Lambayeque es la región que más perdió por lluvias en el país: monto asciende a S/508 millones
El ministro de la Producción señaló que este el resultado de las estimaciones a nivel nacional. Los sectores comercio y servicio son los más afectados.
- Reniec entregará DNI sin fecha de caducidad a adultos mayores que cumplan con este único requisito en 2025: ¿cómo acceder?
- La buena noticia para los peruanos que laboran en el sector público respecto al próximo feriado largo este 2025

Con información de Emmanuel Moreno
La región Lambayeque es la que registra mayores pérdidas económicas a nivel nacional a consecuencias de las lluvias por el paso del ciclón Yaku. Así lo reveló el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, quien indicó que existe una afectación de S/508 millones, monto que podría aumentar si las precipitaciones se prolongan. Es por eso que pidió a las autoridades y sociedad civil que haya unidad para afrontar este problema que se refleja en la economía de los hogares.
Raúl Pérez, quien llegó este viernes 17 de marzo a la ciudad de Chiclayo para realizar una reunión de trabajo y entregar 10 toneladas de ayuda humanitaria, remarcó que los sectores más golpeados son comercio y servicios.
“En comparación con otras zonas del país que sufrieron las consecuencias de las lluvias, es Lambayeque es la más afectada, conforme a las últimas estimaciones. Se espera que no haya más precipitaciones y las cifras no cambien”, remarcó el funcionario.

Raúl Pérez pidió a las autoridades que haya unidad. Foto: Emmanuel Moreno/ URPI/ La República
Según la información que tiene el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, la caída en ventas significa el 1,2% del Producto Bruto Interno (PBI) regional. “Lambayeque es la que más perdió, con S/508 millones, a comparación de otras regiones que reportan S/120 millones y S/140 millones”, manifestó Raúl Pérez.
En ese sentido, manifestó que el impacto económico se refleja en los hogares y en las diferentes actividades económicas, entre ellas la agricultura. A ello, afirmó, se suman los problemas de inseguridad.
También mencionó que el Gobierno distribuyó ayuda humanitaria. En la primera oportunidad fue tres toneladas, luego 13 toneladas y este viernes se entregó 10 toneladas. Agregó que brigadas del Ejército apoyan a la población, incluso se repartió material médico, motobombas y cisternas.