¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Economía

EE. UU.: Límite a precio de petróleo ruso permitiría ahorrar US$ 160.000 millones a países emergentes

En setiembre, los países del G7 acordaron establecer un precio máximo al crudo proveniente de Moscú. Medida beneficiaría a 50 economías emergentes.

Tope a precios tiene como objetivo recudir los ingresos de Rusia para controlar su invasión a Ucrania. Foto: AFP
Tope a precios tiene como objetivo recudir los ingresos de Rusia para controlar su invasión a Ucrania. Foto: AFP

Un límite de precio al petróleo ruso, planificado por el G7, podría generar un ahorro anual de US$ 160.000 millones para los 50 mercados emergentes más importantes del mundo en gastos en importaciones de crudo, según estimaciones del Tesoro de EE. UU.

Las proyecciones provienen de un estudio del Departamento del Tesoro, que analizó el impacto de dos alternativas en el mercado mundial del petróleo: un sistema que permite envíos con precios por debajo de un nivel establecido y embargos sin esas exenciones.

Tope de precios beneficiaría a economías emergentes

A principios de septiembre, los países del G7, que incluyen a Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y los EE. UU., acordaron establecer un precio máximo para el petróleo ruso.

La medida tiene como objetivo reducir los ingresos rusos y, por lo tanto, frenar la capacidad de Moscú para financiar su guerra contra Ucrania y estabilizar los precios mundiales del crudo.

Según las propuestas, las refinerías, los comerciantes y los financiadores no podrán manejar el petróleo crudo ruso a menos que se venda por debajo del límite de precio.

Eso beneficiaría a Estados Unidos como exportador neto de energía, manifestó un funcionario del Tesoro al diario británico Financial Times (FT). Pero le valdría aún más a los países menos desarrollados de Asia Central y Europa que dependen de las importaciones de petróleo.

“El impacto es mucho mayor bajo cualquier suposición razonable para los mercados emergentes, que ahora mismo están siendo golpeados”, dijo el funcionario, según FT.

“Esto significa que los países tienen un incentivo significativo para beneficiarse del tope de precios, incluidos compradores como China e India, y que todos los mercados emergentes importadores netos de petróleo se beneficiarían de precios más bajos del petróleo”, agregó el funcionario.

Estados Unidos ha estado tratando de reunir a países como China e India para apoyar el plan de tope de precios del G7 indicándoles que podrían beneficiarse comprando barriles más baratos.

Con información del Financial Times.