Economía

Majes Siguas II: da la impresión que no se hará nunca

Mal manejo. El exgerente de Autodema, Isaac Martínez, señala que el Gobierno Regional de Arequipa, a lo largo de las últimas dos gestiones, manejo mal el proyecto y teme por el arbitraje.

Cuestiona. Isaac Martínez sostiene el gobierno regional en las dos últimas gestiones hizo un mal manejo de Majes II. Foto: La República
Cuestiona. Isaac Martínez sostiene el gobierno regional en las dos últimas gestiones hizo un mal manejo de Majes II. Foto: La República

A nivel de la región Arequipa, existe preocupación sobre lo que ocurrirá con el proyecto Majes Siguas II, pues a 8 meses de la firma de la adenda 13, las obras no se han reiniciado. Todo esto, mientras la empresa Cobra, que es el concesionario del proyecto, exige el pago de 120 millones de dólares como reparación por los retrasos.

Para el exgerente de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) y especialista en temas hidraúlicos, Isaac Martínez Gonzáles, la adenda 13 no está funcionando porque el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) también ha incurrido en una una serie de incumplimientos y además, hay temor a firmar documentos.

PUEDES VER: Protestas en Puno EN VIVO: miles de aimaras y quechuas parten hacia la capital para continuar movilización

Como dio a conocer La República, el GRA se encuentra en un trato directo con la concesionaria ante el Sistema de Coordinación y Respuesta del Estado en Controversias Internacionales de Inversión (Sicreci). Este es un paso antes de ir a un arbitraje.

De los 12 incumplimientos en los que ha incurrido el GRA, ocho forman parte del trato directo. El primero es que la entidad gubernamental no ha cumplido con la entrega del control del proyecto de la primera fase y actualización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Martínez dijo que este es un descuido del GRA a lo largo de las gestiones de Yamila Osorio Delgado, Elmer Cáceres Llica y posteriormente Kimerlee Gutiérrez Canahuire. "Hay descuido y gente que no estuvo capacitada para obras de esta envergadura", dijo.

El especialista también recordó que hace años se continúa con el problema de la obtención de los terrenos del anexo de Pusa Pusa en el distrito de Caylloma, zona que se inudará para la represa de Angostura. En agosto del año pasado, 21 de los ocupantes de los predios advirtieron que no desalojarían las tierras hasta que se haga cumplimiento de la compra de terrenos de compensación.

Otro de los incumplimientos es la implementación de la protección de quebradas. Este punto no está en trato directo, pero sí está pendiente. Martínez explicó que en el 2015, cuando se produjeron lluvias en la parte alta de la Pampa de Siguas, el agua pasó por encima de la carretera Panamericana y enterró el canal de Santa Rita de Siguas. Señala que si Majes II ya estaría operativa, ante una lluvia similar, las parcelas se inundarían. El trabajo que se debe hacer, según Martínez, es el desviamiento de la quebrada a cargo del GRA.

Asimismo, se cuenta el incumplimiento de una obligación contractual que son los trabajos de puesta a punto de las obras existentes. En diciembre del año pasado, se dio a conocer que las empresas que forman parte del consorcio Hidraúlico Majes I que ganó la licitación para la elaboración del perfil de pre inversión tuvieron sanciones o penalidades. Martínez consideró que a este paso, da la impresión de que Majes Siguas II no se hará nunca y terminará en un litigio internacional.

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

LEER MÁS
Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

LEER MÁS
Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

[L1 MAX EN VIVO] Universitario vs Comerciantes Unidos en directo con Santamaría: transmisión de la fecha 1 del Clausura

[L1 MAX EN VIVO] Universitario vs Comerciantes Unidos en directo con Santamaría: transmisión de la fecha 1 del Clausura

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

María del Pilar Riofrío: "Los museos no solo somos un espacio para la educación artística, sino para la educación en general"

Economía

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Gobierno y mineros informales conformarán subgrupo técnico para revisar exclusiones del Reinfo

Gobierno observó ley que busca reducir el impuesto que pagan las casas de apuestas online

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

JEE resuelve que José Luna Gálvez habría infringido neutralidad política por propaganda política en Lima

JEE resuelve que José Luna Gálvez habría infringido neutralidad política por propaganda política en Lima

Julia Oxenford sobre denuncia de López Aliaga a La República por reportaje de trenes: "Mismo Santiváñez contra Latina"

Rosa María Palacios tras amenaza de la MML de denunciar a La República: "Me muero de ganas de ir a ese juicio"