Economía

Repsol sobre derrame en la costa peruana: “Queda poco petróleo por retirar”

La compañía operadora de La Pampilla mejoró sus previsiones y aseguró que esta semana “entrarán en la etapa final de limpieza de playas”. Especialistas piden un peritaje internacional, como con el caso de Conga.

Impacto. El retiro del PLEM es importante para identificar qué es lo que produjo el derrame de crudo. Foto: Marco Cotrina / La República
Impacto. El retiro del PLEM es importante para identificar qué es lo que produjo el derrame de crudo. Foto: Marco Cotrina / La República

Repsol, compañía española que opera la Refinería La Pampilla S.A. (Relapasa), informó que “queda poco hidrocarburo por retirar” tras el derrame de más de 11.000 barriles de petróleo en las costas peruanas de Ventanilla, ocurrido el pasado 15 de enero.

A través de un comunicado, Repsol remitió que, en los últimos días, se han instalado más de 1.600 metros de pompones absorbentes en peñas, acantilados y cerca de la orilla, con el objetivo de “evitar que la marea y el viento ensucien nuevamente la arena en playas ya limpias”.

Asimismo, asegura que, tras “varias jornadas sin detectar manchas de crudo” en el mar, se han comenzado a desmovilizar algunas embarcaciones, maquinaria pesada y barreras de contención. No obstante, estas se mantendrán como reserva y dispuestas para su movilización en caso de que la situación lo requiriese.

“Esta semana estamos entrando en la etapa final de limpieza de las playas. Queda poco hidrocarburo por retirar, y se encuentra básicamente acumulado en algunas zonas rocosas de difícil acceso”, indicó la operadora de La Pampilla.

De hecho, Repsol manifiesta que, en esta nueva fase, caracterizada por “un trabajo más minucioso”, es fundamental el trabajo de expertos como Edward Owens, “referente mundial en situaciones de este tipo”.

“El Doctor Owens aplica la metodología SCAT, una técnica internacional de evaluación del litoral que busca determinar las mejores prácticas en función de las características del terreno. El objetivo es retirar el 100% de los restos de hidrocarburos y fijar el hito del fin de la etapa de limpieza”, continúa la carta.

Repsol: 2.500 personas limpiando

El operativo organizado por Repsol está integrado por 56 empresas y profesionales de 17 nacionalidades. La compañía dice estar destinando todos los recursos necesarios para la limpieza y remediación de las zonas afectadas por el derrame, el apoyo a las comunidades y el rescate de animales.

Entre todas estas empresas contratadas figuran Lamor, Oil Spill Response Limited, ERM (Environmental Resources Management), Aiuká y el científico peruano Marino Morikawa.

De forma paralela, Repsol mantiene sobre el terreno a más de 2.500 personas en las tareas de limpieza del mar y de las playas.

“No queremos dejar de agradecer a trabajadores, voluntarios y a las Fuerzas Armadas del Perú por todo el apoyo que estamos recibiendo en la recuperación del ecosistema”, expresó José Reyes, gerente senior de Seguridad, Calidad y Medio Ambiente de la compañía.

Repsol debe hacer público su informe

César Gamboa, director ejecutivo de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) consideró que el informe técnico de cumplimiento con la remediacion de Repsol debe ser “público y accesible para la ciudadanía”, especialmente para los pobladores afectados.

En este sentido, el especialista refirió que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y las autoridades concurrentes deben realizar un análisis científico, en coordinacion con universidades, que verifique esta información para su divulgación.

En diálogo con La República, Gamboa opinó que una posible opción para vislumbrar el futuro de las aguas marinas tras la emergencia medioambiental podría ser la intervención de un tercero, como en el caso de Conga, donde se pidio un peritaje internacional.

“Viendo la desconfianza hacia la empresa y la poca certidumbre de las autoridades, un peritaje internacional de agencias especializadas de Naciones Unidas o Thinks Tanks a pedido de la sociedad civil sería lo más recomendable para saber el real impacto de este desastre ecológico”, manifestó.

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

LEER MÁS
Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, viernes 18 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, viernes 18 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Universitario se estrena en el Torneo Clausura ante Comerciantes Unidos

Universitario se estrena en el Torneo Clausura ante Comerciantes Unidos

Estados Unidos, el país primermundista que utiliza la libra como unidad de medición

Israel bombardea nuevamente a Siria pese al acuerdo de alto al fuego entre ambos países

Economía

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez ya tiene su primer hotel cinco estrellas con una inversión de US$60 millones

Perú alista rediseño en billetes y monedas por polémica ley que generaría un alto costo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos