Precio del dólar HOY 17 de junio
Economía

¿Cómo puedo retirar mi CTS? Este es el procedimiento para liberar tu dinero vía Interbank, BCP y más

¡Ya puedes acceder a la libre disposición del 100% de la CTS! A continuación, conoce los pasos para efectuar el retiro de este beneficio económico.

Los trabajadores podrán realizar el retiro total o parcial de su CTS hasta finales de este año. Foto: composición LR/Andina
Los trabajadores podrán realizar el retiro total o parcial de su CTS hasta finales de este año. Foto: composición LR/Andina

Tras la publicación del reglamento de la ley que permite la libre disposición del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), los trabajadores inscritos en planillas ya conocen la fecha en que podrán acceder a los fondos de sus cuentas. A partir del lunes 27 de mayo, se iniciará este proceso de desembolso que beneficiará a más de seis millones de empleados en todo el Perú.

A diferencia del retiro de hasta 4 UIT (S/20.600) de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), la liberación de la CTS 2024 puede realizarse desde el día siguiente a la entrada en vigor del Decreto Supremo 003-2024-TR, emitido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Procedimiento para retirar la CTS

Según el artículo 3 del reglamento de la Ley 32027 que autoriza un nuevo retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), los trabajadores del sector privado, así como los que laboran en el Estado y los servidores civiles del sector público, podrán acceder de forma voluntaria al dinero en sus cuentas desde este lunes 27 de mayo. A continuación, revisa el procedimiento:

  1. Los trabajadores podrán realizar estos retiros, totales o parciales, del monto disponible en su respectiva cuenta de depósito de CTS.
  2. Posteriormente, deben solicitar por medios digitales a la entidad correspondiente que efectúe el desembolso mediante transferencias a la cuenta de CTS que indique.
  3. Entre las instituciones que pueden ordenar la transferencia, se encuentran empresas del sistema financiero, cooperativas de ahorro y crédito no autorizada a captar recursos del público u operar con terceros, o empresas emisoras de dinero electrónico, conforme a los límites y condiciones establecidos en la normativa aplicable, así como a las operaciones que realizan.
  4. Recibida la solicitud de desembolso mediante transferencias, la entidad financiera efectúa la transferencia a las cuentas del trabajador que este indique, en un plazo no mayor de dos días hábiles.

Esto quiere decir que desde este lunes 27 de mayo los trabajadores podrán disponer de su dinero acumulado en sus cuentas de CTS de forma inmediata. Solo tienen que acceder a las transferencias ordinarias que se dan en las aplicaciones bancarias y de otras entidades."Si el trabajador desea que se transfieran los fondos a otra cuenta en otra institución, el plazo máximo para su ejecución será de 2 días útiles", explica Jorge Carrillo, profesor de Pacífico Business School.

Retiro CTS vía BCP, Interbank y más

Al igual que en ocasiones anteriores, los trabajadores formales que deseen retirar el 100% de su CTS hasta el 31 de diciembre del 2024 podrán hacerlo siguiendo estas recomendaciones:

  1. Comunícate con el banco donde tu empleador deposita tu CTS o con el área de recursos humanos de la empresa donde laboras.
  2. Revisa el saldo de tu cuenta de CTS y asegúrate de conocer el monto exacto que tienes.
  3. Elige el monto que deseas retirar, que puede ser total o parcial.
  4. No es necesario que presentes una solicitud, a diferencia del retiro AFP.
  5. Recuerda que puedes retirar tu CTS a través de la banca por internet de la entidad financiera en la que te encuentras, mediante una transferencia en la cuenta de ahorros del mismo banco u otro.
  6. Desde la cuenta de destino seleccionada, podrás realizar todas las operaciones o transferencias que desees.
  7. También puedes acudir de forma presencial a la agencia bancaria o caja donde te realicen tus depósitos de CTS para realizar el retiro. Recuerda que debes llevar tu DNI y la tarjeta de débito vinculada a la cuenta de CTS.
  8. Acércate a un cajero automático y realiza el retiro con la tarjeta de débito asociada a la cuenta de CTS.

¿Hasta cuándo se puede retirar la CTS?

Según el reglamento publicado por el Ministerio de Trabajo, Los montos acumulados en las cuentas de CTS podrán ser retirados en su totalidad desde este lunes 27 de mayo. No obstante, los ciudadanos también podrán optar por liberar solo una parte y tienen para hacerlo hasta finales de este año. En caso de que el trabajador desee que se transfieran los fondos a otra cuenta en otra institución, el plazo máximo para su ejecución será de 2 días hábiles.

Recordemos que el 15 de noviembre se realiza el segundo depósito de este beneficio económico, lo que significa una oportunidad para que los empleados formales accedan a este dinero de forma posterior, teniendo en cuenta que el plazo vence el 31 de diciembre del 2024.

CTS: ¿qué personas no reciben este beneficio?

No tienen derecho a recibir la CTS los siguientes grupos de trabajadores:

  • Aquellos que laboran menos de cuatro horas diarias.
  • Los trabajadores que perciben una remuneración anual integral.
  • Quienes reciben el 30 % o más de las tarifas que paga el público.
  • Los empleados del régimen laboral agrario que han optado por cobrar su CTS conjuntamente con su remuneración, según la Ley 30110 y el DS 005-2021-Minagri.
  • Los trabajadores de microempresas contratados después de la inscripción de la empresa en el Remype.

¿Qué es la CTS?

La compensación por tiempo de servicio, mejor conocida como CTS, se instituyó como un fondo de contingencia que apoya al trabajador en periodos de desempleo. Su propósito es actuar como un seguro de desempleo, que ayuda al trabajador y su familia durante los periodos de transición laboral.

;