Ciencia

Científicos descubren que una de las especies más antiguas de la Tierra puede evolucionar 'hacia atrás'

Contrario a lo que se piensa, la evolución de las especies no siempre es un proceso lineal. Un descubrimiento liderado por investigadores de Harvard demuestra que no siempre se avanza hacia una mayor complejidad. 

La especie existe en la Tierra desde 420 millones de años aproximadamente. Foto: A. Davey / Flickr
La especie existe en la Tierra desde 420 millones de años aproximadamente. Foto: A. Davey / Flickr

La evolución no siempre avanza en línea recta. Durante mucho tiempo, se creyó que la selección natural llevaba a las especies hacia una mayor complejidad y sofisticación. Sin embargo, investigaciones recientes han cuestionado esta idea y muestran que algunos organismos pueden regresar a formas más simples de adaptación.

En un mundo donde las presiones ambientales cambian rápidamente, ciertos vegetales antiguos han demostrado una sorprendente capacidad de flexibilidad evolutiva. El hallazgo del profesor adjunto de biología evolutiva de plantas Jacob Suissa, junto a la ecóloga Makaleh Smigh, de la Universidad de Harvard, invita a cuestionar cómo las especies responden a los retos impuestos por su entorno y desmiente la suposición de que la evolución es un proceso lineal con una meta definida.

La antigua especie que evoluciona 'hacia atrás'

El protagonista del descubrimiento es el helecho, una de las especies más antiguas del planeta. Estos vegetales, que aparecieron hace aproximadamente 360 millones de años, han resistido los cambios más drásticos en la historia de la Tierra. Los helechos no solo sobreviven, sino que desafían un principio largamente aceptado: la evolución no siempre avanza hacia una mayor especialización.

El estudio se centró en helechos de la familia Blechnaceae, donde observaron múltiples casos de esta reversión evolutiva. Este análisis desafió teorías tradicionales como la Ley de Dollo, que sostiene que la evolución hacia estados más complejos es irreversible.

"Los caminos evolutivos son más bien como redes enredadas, con algunas ramas que divergen, otras que convergen y algunas incluso que vuelven sobre sí mismas", comentó Suissa ante los hallazgos, en un artículo acerca del estudio que publicó en The Conversation.

¿Cómo ha evolucionado el helecho?

Los helechos presentan dos estrategias reproductivas principales: el monomorfismo y el dimorfismo. En el primer caso, una única hoja realiza tanto la fotosíntesis como la producción de esporas. En el segundo, estas funciones se separan, asignándose a hojas distintas. Este último mecanismo, considerado más especializado, parecía ser una "calle de un solo sentido" en la evolución de las plantas.

Sin embargo, el equipo de Harvard identificó múltiples casos en los que los helechos de la familia Blechnaceae evolucionaron desde el dimorfismo hacia el monomorfismo, un cambio que contradice teorías tradicionales como la Ley de Dollo. Esta ley sostenía que una vez que un organismo alcanzaba cierto nivel de complejidad, no podía regresar a un estado anterior. En los helechos, esta flexibilidad es posible gracias a su carencia de estructuras como semillas o flores, lo que les permite modificar cómo y dónde producen esporas.

¿Por qué la evolución no es lineal?

La idea de que la evolución sigue una dirección definida ha sido una interpretación simplista de un proceso mucho más complejo. Las presiones selectivas no siempre conducen a una mayor complejidad; pueden favorecer adaptaciones más simples si estas resultan útiles en un entorno cambiante, según explica Suissa.

Un ejemplo que menciona el experto es el impacto del asteroide Chicxulub, que terminó con los dinosaurios no aviares hace 66 millones de años. Este evento liberó a los mamíferos de una fuerte competencia, permitiéndoles explorar nuevas formas evolutivas. De manera similar, los helechos han demostrado que la evolución puede moverse en varias direcciones, dependiendo de las necesidades del momento.

La flexibilidad de los helechos también ofrece lecciones importantes para el futuro. En un mundo marcado por el cambio climático, entender qué especies tienen mayor capacidad de adaptación puede ayudarnos a prever cómo los ecosistemas responderán a las nuevas presiones. Los vegetales menos "bloqueados" por estructuras especializadas podrían tener ventajas evolutivas significativas.