Ricardo Gareca deja sentidas palabras tras confirmarse que seguirá como entrenador de Chile: "Agradecerle a los dirigentes"
El técnico de la selección chilena permanecerá en su cargo tras una reunión con Pablo Milad, presidente de la ANFP, luego de la fecha doble de marzo de las Eliminatorias 2026.
- Entradas Alianza Lima vs Libertad: precio y dónde comprar los boletos para el debut del cuadro blanquiazul en la Copa Libertadores 2025
- Carlos Zambrano 'disparó' contra la Liga 1 luego de derrota de Alianza Lima tras polémica por el viaje a Tarma: "Es algo anormal, ilógico"

Después de los resultados adversos ante Paraguay y Ecuador, la permanencia de Ricardo Gareca al frente de la selección chilena estuvo en duda. Sin embargo, tras una reunión con Pablo Milad, presidente de la ANFP, se confirmó que el estratega argentino seguirá al mando de La Roja. A pesar de los tropiezos en las últimas fechas de las Eliminatorias 2026, Gareca, de 67 años, mantendrá su cargo como director técnico del equipo nacional.
A su salida de la sede de la ANFP, el exentrenador de la selección peruana fue abordado por un periodista del canal TVN de Chile y confirmó su continuidad en la selección de Chile.

PUEDES VER: Jean Ferrari reveló cuánto le pidió Jefferson Farfán para llegar a la César Vallejo: Se pudrió todo
¿Qué dijo Ricardo Gareca tras reunirse con Pablo Milad?
Ante la pregunta sobre si quiere seguir al frente de La Roja, Ricardo Gareca reafirmó su compromiso de seguir, pese a los resultados adversos, y agradeció a la directiva por dejarlo continuar. Por otro lado, señaló que respeta la opinión de los hinchas.
"Mañana hablaremos. Todo bien. Yo tengo toda la intención y las ganas de seguir. Yo siento hacer todo lo imposible y agradecerle a los dirigentes y a todos para terminar mi trabajo en Chile. La posibilidad de dirigir a Chile no se presenta dos veces en la vida. (…) Se respeta lo que dice la gente, no nos gusta meternos con la opinión de la gente", sostuvo.
¿Qué partidos le quedan a Ricardo Gareca con Chile en las Eliminatorias 2026?
A La Roja le falta jugar contra Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay en las últimas 4 fechas de estas clasificatorias sudamericanas. Los de Ricardo Gareca se ubican últimos con 10 puntos.
- Fecha 15: Chile vs Argentina | 4 de junio | por definirse | Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos
- Fecha 16: Bolivia vs Chile | 9 de junio | por definirse | Estadio Municipal de El Alto
- Fecha 17: Brasil vs Chile | 9 de setiembre | por definirse | Arena Mané Garrincha
- Fecha 18: Chile vs Uruguay | 14 de setiembre | por definirse | Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
Números de Ricardo Gareca en la selección chilena
Desde su llegada a la Roja en enero del 2024, el 'Tigre' lleva dirigidos 15 partidos entre amistosos, Copa América y Eliminatorias. Su balance es de cuatro victorias (sola una de carácter oficial), cuatro empates y siete derrotas.
Revelan el millonario monto que pidió Gareca para rescindir contrato
De acuerdo con el periodista Pablo Ramos, de ESPN Chile, Ricardo Gareca pidió un millón de dólares para renunciar a la selección chilena. No obstante, Milad solo le ofreció 300.000 dólares, por lo cual no hubo acuerdo entre ambas partes.
¿Qué necesita Chile para clasificar al Mundial 2026?
Dada la crítica situación que atraviesa la Roja en la tabla de posiciones, su clasificación directa a la Copa del Mundo parece ser imposible a estas alturas, por lo cual tendría que optar por alcanzar primero el repechaje.
Para quedarse con este premio consuelo, el combinado andino debe ganar todo lo que le queda y esperar los tropiezos de Perú, Bolivia y Venezuela, sus rivales en la lucha por el medio boleto a la justa mundialista.