La insólita reacción de un periodista de la CNN tras probar el plato favorito del Papa León XIV en Chiclayo: "Sabe al Cielo"
Un periodista de CNN quedó maravillado tras probar el seco de cabrito en el restaurante donde el Papa León XIV solía disfrutar este plato en sus años como obispo en Chiclayo.
- Investigadores revelan la ascendencia latina y mulata del papa León XlV: "Es una historia de migración"
- Sacerdote revela la vez que León XIV le designó el cuidado de los enfermos en Chiclayo: "Me acompañaba a visitarlos en todo momento"

La ciudad conocida como la “Capital de la Amistad” ha cobrado notoriedad internacional gracias al vínculo culinario y espiritual que la une con el Papa León XIV. El sumo pontífice, durante sus días como obispo de Chiclayo cuando aún era conocido como Roberto Prevost, solía disfrutar del tradicional seco de cabrito lambayecano, un platillo que marcó su paso por esta ciudad del norte del Perú.
El epicentro de este inesperado fenómeno es el restaurante Trébol, ubicado frente a la catedral de Chiclayo, donde el entonces obispo almorzaba con frecuencia. Fue ahí donde el pontífice se dejó conquistar por el emblemático plato norteño, preparado con carne de cabrito, loche, chicha de jora y especias locales. Hoy, ese mismo lugar recibe a periodistas de medios estadounidenses como la CNN, entre ellos Stefano Pozzebon, quien quedó impresionado al probar la receta preferida del líder de la Iglesia católica.
PUEDES VER: ¿Por qué el nuevo papa Robert Prevost, de nacionalidad peruana, eligió llamarse León XIV?

Periodista de la CNN prueba el plato favorito del Papa León XIV en Chiclayo
El periodista Stefano Pozzebon no pudo ocultar su emoción al probar el famoso seco de cabrito en el restaurante Trébol. Al llevarse el primer bocado a la boca, resumió su experiencia con una expresión simple como sorprendente: “Sabe al Cielo”.
El periodista llegó acompañado de un equipo de producción de CNN para seguir la ruta que el Papa León XIV recorrió durante su paso por Chiclayo, pero fue la gastronomía local la que le robó el protagonismo.
El restaurante Trébol, fundado en los años 40, se ha convertido en lugar de peregrinación para quienes desean conocer más sobre la vida cotidiana de Robert Prevost. Carlos López, uno de los mozos que atendió al actual pontífice en sus días como obispo, recuerda con afecto su humildad: “No dejaba propina, pero sí miles de bendiciones. Yo feliz y contento”, dijo entre risas. El plato, preparado con esmero, se sirve con arroz blanco, frejoles y yuca.
Periodistas de la CNN recorren las calles de Chiclayo
La visita del equipo de CNN no se limitó a una experiencia gastronómica. La periodista Jimena Quintana también recorrió las iglesias, parroquias y barrios populares para reconstruir el paso de Robert Prevost por la región. “La conexión de León XIV con esta tierra va más allá de lo religioso. Hay una familiaridad, una cercanía, que se siente en cada testimonio”, afirmó la report durante una transmisión en vivo desde la plaza principal de Chiclayo.
El recorrido incluyó capillas donde el papa celebraba misas dominicales, viviendas que bendecía durante festividades religiosas y hasta un colegio donde dictó clases. Los vecinos lo recuerdan como un hombre sencillo, comprometido con las causas sociales y cercano a las comunidades más olvidadas por el Estado.
Cadenas de televisión internacionales visitan Chiclayo
El interés mediático ha crecido de forma vertiginosa desde que se conoció la estrecha relación entre el Papa León XIV y Chiclayo. Medios como The New York Times, ABC News, AFP, AP y Reuters han enviado corresponsales para cubrir esta historia que mezcla religión, cultura y sabor. La ciudad, antes ajena a los focos internacionales, ahora acoge a turistas y periodistas que buscan entender el contexto que formó al actual líder del Vaticano.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo ha tenido que responder de manera improvisada al flujo inusual de visitantes. Junto a las parroquias y organizaciones civiles, se han creado rutas turísticas que incluyen desde el restaurante Trébol hasta comedores populares y centros pastorales donde Robert Prevost ejerció su vocación. La demanda ha sido tal que algunos periodistas han optado por extender su estadía para visitar otros puntos del norte peruano vinculados al papa, como Trujillo y Chulucanas.
¿Cuándo llegó Robert Prevost a Chiclayo?
El cardenal Robert Francis Prevost llegó por primera vez a Chiclayo en la década de 1980 como misionero de la orden agustina. Años más tarde, en noviembre de 2014, regresó al Perú tras ser designado por el Papa Francisco como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y obispo titular de Sufar. Su consagración episcopal tuvo lugar el 12 de diciembre de ese mismo año en la Catedral Santa María de Chiclayo. Finalmente, el 26 de septiembre de 2015, fue nombrado oficialmente obispo de Chiclayo.
Prevost ejerció como obispo de Chiclayo hasta enero de 2023, cuando fue llamado al Vaticano para asumir el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos, así como la presidencia de la Pontificia Comisión para América Latina.