Economía

Fertiabono: más de 100.000 agricultores cobraron el subsidio a nivel nacional

Avance hasta a la fecha representa el 52,8% del total de beneficiarios. Desembolso superó los S/ 110 millones.

El Midagri ha aprobado el desembolso de S/ 421 millones 516.579 para el pago del Fertiabono. Foto: Andina
El Midagri ha aprobado el desembolso de S/ 421 millones 516.579 para el pago del Fertiabono. Foto: Andina

El Banco de la Nación inició el 30 de setiembre el pago del Fertiabono a los pequeños agricultores del país. De esta manera, hasta el jueves 27 de octubre, 106.228 beneficiarios han cobrado el subsidio, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

De acuerdo con la entidad, lo avanzado hasta el momento representa el 52,8% del total de agricultores que recibirán el bono. Asimismo, significa un desembolso de S/ 110 millones 363.114, lo que a su vez equivale al 37,7% del presupuesto asignado al subsidio.

El Midagri ha aprobado el desembolso de S/ 421 millones 516.579 para el pago del Fertiabono a 288.450 agricultores de entre 0 y 10 hectáreas de cultivos. Los beneficiarios tienen hasta el próximo 15 de noviembre para realizar el cobro en función al último dígito de su DNI, luego podrán hacerlo de forma libre hasta el 30 de junio del 2023.

Midagri responde ante observaciones de la Contraloría

La Contraloría General de la República reportó el 21 de octubre que había encontrado una serie de inconsistencias en el listado de beneficiarios del Fertiabono.

Entre las observaciones se encontró la presencia de 51 menores de edad. El ente contralor indicó que, por ser menores de 18 años, no podrán realizar el cobro del subsidio en las agencias del Banco de la Nación.

En respuesta, el Midagri quitará temporalmente del listado a estos beneficiarios, quienes cobrarán cuando tengan la mayoría de edad. “Todos tienen 17 años y han presentado el DNI azul al empadronador”, comentó a La República César Santisteban, director general de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri.

La Contraloría también identificó que se consideró como beneficiarios a 467 agricultores que poseen terrenos de cultivo superior a 10 hectáreas. Al respecto, Santisteban reconoció que esta inconsistencia obedeció a un “error de criterio” de los empadrones, quienes en estos casos tomaron en consideración solamente el número de hectáreas cultivadas con los 40 cultivos priorizados por el Midagri y no el total de cultivos de los agricultores.

El funcionario manifestó que, en este caso, se les pedirá a aquellos beneficiarios que ya recibieron el pago que devuelvan el dinero. “Esas devoluciones van a ser sobre productores que se han beneficiado y han declarado hasta una hectárea. En ninguno de los casos han recibido más de S/ 780″, indicó.

Finalmente, la Contraloría indicó que a 1.661 agricultores se les fijó un monto de apoyo monetario por debajo de lo que les correspondería. Sobre este punto, Santisteban comentó que “la Contraloría se equivoca” porque está pidiendo que se les pague a los productores agrarios por las hectáreas de cultivos orgánicos.

Aplicativo móvil del BBVA se cayó este lunes 14 de julio: "Tenemos una intermitencia"

Aplicativo móvil del BBVA se cayó este lunes 14 de julio: "Tenemos una intermitencia"

LEER MÁS
Desde setiembre, las deudas podrán cobrarse del patrimonio del fallecido si no tenía seguro de desgravamen

Desde setiembre, las deudas podrán cobrarse del patrimonio del fallecido si no tenía seguro de desgravamen

LEER MÁS
Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

LEER MÁS
Estafan al BBVA Perú y le roban más de S/180 millones a través de créditos ficticios: solo han capturado a una implicada en el delito

Estafan al BBVA Perú y le roban más de S/180 millones a través de créditos ficticios: solo han capturado a una implicada en el delito

LEER MÁS

Últimas noticias

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: ICE te arrestará si fuiste testigo de una redada y no aplicaste estas 3 reglas clave

Inmigrante colombiano es arrestado por ICE en iglesia tras residir 7 años con visa de turista en California: familia teme deportación

Economía

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

¿Qué es el dólar Sunat y quienes utilizan este tipo de cambio? Conoce su relevancia

"Presidenta, dé una mirada a su región": Alcalde de Abancay reclama obras que el Gobierno central ignora

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, llama la atención a las autoridades del país: "Adoran al dios dinero"

Roberto Chiabra postulará a la presidencia de la República con el PPC