Economía peruana arrastra un sesgo a la baja para este año, advierte Julio Velarde
Si bien Perú lidera las proyecciones económicas de América Latina, el presidente del BCRP sostuvo que la región "es un desastre".
- BCP elimina requisito clave para retiro de dinero en más de 2.000 cajeros: monto máximo al que podrás acceder en Perú
- ¿Cuánto equivale 100 soles en bolivianos? El tipo de cambio oficial sube debido a la crisis en Bolivia por escasez de dólares y combustible

Este 2023 la economía crecerá apenas 2,6%, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), por factores internos como los desastres naturales y los conflictos sociales.
Julio Velarde, presidente del BCRP, adelantó este viernes 2 que hay un sesgo a la baja en el estimado del PBI "por todo lo que ha pasado hasta ahora".
“Nosotros esperábamos para el primer trimestre un crecimiento de más del 3%, pero terminó siendo -0,4: una caída. En parte fueron las protestas que afectaron seriamente el crecimiento en enero y febrero y luego los factores climáticos en marzo; pero fueron más las protestas", señaló en inPERU.

PUEDES VER: Poderío de China se asienta sobre América Latina
El banquero calificó de mediocre la tasa del PBI peruano para este año, pero igual mantiene al Perú en mejor posición respecto a otros países de América Latina, aunque tampoco es motivo de celebración si se considera el estado de la región, que asoma ser "casi irrelevante".
“Es un crecimiento mediocre, pero es en toda la región. No estamos tan mal frente a América Latina, solo que América Latina es un desastre. Es un desastre”, concluyó.