Ciencia

Astrónomos detectan la galaxia más lejana que se haya visto a 280 millones de años después del Big Bang

El James Webb Space Telescope ha confirmado el hallazgo de MoM-z14, una de las galaxias tempranas del universo con características químicas sorprendentes.

El telescopio espacial James Webb revela la presencia de galaxias brillantes tan solo varios cientos de millones de años después del Big Bang. Foto: James Webb/NASA
El telescopio espacial James Webb revela la presencia de galaxias brillantes tan solo varios cientos de millones de años después del Big Bang. Foto: James Webb/NASA

Un equipo internacional de astrónomos liderado por Rohan Naidu del MIT Kavli Institute ha detectado la galaxia más lejana descubierta hasta ahora. Denominada MoM-z14, esta formación estelar se remonta a solo 280 millones de años tras el Big Bang. El hallazgo fue confirmado por el James Webb Space Telescope (JWST) y forma parte del programa espectroscópico MIRAGE, enfocado en estudiar objetos en los confines del universo observable.

La detección es clave para el estudio de las galaxias tempranas del universo. Hasta antes del JWST, telescopios como Hubble y Spitzer no contaban con la capacidad para observar fuentes de luz tan antiguas debido a sus espejos más pequeños y limitaciones tecnológicas. La capacidad del JWST para observar en el infrarrojo ha permitido a la comunidad científica acceder a una época donde las primeras estructuras cósmicas comenzaban a formarse.

 El JWST ha descubierto una serie de galaxias antiguas y cada vez más distantes. JADES-GS-z14-0 ostentaba el récord. Pero ahora ha descubierto otra galaxia antigua y brillante. Foto: NASA/ESA

El JWST ha descubierto una serie de galaxias antiguas y cada vez más distantes. JADES-GS-z14-0 ostentaba el récord. Pero ahora ha descubierto otra galaxia antigua y brillante. Foto: NASA/ESA

¿Qué es la galaxia MoM?

MoM-z14 es una galaxia extremadamente luminosa identificada por su peculiar firma espectral y una intensidad poco común para su edad. El nombre proviene del programa Mirage (o Miracle), encargado de confirmar candidatos a galaxias en altos corrimientos al rojo (redshifts), y su número hace referencia directa a su desplazamiento al rojo. Según el estudio, esta galaxia representa un ejemplo extraordinario de formación de galaxias primigenias.

 Esta figura muestra galaxias con alto corrimiento al rojo en la frontera cósmica, según su corrimiento al rojo y magnitud. Foto: Naidu/arXiv

Esta figura muestra galaxias con alto corrimiento al rojo en la frontera cósmica, según su corrimiento al rojo y magnitud. Foto: Naidu/arXiv

Lo que hace a MoM-z14 especialmente interesante es que su brillo no se debe a un núcleo galáctico activo, como ocurre en otras galaxias, sino a un alto contenido estelar. Esto sugiere que pudo albergar estrellas supermasivas, un tipo de objeto hipotético que las teorías ya anticipaban para el universo temprano. Estas características la convierten en una pieza clave para entender cómo se formaron las primeras galaxias en la historia cósmica.

La conexión entre MoM y la Vía Láctea

Uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio es la similitud entre la composición química de MoM-z14 y los cúmulos globulares antiguos que orbitan nuestra galaxia. En ambos casos, se observa una proporción elevada de nitrógeno y carbono, lo cual apunta a procesos de nucleosíntesis similares en ambientes densos y extremos.

Los investigadores destacan que estas coincidencias podrían indicar que algunos cúmulos globulares nacieron en condiciones parecidas a las de MoM-z14, o incluso que este tipo de galaxias fue el entorno de origen de tales estructuras. La hipótesis plantea una conexión directa entre la evolución galáctica en el universo primitivo y las estructuras estelares más antiguas de la Vía Láctea.

El papel del nitrógeno en la evolución galáctica temprana

Uno de los aspectos más llamativos del estudio es el papel del nitrógeno en galaxias como MoM-z14. Esta galaxia presenta un patrón de abundancia química que la sitúa entre los objetos más enriquecidos en nitrógeno jamás detectados en el universo temprano. Esta característica no es aislada; otras galaxias compactas observadas por el JWST también muestran este tipo de firma espectral.

El análisis del equipo sugiere una bimodalidad entre el tamaño y la química: las galaxias más compactas tienden a ser fuertes emisoras de nitrógeno, mientras que las más extendidas muestran niveles bajos. Esta relación podría revelar diferentes rutas evolutivas en la formación de las primeras estructuras galácticas, y plantea interrogantes sobre cómo se ensamblaron los elementos en los primeros millones de años tras el Big Bang.

Estudio científico español confirma que hornear en lugar de freír puede prevenir enfermedades crónicas

Estudio científico español confirma que hornear en lugar de freír puede prevenir enfermedades crónicas

LEER MÁS
Científicos descubren un nuevo tipo de sangre en una mujer en la isla de Guadalupe: "Es el único caso en el mundo"

Científicos descubren un nuevo tipo de sangre en una mujer en la isla de Guadalupe: "Es el único caso en el mundo"

LEER MÁS
Captan por primera vez una ballena blanca en Perú: mira el video grabado en el mar de Piura

Captan por primera vez una ballena blanca en Perú: mira el video grabado en el mar de Piura

LEER MÁS
Científicos identifican unas misteriosas señales “fantasmales” a miles de kilómetros bajo el hielo de la Antártida

Científicos identifican unas misteriosas señales “fantasmales” a miles de kilómetros bajo el hielo de la Antártida

LEER MÁS
Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

LEER MÁS
¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

LEER MÁS
El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

LEER MÁS

Últimas noticias

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Atlético de Madrid se despide del Mundial de Clubes: venció 1-0 a Botafogo, pero no clasificó a octavos de final

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

Ciencia

Científicos pusieron a la venta un gel milagroso que cura heridas de bala y puñaladas en segundos: coagula las hemorragias en 3 minutos

Científicos pusieron a la venta un gel milagroso que cura heridas de bala y puñaladas en segundos: coagula las hemorragias en 3 minutos

Estudio científico español revela que la colonoscopia y análisis de sangre en heces son efectivas para detectar el cáncer de colon

Científicos descubren una nueva especie de roedor en Machu Picchu: así luce este misterioso animal hallado en los Andes del sur del Perú

Estados Unidos

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

ICE y sus redadas de inmigración en EEUU: agentes detienen a 4 inmigrantes cuando hacían compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina