Interbank, BBVA, entre otros.

Asimismo, también puede llevarse a cabo ante cooperativas de ahorro y crédito no autorizada a captar recursos del público u operar con terceros.

PUEDES VER: CTS 2024: ¿cuándo puedo retirar el 100% de mis fondos?

¿Cuánto demora la transferencia del retiro de CTS 2024?

Luego de recibida la solicitud de desembolso de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), la entidad bancaria deberá realizar la transferencia a las cuentas precisadas por el trabajador formal en un plazo no mayor de dos días hábiles, es decir, no incluye domingos ni feriados.

¿Cuándo depositan la CTS 2024?

Cada año, la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) es depositada de manera obligatoria por los empleadores en dos ocasiones, en mayo y noviembre, respectivamente. En el 2024, las empresas tuvieron que transferir el 50% del beneficio hasta el miércoles 15 de mayo.

El segundo pago que corresponde al fondo se tiene como plazo máximo a realizarse el viernes 15 de noviembre.

En caso de que no se haya realizado el depósito, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) puede aplicar multas por no depositar la CTS 2024, lo cual es considerado como una infracción grave.

PUEDES VER: inicia retiro CTS hoy: así es el proceso para liberar tu dinero vía Interbank, BCP y más

¿Qué es la CTS?

De acuerdo con la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP, la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) es un depósito que toda empresa tiene la responsabilidad de abonar para prevenir el riesgo que origina el cese de la relación laboral y la consecuente pérdida de ingresos.