Economía

Renegociación de Camisea es política de Estado y seguirá

Mandato. Como una de sus primeras acciones al frente de la PCM, la premier Mirtha Vásquez instaló la comisión multisectorial que definirá el mandato político sobre el gas y su masificación.

Para adelante. Presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, en reunión con los ministros que formarán parte de la renegociación. Foto: difusión
Para adelante. Presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, en reunión con los ministros que formarán parte de la renegociación. Foto: difusión

Pese a los cambios en la conducción de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), así como en el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la iniciativa del Gobierno de renegociar va para adelante.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Y es que ayer la premier, Mirtha Vásquez, lideró la instalación de la comisión multisectorial de naturaleza temporal para ampliar las reservas de gas natural y fortalecer la industria de los hidrocarburos para la masificación del gas natural a nivel nacional, durante una reunión realizada en la sede de la PCM.

Se debe precisar que el pasado fin de semana esta comisión fue creada mediante la Resolución Suprema N.° 108-2021- PCM. La norma establece que este equipo será presidido por la titular del Consejo de Ministros e integrado por los titulares de Energía y Minas, Economía y Finanzas, Comercio Exterior y Turismo, Justicia y Derechos Humanos y Relaciones Exteriores, así como el viceministro de Hidrocarburos del Minem y el presidente de Perupetro.

Las acciones

Según la PCM, en la reunión, los integrantes de la comisión acordaron sus primeras acciones, en el marco de la resolución suprema de su creación.

La comisión multisectorial deberá presentar un informe final -en 60 días hábiles- que contemplará propuestas sobre la ampliación de las reservas de gas natural para el avance de su masificación a nivel nacional; así como el desarrollo de la infraestructura de gas natural para el avance de su masificación en las regiones de Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna; y los mecanismos que permitan promover y garantizar esta masificación.

Según pudo conocer La República, la reunión de trabajo postergada con los representantes del Consorcio Camisea será reprogramada en breve. En ella participarían, en representación del Ejecutivo, la titular de la PCM, Mirtha Vásquez; el titular del Minem, Eduardo González; el viceministro de Hidrocarburos, Enrique Bisetti; así como representantes de Perupetro, entre otros.

En tanto, desde el lado del Consorcio estarán los representantes en Perú de Pluspetrol, SK, Hunt Oil, Sonatrach, Repsol y Tecpetrol, quienes en un comunicado (del 4 de octubre) manifestaron su disposición para continuar con el desarrollo del gas natural en el país, “en el marco del respeto irrestricto a los contratos celebrados y ley aplicable”.

Camisea. Debe haber un interés soberano por nuestro gas. Foto: difusión

Gas de Camisea, PCM.

Competencias

Es importante subrayar que la comisión multisectorial es quien presentará el informe sobre qué es lo que se quiere renegociar con el Consorcio Camisea, es decir, será este grupo quien definirá el mandato político del Ejecutivo.

Con este mandato, será un equipo renegociador -en representación del Estado- el que se sentará con el equipo técnico del Consorcio Camisea a empezar la renegociación.

Tal como adelantó este medio, este grupo de trabajo ad hoc se venía conformado con profesionales multidisciplinarios conformado por economistas, abogados, expertos en contratación petrolera, entre otros perfiles.

Se instala comisión multisectorial

A la reunión convocada ayer en la PCM asistieron, además de la premier Vásquez, los ministros Eduardo Gonzáles de Energía y Minas, Pedro Francke de Economía y Finanzas, Roberto Sánchez de Comercio Exterior y Turismo, Aníbal Torres de Justicia y Derechos Humanos, Óscar Maúrtua de Relaciones Exteriores, así como Seferino Yesquén, presidente de Perupetro, y Daniel Hokama, gerente general de Perupetro.

Según pudo conocer La República, en los próximos días el directorio de Perupetro sería reemplazado, siendo esta una atribución de los ministerios de Energía y Minas, así como de Economía y Finanzas.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana