Datos lr

Las únicas 5 regiones del PERÚ que tienen SELVA y SIERRA en su territorio: son hasta más visitadas que IQUITOS

Aunque varios departamentos de Perú son conocidos especialmente por sus territorios andinos, estas mismas regiones también tienen una parte selva que contribuye a su diversidad geográfica y ecológica.

La costa peruana se caracteriza por su clima árido y playas; la sierra, por sus picos nevados y valles fértiles, mientras que la selva amazónica es conocida por su biodiversidad y vegetación. Foto: composición LR/Pitxiquin/Andina
La costa peruana se caracteriza por su clima árido y playas; la sierra, por sus picos nevados y valles fértiles, mientras que la selva amazónica es conocida por su biodiversidad y vegetación. Foto: composición LR/Pitxiquin/Andina

Perú, conocido en Sudamérica por su diversidad geográfica, alberga una variedad de regiones que van desde la árida costa hasta la imponente selva y las majestuosas montañas de la sierra. Desde la mística región amazónica de Loreto hasta las alturas de los Andes en Cusco, cada departamento peruano ofrece paisajes inolvidables, culturas únicas y una rica historia ancestral. Si bien cada región de nuestro país se caracteriza por su singularidad y encanto, solo hay cinco regiones que poseen selva y sierra en su territorio, lo que lo hace aún más excepcional y diverso en términos de diversidad geográfica.

¿Qué departamentos del Perú tienen sierra y selva?

Las regiones peruanas que tienen selva y sierra en su territorio, además de Cusco, son cinco en total:

Puno

Puno, ubicado en el sur de Perú, es conocido por sus paisajes en el altiplano, lagos sagrados, como el Titicaca, y sus festividades folclóricas. Su territorio está compuesto mayormente por zonas de altura que superan los 4.200 m s. n. m. y posee formaciones ecológicas de páramo húmedo y tundra. Respecto a su parte selva, esta comienza en los contrafuertes de la Cordillera Oriental de 2.000 m s. n. m. hasta llegar al llano amazónico.

En la provincia de Sandia se encuentra el 32% de la zona tropical y otra pequeña parte está en Carabaya. Asimismo, la selva de Puno se divide en dos zonas: ceja de selva, que se encuentre entre los contrafuertes de la Cordillera Oriental a altitudes de 2.000 m s. n. m. a 500 m s. n. m., y selva baja, que se distingue por su altitud, que no supera los 500 m s. n. m. y proporciona condiciones favorables para la ubicación de comunidades.

 La Plaza de Armas de Puno, ubicada en el antiguo Supay Wasi (Casa del Diablo), ahora alberga el monumento al coronel Francisco Bolognesi, reemplazando una antigua pileta de bronce. Foto: Rap Travel Perú

La Plaza de Armas de Puno, ubicada en el antiguo Supay Wasi (Casa del Diablo), ahora alberga el monumento al coronel Francisco Bolognesi, reemplazando una antigua pileta de bronce. Foto: Rap Travel Perú

Cusco

El territorio de Cusco abarca una extensa área que comprende tanto la región andina en su sector central y meridional como zonas de selva amazónica en la parte norte. Esta región alberga las primeras civilizaciones andinas, influenciadas por culturas como Huari y Tiahuanaco. Su relieve es diverso, ya que combina valles fértiles con montañas imponentes que descienden hacia la ceja de selva, donde la temperatura aumenta y la vegetación se vuelve más variada.

Huánuco

Huánuco, situado en la sierra central del Perú, abarca una extensión de 36.886,74 km², con un 60% de su territorio en la sierra y un 40% en la selva. La parte suroccidental corresponde a la zona de sierra, mientras que el resto del departamento está cubierto por la selva amazónica. Huánuco se divide en 11 provincias, las cuales integran un total de 74 distritos.

Pasco

Pasco es una región ubicada en el corazón de los Andes. Su porción occidental se caracteriza por el Nudo de Pasco, una región montañosa y elevada conocida por sus mesetas y puna, que alberga una importante actividad minera. Por otro lado, en la porción oriental de Pasco se extiende la Selva Alta, también llamada yunga amazónica, un área cubierta por densa vegetación y habitada tanto por colonos como por comunidades indígenas de la familia arahuaca.

 Pasco es conocido por albergar la ciudad de Cerro de Pasco, ubicada a más de 4.300 m s. n. m. y considerada una de las ciudades más altas del mundo. Foto: As.com

Pasco es conocido por albergar la ciudad de Cerro de Pasco, ubicada a más de 4.300 m s. n. m. y considerada una de las ciudades más altas del mundo. Foto: As.com

Junín

Junín, un departamento ubicado en el centro del Perú, presenta una diversidad geográfica que incluye tanto áreas de sierra como de selva amazónica. Hacia el oeste, en el límite con Lima, se encuentran cordilleras con cumbres escarpadas cubiertas de nieve. Al extenderse hacia el este, se observan valles glaciares y mesetas de gran altitud. En la zona de transición hacia la selva, se encuentran cañones estrechos y bosques de neblina.

¿Cuál es el único departamento del Perú que tiene costa, sierra y selva?

La Libertad es el único departamento que abraza las tres regiones naturales: sierra, selva y costa. Esta singularidad geográfica se debe a sus límites con Áncash, Lambayeque, San Martín, Huánuco y Amazonas, según lo señala la organización Conservamos por Naturaleza.