Economía

Alejandro Salas: “Escucharemos a gremios empresariales pero no iremos contra el derecho de los trabajadores”

El flamante ministro de Trabajo señaló que escucharán las propuestas de los gremios empresariales para llegar a un consenso en pro del trabajo digno. Sin embargo, no derogarán los decretos cuestionados por este sector.

Alejandro Salas hizo un llamado a la calma y le recordó a la población que el “Gobierno tiene ganas de sentarse y de conversar”. Foto: PCM
Alejandro Salas hizo un llamado a la calma y le recordó a la población que el “Gobierno tiene ganas de sentarse y de conversar”. Foto: PCM

El nuevo titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Alejandro Salas, aseguró que su cartera se enfocará en mantener los canales de diálogo con los sindicatos y gremios empresariales. Esto con el fin de “llegar a un entendimiento y un punto medio que nos permita el respeto de ambas partes de sus derechos y obligaciones”.

Vale enfatizar que hace algunos días los gremios —entre los que destacan Confiep, Adex, la Sociedad Nacional de Industrias y la Cámara de Comercio de Lima— anunciaron que no iban a participar en el Consejo Nacional del Trabajo hasta que se deroguen los decretos que regularizan la tercerización y la prohíben en los núcleos de las empresas, así como el que fortalece la actividad sindical.

En esa línea, Salas enfatizó que no retrocederán ante el pedido del sector empresarial, pero reconoció que sí se pueden realizar ajustes.

Alejandro Salas. Foto: Andina

El ministro consideró que "no era posible" que se hayan dejado de lado la votación de los 44 proyectos presentados por el Ejecutivo en la recién culminada legislatura. Foto: Andina

“Sí se puede perfeccionar para bien de ambas partes. Hay que escucharlos (al empresariado). Ese decreto supremo ha sido trabajado con sindicatos. Se publicó para que se puedan hacer aportes también desde el lado privado . Si no lo quisieron hacer, vamos a escucharlos en consenso con los sindicatos, pero aquí no haremos absolutamente nada en contra de los derechos de los trabajadores”, dijo en TV Perú.

Pedro Castillo tomará juramento del nuevo gabinete ministerial este viernes 5 de agosto. Foto: Marco Cotrina/La República

Pedro Castillo tomará juramento del nuevo gabinete ministerial este viernes 5 de agosto. Foto: Marco Cotrina/La República

3 de cada 4 trabajadores es informal

Por otro lado, Salas recalcó que en nuestro país 3 de cada 4 personas se desenvuelve en la informalidad, y para evitar que esta problemática persista, es esencial el diálogo.

Además, manifestó que continuarán impulsando el nuevo Código Laboral y a la par, habrá disposición con la Comisión de Trabajo del Congreso para atender los 41 proyectos vinculados al sector.

Ministerio de Trabajo insta a empresarios a reconsiderar la decisión de abandonar el CNTPE

El MTPE remitió este lunes 1 de agosto una carta en la que instó a los empresarios a reconsiderar su decisión y, a participar en el foro del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE).

“Le comunicamos que lamentamos profundamente dicha decisión y esperamos que pueda ser reconsiderada”, indica la misiva firmada por el extitular de la cartera, Juan Ramón Lira Loayza, dirigida a Oscar Caipo Ricci, coordinador del Sector Empleador. En la misiva, el MTPE explicó que la aprobación de las modificaciones al Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo “responde a una decisión de Gobierno”.

Ministerio de Trabajo insta a empresarios a reconsiderar la decisión de abandonar el CNTPE

Ministerio de Trabajo insta a empresarios a reconsiderar la decisión de abandonar el CNTPE

Alejandro Salas renunció a Somos Perú: “Lo que llaman defensa sesgada, yo lo llamo defensa a la democracia”

Alejandro Salas, antes de asumir la cartera de Trabajo, informó que presentó su carta de renuncia a la agrupación política Somos Perú, luego de que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) solicitara que dé un paso al costado por tener una “defensa sesgada” del presidente de la República, Pedro Castillo. “Lo que llaman a una defensa sesgada, yo lo llamo una defensa a la democracia (...). Hay decisiones que en el CEN quieren adoptar, no sé, no las entiendo. Me parece injusta, pero si la democracia tiene esos costos, mi carta ya la tiene en su mesa”, dijo a su salida del Palacio de Gobierno.

¿Cómo queda conformado el gabinete Aníbal Torres tras los cambios en algunas carteras?

  • Presidencia del Consejo de Ministros: Aníbal Torres
  • Relaciones Exteriores: Miguel Rodríguez Mackay
  • Defensa: José Luis Gavidia
  • Economía: Kurt Burneo
  • Interior: Willy Huerta
  • Justicia: Félix Chero
  • Educación: Rosendo Serna
  • Salud: Jorge López
  • Agricultura: Andrés Alencastre
  • Trabajo: Alejandro Salas
  • Produce: Jorge Prado
  • Comercio Exterior y Turismo: Roberto Sánchez Palomino
  • Energía y Minas: Alessandra Herrera
  • MTC: Geiner Alvarado
  • Vivienda: César Paniagua
  • Mujer: Diana Miloslavich
  • Ambiente: Modesto Montoya
  • Cultura: Betssy Chávez
  • Desarrollo e Inclusión Social: Dina Boluarte.
¿Afectará al Perú el conflicto entre EE. UU. e Irán? Julio Velarde responde sobre la crisis internacional en Medio Oriente

¿Afectará al Perú el conflicto entre EE. UU. e Irán? Julio Velarde responde sobre la crisis internacional en Medio Oriente

LEER MÁS
Cierre del estrecho de Ormuz: el as que afecta de Chancay a Shangai y haría que el mundo le de la espalda a Irán

Cierre del estrecho de Ormuz: el as que afecta de Chancay a Shangai y haría que el mundo le de la espalda a Irán

LEER MÁS
CUT PERÚ: “A los trabajadores nos dan el 0,02% del PBI y a las grandes empresas se les exonera el 9%"

CUT PERÚ: “A los trabajadores nos dan el 0,02% del PBI y a las grandes empresas se les exonera el 9%"

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, martes 24 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, martes 24 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

LEER MÁS
Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

LEER MÁS
Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Atlético de Madrid se despide del Mundial de Clubes: venció 1-0 a Botafogo, pero no clasificó a octavos de final

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

Economía

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Precio del dólar en Perú HOY, lunes 23 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

¿Cómo retirar mi CTS en 2025? Así puedes sacar tu dinero en simples pasos a través del BCP, Interbank, BBVA, y más bancos del Perú

Estados Unidos

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

ICE y sus redadas de inmigración en EEUU: agentes detienen a 4 inmigrantes cuando hacían compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina