Economía

Si recibo un monto menor al que pedí en el cajero o billetes en mal estado, ¿qué puedo hacer?

¿Te ocurrió alguna vez? Si es así, revisa los pasos que debes seguir si un cajero automático te entrega un billete deteriorado o una cantidad menor de dinero a la que requeriste, según la SBS.


Descubre cómo actuar si un cajero automático te entrega un billete roto, falso o un monto menor al que solicitaste. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/LR/Andina
Descubre cómo actuar si un cajero automático te entrega un billete roto, falso o un monto menor al que solicitaste. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/LR/Andina

Cuando una persona retira dinero de un cajero automático y se da cuenta que ha recibido un billete en mal estado o un monto menor al solicitado, esta desagradable sorpresa lo lleva a pensar que perdió el recurso económico que con esfuerzo le costó conseguir. Sin embargo, existen formas de solucionar este inconveniente.

En la siguiente nota de La República, te dejamos algunas recomendaciones que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) brinda a sus usuarios para recuperar el dinero y resarcir esta situación de la que no estamos libres cuando utilizamos estos dispositivos para realizar nuestras operaciones financieras. ¡Presta atención!

¿Qué puedo hacer si el cajero me entrega un billete roto o deteriorado?

Si retiraste dinero de un cajero automático y recibiste un billete en mal estado o no se te entrega la cantidad solicitada, la SBS recomienda seguir estos pasos:

  • Guarda el recibo: procura conservar el voucher que sale del cajero, ya que es una evidencia de la transacción que podrías necesitar para hacer un posterior reclamo.
  • Toma nota: apunta todos los detalles como la ubicación del cajero, fecha y hora de operación. En caso de que sea un billete falso, sácale una copia.
  • Informa de lo sucedido a la entidad financiera: solicita el cambio del billete inmediatamente y presenta un reclamo al banco de ser necesario adjuntando las pruebas.

Recuerda que, posteriormente, el banco donde ocurrió esta desagradable situación, procederá con un arqueo de caja correspondiente a la fecha de la transacción. Entonces, solicitarán un comprobante para evaluar lo sucedido y utilizarán los registros de las cámaras de video para descartar cualquier eventual fraude.

¿Qué debo hacer si recibo un monto menor al que solicité en el cajero?

Si un cajero automático te dio una cantidad menor de dinero al que solicitaste, debes saber que puedes presentar un reclamo ante el banco donde ocurrió el incidente, siempre y cuando conserves el voucher de la transacción que realizaste.

En este caso, el procedimiento a ejecutar por parte de la entidad bancaria será revisar el arqueo de la caja relacionada con la fecha de transacción y a la moneda solicitada para comprar si existió un sobrante. Además, el banco se verá en la obligación de comprobar la fecha y hora de la operación, la cantidad solicitada para el retiro, tarjeta utilizada y el ingreso de la clave secreta.

BCRP: ¿puedo cambiar billetes rotos?

Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), los billetes que presentan roturas, manchas, escritos o parches, sí pueden ser cambiados en todas las entidades del sistema financiero, siempre y cuando se cumplan con estos requisitos:

  • Si el billete presenta roturas, la persona que realice el canje debe poseer más de la mitad del mismo.
  • El billete sujeto a canje debe contar con la marca de agua que corresponde a su denominación.
  • Tener al menos una serie y una de sus dos numeraciones completas.
  • El billete debe ser auténtico tanto el anverso como el reverso.
  • Recuerda que la numeración de los billetes cambian de color y esta particularidad es esencial para el cambio.
  • En caso de que los billetes sean antiguos, ten en cuenta que el hilo de seguridad se encuentra en su parte central, mientras que los emitidos a partir del 2021, se ubican en el lado izquierdo.

BCRP: ¿cuáles son los pasos para identificar los billetes falsos?

Si quieres comprobar la autenticidad de los billetes, sigue estos pasos que recomienda el Banco Central de Reserva del Perú:

  1. Toque: siente la textura del papel, estíralo para comprobar su resistencia y percibe las impresiones en relieve.
  2. Mire: coloca tu billete hacia una fuente de luz y en la zona libre de impresiones observarás la reproducción del personaje con múltiples tonalidades. Nos referimos a la marca de agua que tiene una apariencia multitonal y tridimensional, características que no poseen las falsificaciones.
  3. Gire: hay elementos de seguridad que requieren girar levemente el billete o modificar su ángulo de observación para ser apreciados de forma adecuada.
;