Economía

FAO: precios mundiales de los alimentos bajaron un 0,8% en enero

Los precios de los aceites vegetales, los productos lácteos y el azúcar fueron los que impulsaron a este indicador a la baja.

Precios de alimentos registró una media de 131,2 puntos.
Foto: La República

Por décimo mes consecutivo, los precios mundiales de los alimentos registraron un retroceso en enero de este año, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Además, la entidad publicó sus previsiones sobre el suministro de cereales, que seguirá siendo escaso en el 2023.

De acuerdo al índice de precios alimentarios de la FAO, que sigue la evolución mensual de los precios internacionales de una cesta de productos, se registró una media de 131,2 puntos durante el primer mes del año, un 0,8% menos que el mes previo y un 17,9% por debajo de su máximo alcanzado en marzo de 2022.

En detalle, fueron los precios de los aceites vegetales, los productos lácteos y el azúcar que impulsaron el descenso de enero. En tanto, el valor de los cereales y la carne se mantuvieron prácticamente estables.

A través de un comunicado, la FAO precisó que el indicador de los precios de los cereales se mantuvo prácticamente sin cambios (apenas un 0,1% más) respecto a diciembre y que se situó un 4,8% por encima de su nivel de un año antes. En tanto, el valor internacional del trigo bajó un 2,5%, ya que la producción en Australia y la Federación Rusa superó las expectativas.

Por su parte, el precio del maíz subió ligeramente debido a la fuerte demanda de exportaciones de Brasil y a la preocupación por la sequía en Argentina; mientras que los del arroz registraron un incremento de 6,2% respecto a diciembre.

Disminuyeron, asimismo, los valores de los aceites vegetales: un 2,39%. Los de palma y de soja bajaron en medio de una moderada demanda mundial de importaciones, mientras que los de girasol y de colza disminuyeron a raíz de las amplias disponibilidades para la exportación, explicó la FAO.

También bajaron los precios de los productos lácteos (1,4%), los del azúcar (1,1%) y los de la carne (0,1%).

Producción de cereales

En su último informe de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales, se elevó la previsión para la producción mundial de cereales en 2022 a 2.765 millones de toneladas, un 1,7% por debajo de los resultados de 2021.

Para 2023, la FAO indicó que los primeros indicios apuntan a un probable aumento de la superficie de cultivo de trigo de invierno en el hemisferio norte, especialmente en Estados Unidos; mientras que se estima que las graves repercusiones de la guerra en Ucrania reducirán las plantaciones de trigo de invierno en un 40%.

Frente al año anterior, la FAO pronostica que la utilización mundial de cereales en 2022-2023 disminuirá un 0,7% para ascender a 2.779 millones de toneladas, con una caída de la del maíz; en tanto, crece la de trigo y la de arroz varía poco de un año a otro.

La previsión para las existencias mundiales de cereales se sitúa en 844 millones de toneladas al final de la campaña comercial, con lo que la relación existencias/utilización mundial para 2022-2023 se reduce al 29,5%.

¿Afectará al Perú el conflicto entre EE. UU. e Irán? Julio Velarde responde sobre la crisis internacional en Medio Oriente

¿Afectará al Perú el conflicto entre EE. UU. e Irán? Julio Velarde responde sobre la crisis internacional en Medio Oriente

LEER MÁS
Respuesta de Irán a Estados Unidos provoca desplome del petróleo: ¿a cuánto y qué se espera en Perú?

Respuesta de Irán a Estados Unidos provoca desplome del petróleo: ¿a cuánto y qué se espera en Perú?

LEER MÁS
La crisis económica en Bolivia obliga a alrededor de 200 productores a organizar una feria en la frontera con Perú: "Nuestras autoridades no hacen nada"

La crisis económica en Bolivia obliga a alrededor de 200 productores a organizar una feria en la frontera con Perú: "Nuestras autoridades no hacen nada"

LEER MÁS
¿Habrá retiro de la AFP en 2025? Esto es lo que se decidió en el Congreso sobre liberación de fondos

¿Habrá retiro de la AFP en 2025? Esto es lo que se decidió en el Congreso sobre liberación de fondos

LEER MÁS
Persiste escasez de gas y los hogares optan por carbón

Persiste escasez de gas y los hogares optan por carbón

LEER MÁS
Midagri: El 35% de las agroexportaciones estaría en riesgo por protestas

Midagri: El 35% de las agroexportaciones estaría en riesgo por protestas

LEER MÁS
Osinergmin: Tarifas eléctricas tendrán una reducción en febrero

Osinergmin: Tarifas eléctricas tendrán una reducción en febrero

LEER MÁS
¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

LEER MÁS
Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

LEER MÁS
Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Atlético de Madrid se despide del Mundial de Clubes: venció 1-0 a Botafogo, pero no clasificó a octavos de final

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

Economía

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Precio del dólar en Perú HOY, lunes 23 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

¿Cómo retirar mi CTS en 2025? Así puedes sacar tu dinero en simples pasos a través del BCP, Interbank, BBVA, y más bancos del Perú

Estados Unidos

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

ICE y sus redadas de inmigración en EEUU: agentes detienen a 4 inmigrantes cuando hacían compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina