Xi Jinping llegó al Perú para participar del APEC
Ciencia

El teorema no era de Pitágoras: tablilla de arcilla revela que existía 1000 años antes del nacimiento del matemático

Una tabla de arcilla de hace 3.700 años, encontrada en Babilonia, tiene escrita la famosa fórmula matemática atribuida a Pitágoras.

La tablilla tiene forma redonda, característica de escritos de estudiantes babilónicos. Foto: composición LR/IA/Universidad de Yale
La tablilla tiene forma redonda, característica de escritos de estudiantes babilónicos. Foto: composición LR/IA/Universidad de Yale

El Teorema de Pitágoras es una de las fórmulas más populares e importantes en la historia de las matemáticas y una de las bases de la geometría moderna. Desde tiempos inmemorables es enseñado en las escuelas de todo el mundo. La regla establece que, en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de sus catetos elevada al cuadrado, una ley probablemente recordada por cualquier persona que haya cursado secundaria.

Aunque tradicionalmente se atribuye a Pitágoras, un descubrimiento ha revelado que la fórmula ya era conocida más de 1.000 años antes del nacimiento del matemático griego. Una tablilla de arcilla hallada en Babilonia, y actualmente conservada en la Universidad de Yale, muestra cálculos detallados que demuestran que los antiguos babilonios ya conocían y utilizaban la relación entre los lados de un cuadrado y su diagonal.

Tablilla de arcilla donde está grabado el teorema atribuido a Pitágoras. Foto: Wikimedia Commons

Tablilla de arcilla donde está grabado el teorema atribuido a Pitágoras. Foto: Wikimedia Commons

¿Cómo es la tablilla hallada en Babilonia?

La tablilla YBC 7289 es un pequeño objeto redondo que cabe en la palma de una mano. Su diseño es típico de los textos babilónicos utilizados en la educación de los estudiantes, según informa un comunicado oficial de la universidad. En ella, están grabados en escritura cuneiforme los números que corresponden a las dimensiones de un cuadrado con 30 unidades de longitud en cada lado, acompañado de dos diagonales.

 <br><br>La tablilla muestra que los babilonios de comienzos del segundo milenio a. C. comprendían que la relación entre el lado de un cuadrado y su diagonal es igual a 1 elevado a la raíz cuadrada de 2. Foto: Universidad de Yale



La tablilla muestra que los babilonios de comienzos del segundo milenio a. C. comprendían que la relación entre el lado de un cuadrado y su diagonal es igual a 1 elevado a la raíz cuadrada de 2. Foto: Universidad de Yale

En la parte superior de una de las diagonales se encuentra la inscripción 1, 24, 51, 10, que es una aproximación a la raíz cuadrada de 2, mientras que en la parte inferior se muestra el número 42,25,35, que corresponde a la longitud de la diagonal del cuadrado.

Los antiguos escribas de Babilonia utilizaban un sistema sexagesimal, es decir, una base de 60 en lugar de 10 como en nuestro sistema numérico actual. La diagonal de este cuadrado se aproxima a 42.426, lo cual es muy cercano al valor que obtenemos hoy al calcular la raíz cuadrada de 2. Esto demuestra que los babilonios sabían que la relación entre el lado de un cuadrado y su diagonal era constante, un conocimiento que se relaciona directamente con el teorema que siglos después popularizaría Pitágoras.

El teorema que existía 1000 años antes de Pitágoras

El descubrimiento de la tablilla de arcilla YBC 7289 ha sido una pieza clave para entender los avances matemáticos de las antiguas civilizaciones. Aunque se desconoce la ubicación exacta de su hallazgo, se estima que proviene del sur de Irak, antigua Mesopotamia. Actualmente, forma parte de la Colección Babilónica de Yale, un archivo que preserva más de 45.000 artefactos de la antigua Babilonia, y que sigue siendo una de las colecciones más grandes y valiosas del hemisferio occidental.

La tablilla fue digitalizada por el Instituto para la Preservación del Patrimonio Cultural de Yale, utilizando tecnología avanzada como el escaneo láser 3D y técnicas multiespectrales. Estas innovaciones permiten estudiar con mayor precisión los detalles numéricos y gráficos de la tablilla, lo que ha facilitado a los investigadores descifrar el contenido matemático exacto grabado en este pequeño objeto. Además, la digitalización ha hecho posible que más expertos tengan acceso a este importante artefacto para su estudio y análisis.

La imagen de la tablilla original fue escaneada en un domo de imágenes por transformación de reflectancia. Foto: Universidad de Yale

La imagen de la tablilla original fue escaneada en un domo de imágenes por transformación de reflectancia. Foto: Universidad de Yale

Más información relacionada:

¿Qué aplicaciones prácticas tiene el Teorema de Pitágoras en la arquitectura moderna?

El Teorema de Pitágoras tiene múltiples aplicaciones prácticas en la arquitectura moderna, ya que es fundamental para realizar cálculos precisos en el diseño y la construcción. Algunas de las aplicaciones clave incluyen:

  1. Medición de distancias: Se utiliza para calcular distancias en planos y en el terreno, especialmente cuando no es posible medir directamente. Ayuda a determinar la longitud de diagonales en superficies rectangulares o cuadradas, como fachadas de edificios o habitaciones.
  2. Cálculo de alturas y ángulos: Al construir estructuras inclinadas, como rampas, tejados, o escaleras, el teorema permite calcular la altura o la longitud de estos elementos cuando se conocen los otros dos lados del triángulo. Esto es esencial para garantizar seguridad y eficiencia en el diseño.
  3. Nivelación y alineación: Los arquitectos y constructores usan el Teorema de Pitágoras para asegurar que las estructuras estén perfectamente alineadas y niveladas. Esto es crucial para evitar errores en la construcción de cimientos y paredes, donde las esquinas deben ser exactas.
  4. Diseño estructural: En la ingeniería estructural, el teorema es utilizado para determinar las fuerzas y tensiones en vigas y soportes diagonales, como los de puentes o techos, asegurando que la estructura pueda soportar el peso y las cargas de manera segura.

¿Cuáles son las implicaciones del Teorema de Pitágoras en otras ramas de la matemática?

El teorema de Pitágoras tiene amplias implicaciones en varias ramas de las matemáticas. En álgebra y geometría analítica, se utiliza para resolver ecuaciones cuadráticas y calcular distancias entre puntos en un plano o en el espacio tridimensional. También es fundamental en trigonometría, donde permite definir las funciones seno, coseno y tangente en relación con los lados de un triángulo rectángulo.

En la teoría de números, el teorema de Pitágoras ayuda a estudiar ternas pitagóricas y ecuaciones diofánticas, mientras que en el cálculo, facilita la derivación de fórmulas de área y el análisis de integrales. Además, es esencial en la geometría diferencial para definir distancias y áreas en superficies curvas y variedades. Su aplicación se extiende incluso a la física y otras ciencias, donde es clave para analizar vectores y componentes en sistemas físicos