¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Economía

La pandemia aceleró la transformación digital en el 95% de Pymes peruanas

La investigación también detalla que más del 94% de las Pymes invirtió en tecnologías en el último año, principalmente, en equipos de cómputo portátiles, softwares para videollamadas, entre otros.

El 65% de las pequeñas y medianas empresas peruanas tienen un formato de trabajo remoto o híbrido. Foto: Pixabay
El 65% de las pequeñas y medianas empresas peruanas tienen un formato de trabajo remoto o híbrido. Foto: Pixabay

La nueva normalidad impulsada por la pandemia de la COVID-19, aceleró la transformación digital del 95% de pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el Perú, según datos de un estudio realizado por Microsoft y Edelman.

La investigación también detalla que más del 94% de las Pymes invirtió en tecnologías en el último año. Entre las tecnologías que consideran prioritarias se encuentran los equipos de cómputo portátiles (85%), así como almacenamiento/computación en la nube (52%), software para videollamadas (46%), y software para trabajo colaborativo (41%).

Trabajo remoto en el Perú

Por otro lado, el estudio donde participaron 80 Pymes a nivel nacional señala que a la fecha el 65% de las pequeñas y medianas empresas peruanas tienen un formato de trabajo remoto o híbrido.

No obstante, el 41% indica que cuando termine la pandemia regresará a la modalidad 100% presencial; en tanto, una de cada 10 asegura que mantendrán el trabajo remoto.

“A casi dos años de la pandemia, vemos una clara evolución en los procesos de transformación digital de las Pymes peruanas. Este cambio se pone de manifiesto al observar que 76% de las Pymes consideran que la tecnología será importante sin importar el modelo de trabajo que apliquen, ya sea presencial, remoto o híbrido”, enfatizó Mariana Villacorta, gerente comercial para Pequeñas y Medianas Empresas de Microsoft South.

A pesar de que la mayoría de empresas califican como positivo el impacto del trabajo a distancia en la productividad, manifiestan que la principal barrera ha sido la conectividad a internet.

Decisiones basadas en datos

Los resultados del estudio denominado “Impacto de la COVID-19 en las Pymes: aceleración digital y un cambio de paradigmas”, también indican que el 96% de empresas toma decisiones basadas en datos.

Mientras que 8 de cada 10 Pymes planea implementar tecnología de inteligencia de datos y más del 50% de empresas contrataron personal especializado en manejo de datos.

En la sección de Economía LR contamos con un equipo de profesionales que se dedican a redactar, revisar y analizar los artículos para garantizar la calidad de nuestros contenidos. Estamos comprometidos en brindar información precisa y útil sobre la economía.