Economía

Solo 3 de cada 10 trabajadores en el sector privado son mujeres, revela Servir

Estudio también menciona que las diferencias salariales de las mujeres frente a los hombres en el sector privado formal ascienden a 21%, mientras que en el público se encuentran en 10%.

La brecha salarial de género en el Estado tiende a ser menor en las ocupaciones que exigen un mayor nivel de calificación. (Foto: Expansión)
La brecha salarial de género en el Estado tiende a ser menor en las ocupaciones que exigen un mayor nivel de calificación. (Foto: Expansión)

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Autoridad Nacional de Servicio Civil (Servir) elaboró un estudio “La mujer en el servicio civil peruano 2022″, el cual revela que durante el 2020, las mujeres, en términos porcentuales, tuvieron una similar participación en el mercado laboral que el 2019.

De acuerdo al estudio, cinco de cada 10 servidores públicos son mujeres, mientras que en el sector privado formal solo tres de cada 10 personas lo son.

Esta mayor presencia de varones, especialmente en el sector privado formal, se debe a que las mujeres fueron las más afectadas laboralmente durante la pandemia, lo cual provocó su salida de la fuerza laboral.

Partiipación de la mujer

Partiipación de la mujer

Centrándonos en el sector público, la participación de la mujer se incrementó en un punto porcentual frente al año previo y cinco puntos durante el periodo 2004-2020. Por tanto, el crecimiento promedio anual ha sido de 2,1%, alcanzando en el 2020 el 48%, mientras que los hombres han experimentado un avance anual de 0,8%. A nivel de Gobierno, las servidoras muestran mayor presencia en entidades regionales (57%), seguidas por entidades nacionales (47%) y locales (32%).

Participación de la mujer en el sector público

Participación de la mujer en el sector público

Brecha salarial

El ingreso promedio de los hombres es mayor que el de las mujeres a lo largo de los años. En ese contexto, dicha tendencia se ha mantenido durante el 2020.

En los últimos años, en el servicio civil, los hombres han ganado más del 15% de lo que perciben las mujeres, lo cual se explicaría por el limitado acceso de las servidoras civiles a las posiciones mejor remuneradas en el Estado (funcionarios y directivos), donde a pesar del incremento sustantivo, la participación del sexo femenino aún se sitúa por debajo de los varones.

No obstante, en el período 2008-2020, la brecha salarial disminuyó de 24% a 10% en la administración pública; reduciendo en 2%. En cambio, las diferencias salariales en el sector privado formal ascienden a 21%, un monto significativamente mayor que en el sector público.

brecha salarial

brecha salarial

Las brechas salariales por género son disímiles, según el nivel educativo culminado. En el 2020, las mayores diferencias se encuentran entre los servidores varones y mujeres con educación primaria (43%) y secundaria (44%), seguida de aquellos con educación superior no universitaria o técnica (16%) y superior universitaria (6%). Es decir, las menores brechas salariales, en términos porcentuales, se dan en los grupos de servidores públicos con mayores niveles educativos.

“Si bien parte de las brechas salariales entre hombres y mujeres del servicio civil podría estar explicada por características objetivas como la posición ocupada, la experiencia laboral, las horas trabajadas y el área de residencia, la proporción de la brecha salarial no explicada por las características antes mencionadas podría tener como causa las diferencias de género”, revela el estudio de Servir.

Salarios por nivel educativo

Salarios por nivel educativo

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

LEER MÁS
Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, viernes 18 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, viernes 18 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Mayra Goñi impacta al revelar que dejar su departamento en Miami le costaría 16 mil dólares: "Debo esperar un año para librarme"

Mayra Goñi impacta al revelar que dejar su departamento en Miami le costaría 16 mil dólares: "Debo esperar un año para librarme"

El conmovedor caso del pequeño héroe de 14 años que cuida a su madrastra enferma con cáncer: "Puede ser difícil"

Alianza Lima y los récords que rompió tras derrotar a Gremio por Copa Sudamericana: el primer club peruano en lograrlo

Economía

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez ya tiene su primer hotel cinco estrellas con una inversión de US$60 millones

Perú alista rediseño en billetes y monedas por polémica ley que generaría un alto costo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos