Economía

Retiro CTS: descubre cuál es el ÚLTIMO PASO para que tu dinero sea liberado de la cuenta

Este viernes 17 de mayo la norma del retiro CTS 2024 fue publicada en el diario El Peruano, pero aún no se puede retirar el dinero del fondo

El último paso del retiro CTS depende del MInisterio de Trabajo. Foto: composición LR/difusión Latina
El último paso del retiro CTS depende del MInisterio de Trabajo. Foto: composición LR/difusión Latina

Mediante la Ley 32027, el gobierno de Dina Boluarte oficializó este viernes 17 de mayo que los trabajadores podrán retirar de manera opcional su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta finales de 2024. La norma, firmada por la presidenta y publicada en el diario oficial El Peruano, tiene como objetivo mitigar el aumento de los precios de bienes y servicios básicos, consecuencia de la recesión económica que enfrenta el Perú.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

No obstante, los trabajadores registrados en planilla deberán esperar para acceder a sus fondos, ya que aún está pendiente la aprobación del reglamento por parte del Ministerio de Trabajo, el cual deberá ser publicado en un plazo máximo de 10 días calendarios. ¿Qué falta para que los peruanos puedan disponer del 100% de sus fondos de CTS?

¿Qué falta para retirar el dinero de mi CTS?

El próximo paso es que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publique el reglamento de la norma del retiro CTS en un plazo máximo de 10 días calendario desde su entrada en vigor. Una vez que el reglamento esté listo, los trabajadores registrados en planilla podrán acceder al dinero acumulado en sus cuentas al día siguiente, es decir, el martes 28 de mayo.

Esto dice la ley 32027 del retiro CTS

La ley n.º 32027 autoriza a los trabajadores a usar el 100% de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2024. Esto se aplica a los fondos acumulados en entidades financieras según la normativa vigente del Decreto Legislativo 650.

Esta medida temporal se establece para ayudar a los trabajadores a enfrentar la actual crisis económica. Además, la ley estipula que el Poder Ejecutivo debe promulgar un reglamento para esta ley dentro de los 10 días siguientes a su entrada en vigor.

¿Cómo saber si tengo CTS con mi DNI?

De acuerdo con la información proporcionada por varios bancos, para verificar si tiene una cuenta CTS, puede consultar directamente con su empleador o comunicarse con la entidad bancaria que gestiona las cuentas de la empresa. Es fundamental tener siempre su DNI a la mano.

Si su cuenta CTS está en el mismo banco que su cuenta de ahorro, podrá visualizar el depósito de la CTS a través de la aplicación móvil del banco, la banca por internet o llamando a su banco.

¿Cuántas veces se puede retirar la CTS y cuál es la fecha límite?

El retiro de CTS 2024 se puede realizar una sola vez. Según el artículo único de la norma, firmado por la mandataria Dina Boluarte y el titular de la PCM, Gustavo Adrianzén, este retiro está autorizado hasta el 31 de diciembre de 2024.

 El retiro CTS estará disponible hasta fin de año, así que podrás sacar el dinero en fiestas navideñas. Foto: difusión

El retiro CTS estará disponible hasta fin de año, así que podrás sacar el dinero en fiestas navideñas. Foto: difusión

¿Para qué sirve la CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en Perú actúa como un fondo de seguridad económica para los trabajadores en caso de desempleo. Este fondo se acumula a lo largo de la relación laboral, donde los empleadores depositan una porción del salario del empleado en cuentas bancarias específicas dos veces al año, en mayo y noviembre.

La idea es que los trabajadores tengan un respaldo financiero si pierden su empleo, permitiéndoles mantener cierta estabilidad económica mientras buscan nuevas oportunidades de trabajo. Además, la CTS puede servir como un ahorro que los trabajadores pueden retirar parcialmente bajo ciertas condiciones especiales, como en la compra de una primera vivienda.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana