Perú vs. Chile: partido EN VIVO de la Copa América
Datos lr

Descubre cuáles son las 3 monedas más buscadas en el Perú: pueden valer hasta S/800

¿Tienes monedas de S/1 o 10 céntimos en tu cartera? El especialista Jean-Pierre Casafranca reveló cuáles de estas nominaciones pueden valer hasta S/800 y recomendó no subirlas a redes sociales, ya que su precio podría devaluarse.

Las monedas más buscadas y valiosas fueron emitidas en 1995, 1996 y 2006. Foto: composición LR/Andina/ Viajar por Perú
Las monedas más buscadas y valiosas fueron emitidas en 1995, 1996 y 2006. Foto: composición LR/Andina/ Viajar por Perú

En Perú, algunas monedas del valor de S/1 o 10 céntimos pueden llegar a valer hasta S/800 o más en la actualidad. Muchas de estas monedas aún se encuentran en circulación, lo que las hace accesibles para los coleccionistas y entusiastas. Estas monedas pueden ser valiosas debido a factores como su antigüedad, rareza, estado de conservación y características únicas, como errores de acuñación o ediciones limitadas.

En esta nota, te mencionamos cuáles son las tres monedas peruanas más buscadas por los coleccionistas y cuánto podrían llegar a pagar por cada una de ellas.

¿Cuáles son las monedas más buscadas en Perú?

1 sol de 1995

La moneda de S/1 de 1995 es extremadamente rara de encontrar. A diferencia de la de 1991, la cantidad emitida en 1995 fue mucho menor, lo que la hace una de las más difíciles de encontrar y, por ende, muy valiosa. Según Jean-Pierre Casafranca, coleccionista y apasionado de la numismática, en una entrevista a un medio local, mencionó que, en 1995, se acuñaron poco más de 1 millón 100.000 monedas de S/1, lo que la convierte en la más escasa en la actualidad.

"En un estado deplorable, donde apenas se distinga el número uno, debido a que está muy desgastada, como si la hubieras encontrado tirada en la calle, la del 1995 puede valer entre S/10 y S/15. Mientras que, en un buen estado, sin problemas, podría valer alrededor de 700 u 800 soles. Ver esa moneda es algo que sucede una vez al año y estoy siendo generoso. Casi todas están en manos de coleccionistas y son contados quienes las poseen", expresó.

 Moneda de S/1 de 1995. Foto: Numista

Moneda de S/1 de 1995. Foto: Numista

20 céntimos de 1996

Una moneda de 20 céntimos de cualquier año de la década de los 90 puede tener un valor estimado entre S/3 y S/4. En condiciones excepcionales, una moneda de 20 céntimos de 1996 puede alcanzar un precio de hasta S/8, lo que representa un incremento significativo respecto a su valor nominal. Si la moneda está sin circular, su valor puede ascender a entre S/20 y S/30.

20 céntimos de 2006

Ese año, la situación económica hizo que fuera la moneda más utilizada, lo que provocó un deterioro considerable. Por ello, encontrar una en buen estado es muy difícil. Si se encuentra una de 2006 sin circular, podría llegar a costar fácilmente los S/100.

 Moneda de 20 céntimos de 2006. Foto: Numismática del Perú

Moneda de 20 céntimos de 2006. Foto: Numismática del Perú

¿Cuáles son las monedas más preciadas por los coleccionistas?

10 centavos de 1974-1976

El especialista mencionó que existe una moneda de 10 centavos de 1974 o 1976, pero no puede precisar el año exacto porque carece de fecha de acuñación. Según él, el BCR la emitió sin una resolución de acuñación. Al notar el fallo, la entidad restringió su circulación, pero algunas ya habían llegado al mercado. Hace diez años, una de estas reliquias en buen estado se vendió por S/200 y su valor actual podría ser cinco veces mayor.

 Moneda de 10 centavos de 1974. Foto: Adobe Stock<br>

Moneda de 10 centavos de 1974. Foto: Adobe Stock

20 centavos de 1879

Son muy demandadas por su importancia histórica, ya que fueron emitidas al inicio del conflicto con Chile, además de su destacado diseño y rareza. Según sus estimaciones, una moneda en mal estado no valdría menos de S/20, mientras que en condiciones sin circular, podrían alcanzar entre 300 y 400 dólares.

 Moneda de 20 centavos de 1879. Foto: Foronum

Moneda de 20 centavos de 1879. Foto: Foronum

¿Cómo vender una moneda valiosa?

Casafranca recomendó que si alguien tiene una de estas reliquias, consulte con un coleccionista antes de venderla, ya que el valor es relativo y depende del estado de conservación y de lo que los compradores estén dispuestos a pagar. Además, se debe evitar publicar imágenes de la moneda en redes sociales, ya que puede generar desinformación. Lo mejor es buscar casas de coleccionismo o páginas especializadas donde puedan proporcionar información precisa y respaldada sobre su verdadera cotización.

¿Cuántas y cuáles son las monedas de colección del Perú?

El BCRP ha ido sacando a lo largo de los años diferentes monedas alusivas al Bicentenario del Perú. A continuación, te indico algunas de estas:

  • Moneda de plata de la Proclamación de la Independencia
  • Moneda de plata del Ejército del Perú
  • Moneda de plata alusiva a los 200 años de la Biblioteca Nacional del Perú
  • Moneda de plata de la Marina de Guerra del Perú
 Moneda de plata de la Proclamación de la Independencia. Foto: Crypto Metales

Moneda de plata de la Proclamación de la Independencia. Foto: Crypto Metales

¿Cuánto vale la moneda de un sol de Tumi?

En la página web de Mercado Libre, la moneda se puede encontrar con precios que van desde S/25 hasta S/65, dependiendo de su estado y uso previo.

¿Cuánto vale una moneda de 1 sol de 1994 Perú?

De acuerdo con un experto en numismática, una moneda de un sol (S/1) de 1994, en estado de conservación Mint State (MS), es decir, en excelente estado o sin circular, tiene un valor promedio de 150 soles. Este valor se debe a que la moneda incluye un sistema de lectura braille y se estima que se produjeron únicamente 50 millones de unidades.

La moneda de un sol de 1994 es una de las más populares y buscadas del país. Foto: difusión

La moneda de un sol de 1994 es una de las más populares y buscadas del país. Foto: difusión