Economía

Fonavi: en febrero inician las nuevas devoluciones

Plan. Más de 71.000 adultos mayores no han recibido un sol de sus aportes, pese a estar en las primeras 19 listas. Serán los beneficiados, según la Comisión Ad Hoc. Piden al MEF cumplir con asignación de presupuesto para saldar deuda social.

Criterio. Grupo especializado continúa con sus planes de entrega de aportes a los extrabajadores que apostaron por el extinto Fonavi, hace cuatro décadas. Foto: difusión
Criterio. Grupo especializado continúa con sus planes de entrega de aportes a los extrabajadores que apostaron por el extinto Fonavi, hace cuatro décadas. Foto: difusión

Desde enero de 2015 hasta noviembre del 2019, se establecieron 19 listas para la devolución de aportes al extinto Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Poco más de un millón de adultos mayores pudo recuperar su dinero.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El estallido de la pandemia coincidió con un fallo del Tribunal Constitucional en el que se acordó mejorar la retribución a los fonavistas, ya que hasta la lista 19, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entregó S/10 por cada mes de aporte. “Nos estaban robando el dinero porque ajustaron nuestro dinero (por devolver) a la menor cantidad posible”, lamenta el presidente de la Comisión Ad Hoc, Luis Luzuriaga.

Una hecatombe sanitaria y cinco presidentes tuvieron que pasar para que se reanuden los pagos a 64.272 adultos mayores que componen la lista 20. De este grupo, 23.831 aún no han retirado su dinero, el cual está a su disposición en cualquier sede del Banco de la Nación.

¿Qué falta para el nuevo cronograma?

Previo consenso, la Comisión Ad Hoc acordó retribuir los aportes a los fonavistas que, pese a estar inscritos en las primeras 19 listas, no accedieron a su dinero. En detalle, son 71.079 beneficiarios: 63.251 son titulares y 7.828, herederos. Se dispondrán S/51 millones 810.623 para el pago parcial.

“Ya hemos acordado (crear el nuevo grupo) y ahora depende del Banco de la Nación ingresar la información a su base de datos antes de fin de mes. Probablemente, la fecha (de inicio de pago) sea los primeros días de febrero, a partir del primero que es jueves. Todo depende de la operatividad del banco”, mencionó Luzuriaga a La República.

Lejos de ser justo

A pesar de la disonancia entre los montos —considerando que algunos fonavistas recibieron S/46 y otros, hasta S/6.000— Luziriaga recalca que el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (Cerad) permitirá que se ajusten los pagos en próximas entregas, y recordó que por algo se le denominan “pagos a cuenta”.

El también dirigente fonavista cuestiona que el pago de esta deuda social no responda a una causa justa, ya que se está lejos de garantizar una retribución digna y equitativa.

El Estado debe a los fonavistas en total S/42.000 millones, considerando no solo el aporte del trabajador sino también el del empleador. No obstante, un reciente fallo del Tribunal Constitucional recortó el 90% de la deuda social y ahora solo se entregará S/6.000 millones. La Comisión Ad Hoc solo dispone de un fondo de S/2.300 millones para los nuevos pagos.

En esa línea, Luzuriaga advierte que el Gobierno de Dina Boluarte, pese a rotular de histórico el presupuesto público, no contempló ni un centavo para los fondos de la Comisión Ad Hoc: tienen más de S/2.300 millones para devolver aportes y están pendientes S/3.500 millones que el MEF, a la fecha, no inyecta. Evaluarán pedir un crédito suplementario.

Los datos

  • No se perderá. Si un fonavista de la lista 20 no retiró aún su dinero, este seguirá disponible en cualquier Banco de la Nación.
  • Relevancia. Con el Cerad a los fonavistas que no se les reconocieron todos sus aportes podrán recibir un monto mayor.
  • 63% de los fonavistas de la lista 20 ya han cobrado su dinero, informó la Comisión Ad Hoc.
  • 90% de la deuda total a fonavistas se recortó por el TC: de S/42.000 mllns a S/6.000 millones.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana