¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Economía

Servir podría pasar al olvido: Comisión de Trabajo aprobó su eliminación

La institución emitió un comunicado en el que considera que el dictamen afectaría la implementación del sistema BID en el Perú, así como las aspiraciones del país andino a ingresar a OCDE.

Servir tiene como función profesionalizar la función pública y fortalecer las oficinas de recursos humanos para pasar de una “administración de planilla” a la “gestión de personas”, así como desarrollar una mayor capacidad gerencial. Foto: difusión
Servir tiene como función profesionalizar la función pública y fortalecer las oficinas de recursos humanos para pasar de una “administración de planilla” a la “gestión de personas”, así como desarrollar una mayor capacidad gerencial. Foto: difusión

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) expresó su preocupación por las "graves repercusiones" del dictamen recientemente aprobado por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República, que deroga el Decreto Legislativo 1023 —el cual dispone la creación de esta entidad del Estado—, así como la Ley 30057, Ley del Servicio Civil.

Según Servir, la norma obstaculizaría la implementación de un sistema reconocido internacionalmente por organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que lo ha calificado como fundamental para garantizar una carrera pública basada en el mérito en el Perú.

Además, la entidad considera que su eliminación afectaría los esfuerzos y logros obtenidos para que el Perú cuente con políticas públicas orientadas a la modernización del Estado, la competitividad nacional, la integridad y la lucha contra la corrupción. Además, retrasaría el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

larepublica.pe

"Implicaría la interrupción del derecho de los servidores públicos y los ciudadanos a participar en concursos públicos basados en el mérito para ocupar cargos en el servicio civil, limitando su desarrollo profesional y afectando el ejercicio de su derecho de acceso a la función pública en condiciones de igualdad y bajo el principio de meritocracia", destacó Servir.

Entre otros aspectos, Servir también considera que su salida del tablero "dejaría sin efecto el régimen disciplinario vigente en la administración pública peruana", afectando la capacidad de aplicar procedimientos disciplinarios transparentes y predecibles cuando se detectan posibles faltas de los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones.

"Por lo expuesto, Servir exhorta a todas las autoridades a priorizar la idoneidad y la meritocracia en el servicio civil para garantizar la eficiencia del Estado, que se traduce en servicios públicos de calidad para todos los peruanos", finaliza el comunicado.