Perú vs. Canadá: fecha y hora del próximo partido
Economía

¡Buena noticia! Tacna exportará naranjas a Chile tras obtener permisos sanitarios

Tras cinco años de gestiones y diálogos entre las autoridades de Perú y Chile, por fin la naranja tacneña llegará a la mesa de los consumidores chilenos.

Un gran logro para la región Tacna en el tema de las exportaciones. Foto: Luz Ferrer/La República
Un gran logro para la región Tacna en el tema de las exportaciones. Foto: Luz Ferrer/La República

Los agricultores de Tacna exportarán al mercado chileno por primera vez la naranja cultivada en frontera peruana tras cinco años de gestiones para lograr los acuerdos en materia fitosanitaria con Chile. Autoridades y agricultores dieron la noticia en una conferencia en la Cámara de Comercio. El inicio de dicha actividad económica comenzará en mayo de 2024.

El director de Agricultura, Luis Enrique Ticona Tellez, detalló que, entre las gestiones que se realizaron para que la naranja tacneña tenga el visto bueno de Chile, se convocaron a dos reuniones técnicas bilaterales entre el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Servicio Agrícola Ganadera (SAG) de Chile.

Detalló que, en el Perú, los agricultores locales lograron la incorporación de la región de Tacna al plan de trabajo para la exportación de este alimento cítrico en el ámbito nacional, propuesta en la que solo se consideraba a Ica y Lima.

Las autoridades anunciaron la fecha para el inicio de la exportación de la naranja. Foto: Liz Ferrer/La República

Las autoridades anunciaron la fecha para el inicio de la exportación de la naranja. Foto: Liz Ferrer/La República

Productores y toneladas de naranja

La Dirección de Agricultura manifestó que se identificó a 800 productores de naranja en Tacna, quienes pueden producir hasta 30 toneladas de este producto por hectáreas. La mayoría de cultivos se ubican en el distrito fronterizo La Yarada Los Palos y la variedad que se siembra es la naranja Washington Navel (naranja sin pepa).

En la reunión, participaron el director de Senasa, Alberto Díaz Neyra; la vicepresidenta del Comité Estratégico Agencia de Fomento a la Innovación y Desarrollo, Corine Flores Lemayre; y la presidenta del Consorcio Exportación de Cítricos de Tacna (Citritac), Olga Cutipa Flores.

Sobreproducción de naranja

Cabe indicar que Olga Cutipa es una agricultora de la frontera que destacó que, en la próxima cosecha, se exportará naranja a distintos mercados, entre los cuales está Chile. Serán entre 10 a 15 conteiners los que la llevarán al exterior.

También, comentó que, en la actualidad, hay una sobreproducción de naranja, lo que ha causado la caída de los precios. De hecho, aseveró que se han vendido hasta 30 kilos por S/15. Por esta razón, la exportación será una alternativa para dar salida a la nueva cosecha.