
Harvard lo confirma: este es el ejercicio recomendado para mayores de 60 años que buscan estar en forma
Un estudio de la Universidad de Harvard revela que los mayores de 60 años deben realizar ciertas actividades para fortalecer el cuerpo.
- Colombiana en España queda sorprendida por la forma de vestir de las españolas: "Se ven elegantes sin hacer nada"
- Nueva Fiesta de San Fermín 2025: guía de los encierros, eventos, horarios y actividades en Pamplona

Estar en forma a una cierta edad puede ser una tarea complicada, el cual es fundamental para preservar la movilidad, la independencia y una buena calidad de vida. Situación que las personas de la tercera edad puede resultar en una exigencia de alta demanda.
Lo cierto es que, para hacer ejercicio, no hace falta hacer largas carreras o ejercicios de cardio que sean muy demandantes. Un estudio de la Universidad de Harvard apunta que la actividad física moderada es la mejor manera de combatir la vejez a partir de los 60 años.
¿Cuál es la actividad que deben seguir los mayores de 60 años, según Harvard?
Un estudio de la prestigiosa Facultad de Medicina de Harvard apunta a las artes marciales como la mejor manera para combatir la vejez a partir de los 60 años.
Una alternativa que rompe con el mito de estas disciplinas son solo para jóvenes o personas en excelente forma física. De acuerdo con los expertos, estas prácticas no solo benefician el cuerpo, sino también la mente, proporcionando un enfoque integral para mejorar la calidad de vida.
Sin embargo, no todas las artes marciales requieren de un gran contacto físico, como sugieren muchas películas de la industria cinematográfica de Hollywood.
De acuerdo con el informe de Harvard, existen ciertas disciplinas que ofrecen una solución holística y profunda para quienes buscan no solo prolongar sus años, sino enriquecer su calidad de vida.
¿Qué tipo de artes marciales debe practicar un adulto mayor de 60 años?
Existen cuatro disciplinas que pueden resultar beneficiosas para el adulto mayor de 60 años. Uno de ellos es el Tai Chi, que es descrito por muchos como "una danza con uno mismo". Los movimientos armónicos y la respiración profunda reducen los niveles de estrés y ayudan a fortalecer la concentración.
También se destaca el Akido, que enseña a dirigir la energía del oponente en lugar de confrontarla, y el Wing Chun, una rama del Kung Fu que apuesta por movimientos breves y eficientes, ideales para personas con movilidad reducida.
Incluso el Jiu Jitsu, conocido por su enfoque en la defensa personal, ofrece versiones adaptadas para mayores, evitando impactos físicos y centrándose en el fortalecimiento progresivo de la musculatura y la conciencia corporal.
De acuerdo con Harvard, estas prácticas son una mejor opción que actividades tradicionales como correr o levantar pesas, ya que implican menos desgastes físicos y ofrecen mayores beneficios cognitivos.
Todas estas disciplinas favorecen la conexión mente-cuerpo, algo que no solo refuerza el tono muscular, sino que también estimula la memoria, la atención y la salud emocional. La combinación de ejercicio moderado, trabajo mental y control de estrés convierte a las artes marciales en una alternativa eficaz y segura para mantenerse en forma a partir de los 60 años.