Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Deportes

Nacional de Paraguay vs. Sporting Cristal: ¿qué hazaña consiguieron ambos equipos en la Copa Libertadores?

Tras la eliminación en el último minuto de Sport Huancayo ante Nacional de Paraguay en Asunción, ahora debutará el equipo rimense en la Copa Libertadores y tratará de sacar buenos resultados para avanzar a la siguiente etapa del certamen. En ese sentido, hay una acción en común que comparten ambas escuadras.

Sporting Cristal enfrentará a Nacional de Paraguay el 22 de febrero  (ida) y el 01 de marzo (vuelta) por la Copa Libertadores 2023. Foto: La República
Sporting Cristal enfrentará a Nacional de Paraguay el 22 de febrero (ida) y el 01 de marzo (vuelta) por la Copa Libertadores 2023. Foto: La República

El talón de Aquiles de los equipos peruanos. Sport Huancayo deberá sopesar el incómodo momento que sufrió al último minuto frente a Nacional de Paraguay, quien acabó con sus posibilidades de avanzar en la primera fase de la Copa Libertadores 2023. El siguiente rival del club de Asunción será Sporting Cristal. El cuadro bajopontino hará su debut en la Copa Libertadores con la consigna de superar esta instancia y avanzar en el certamen internacional.

Al respecto, el plantel rimense, que hoy dirige el DT Tiago Nunes, cuenta en sus registros con una hazaña conseguida en ediciones pasadas de la Copa Libertadores al igual que Nacional de Paraguay, su próximo rival al cual se enfrentará el próximo 22 de febrero en Asunción, en el Estadio Defensores del Chaco. En tanto, en Lima, el duelo será el 1 de marzo.

¿Cuál es la acción que ambos equipos hicieron en la Copa Libertadores?

Ambas selecciones son subcampeonas de la Copa Libertadores en las ediciones de 1997 y 2014. Por tanto, el venidero encuentro tendrá como protagonistas a dos finalistas que llegaron hasta estas instancias del torneo internacional más importante de Sudamérica.

Sporting Cristal a un paso de la gloria

El club rimense estuvo muy cerca de dar el batacazo ante el siempre complicado Cruzeiro de Brasil, equipo que, en aquel entonces, se hizo con la copa tras vencer por mínimo al plantel que dirigía el uruguayo Sergio Markarían.

El encuentro se llevó a cabo en el Estadio Mineirao de Belo Horizonte, que albergó a más de 95.000 aficionados y estalló cuando Elivélton marco el único tanto del partido.

Sin embargo, la historia pudo haber sido otra. La ocasión más clara la tuvo Julinho, quien no pudo propalar un certero remate al arco rival tras el tiro libre ejecutado por Jorge Soto, el cual fue desviado por el laureado arquero brasileño Dida. Así de cerca estuvo el cuadro bajopontino de cambiar el destino en la final de 1997.

El conjunto cervecero de 1997 estaba conformado por las siguientes figuras: Manuel Marengo, Marcelo Astegiano, Julio Rivera, Erick Torres, Nolberto Solano, Jorge Soto, Julinho, Pedro Garay, Luis Bonnet, entre otros más.

Nacional de Paraguay al borde de alzar la copa

Una similar situación vivió el equipo paraguayo en el año 2014 cuando terminó como subcampeón de la Copa Libertadores luego de que San Lorenzo de Argentina lo venciera con un solo tanto desde los doce pasos ejecutado por Néstor Ortigoza, pues en el duelo de ida Nacional de Paraguay había empatado 1-1 con el plantel gaucho.

De esta manera, el Tricolor se convertía en el segundo club de su país en participar de una final de este torneo internacional. El primero en lograr tal triunfo es Olimpia.