La inflación recién caerá entre marzo y junio del 2023, prevé Julio Velarde
Probablemente, no será necesario aumentar más las tasas de interés de referencia para combatir el alza de precios, señaló el presidente del BCRP durante su presentación en Perumin 35.
- Calcula tu gratificación de julio 2025 con esta herramienta y conoce el monto exacto que te corresponde
- El salario mínimo perdió 14% de poder de compra en Perú: cómo quedamos frente a la región y por qué sigue sin alcanzar

En la jornada de este miércoles 28 de setiembre, en Perumin 35, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, estimó que la inflación comenzaría a reducirse sustancialmente recién entre marzo y junio del próximo año.
En esa línea, según información recogida por Reuters, aseguró que no se ha visto hasta el momento un periodo tan largo de inflación por encima del rango meta —entre el 1% y 3% —, al punto de que la presión sobre los precios prevista para este año sería la más elevada desde mediados de los años 90.
“Nunca habíamos tenido un periodo tan largo fuera del rango meta. Lo que sí vemos es que no parece haberse afianzado tasas de inflación más altas a futuro. Cuando había etapas de inflación más altas, los comerciantes se adelantaban al proveedor y subían los precios; eso no se está dando”, explicó.
Por otro lado, afirmó que “probablemente” no será necesario elevar aún más la tasa de interés de referencia para atender este fenómeno.
Vale acotar que, desde el estallido del problema inflacionario, el BCRP subió su tasa de interés de referencia hasta 6,75%.