La vez que el papa León XIV se confesó amante de la comida peruana y contó su platillo favorito
Mientras se encontraba en Perú, Robert Prevost expresó su admiración por la gastronomía local.
- Joven realiza parapente en pleno temblor de 6,1 en Lima y graba derrumbes en la Costa Verde: "El único que no sintió el sismo"
- Captan una rata escapando de una panadería durante sismo de 6,1 y usuarios bromean: “Chefcito quería salvar su vida”

Robert Prevost, quien recientemente fue elegido como el papa León XIV, no solo destacó por su nombramiento en el Vaticano, sino también por su particular aprecio por la gastronomía peruana. Nacionalizado peruano desde hace años, el nuevo Santo Padre dejó claro su amor por los sabores de Perú, revelando sus platillos favoritos durante una entrevista que sorprendió a más de uno.
Su vínculo con el país sudamericano es profundo, dado su paso por diversas ciudades como Chiclayo, donde ejerció como obispo, y donde también desarrolló una relación muy cercana con su gente y su cultura. Durante el cónclave en el Vaticano, los 133 cardenales eligieron a Robert Prevost para suceder al Papa Francisco, una decisión que sorprendió a muchos por su fuerte conexión con Perú.
Robert Prevost y su relación con la comida peruana
La relación de Robert Prevost con Perú comenzó hace más de 30 años, cuando llegó por primera vez al país en 1985. A lo largo de los años, el Papa León XIV vivió diversas experiencias que lo vincularon profundamente con el pueblo peruano. En 2014, fue designado obispo de Chiclayo, una ciudad en el norte de Perú, donde permaneció hasta 2023. Durante ese tiempo, Prevost estableció lazos con la comunidad local, y uno de los aspectos que más disfrutó fue, sin duda, la gastronomía.

El ceviche es uno de los platos más representativos de la gastronomía peruana. Foto: difusión
En varias entrevistas, Prevost expresó su admiración por la calidez del pueblo peruano y las tradiciones culinarias de la región. Su amor por los sabores autóctonos del país no solo se limitó a las visitas a restaurantes, sino también a momentos de convivencia con los locales. "La comida que es siempre muy agradable y todo en realidad es positivo en Lambayeque. ¡Hay tantas cosas que me gustan!", contó a Exitosa hace dos años.
¿Cuáles son los platos peruanos favoritos de Robert Prevost?
En el 2023, Prevost mencionó con entusiasmo los platos que más le gustaban de la gastronomía peruana. Entre ellos destacó el ceviche, uno de los platillos más emblemáticos de la cocina peruana, conocido por su frescura y sabor a mar. Además, hizo mención del cabrito, un platillo tradicional de la zona norte del país, muy apreciado por su carne suave y sazonada.

El seco de cabrito en Perú suele ser aderezado por ají amarillo, zapallo loche y chicha de jora. Foto: composición LR/recetas de comida peruana
Finalmente, también expresó su preferencia por el seco, un guiso preparado con carne de res o cabrito, acompañada de frijoles y arroz, que es muy popular en la región de Lambayeque. Durante su tiempo en Chiclayo, Prevost tuvo la oportunidad de disfrutar estos y muchos otros platos que forman parte de la cultura culinaria de Perú.

El seco se acompaña generalmente con arroz y frijoles, aunque también puede incluir yuca o plátano frito. Foto: difusión
En un país donde la gastronomía es un orgullo nacional, las declaraciones de Robert Prevost sobre la comida peruana refuerzan la imagen de Perú como uno de los destinos más importantes para los amantes de la buena cocina. El Papa León XIV no solo lleva consigo el cargo de líder de la Iglesia Católica, sino también una parte de la rica cultura gastronómica del Perú.