Sociedad

El histórico edificio Química Suiza será demolido después de 50 años de operación: en su lugar se construirá la torre más alta del Perú

Con 150 metros de altura y 45 pisos, esta nueva torre superará a la Torre BBVA y al Banco de la Nación, marcando un importante avance en la arquitectura del país.

La nueva torre, que se levantará en La Victoria, tendrá 45 pisos y alcanzará una altura de 150 metros. Foto: composición LR/Perú Retail/El Popular
La nueva torre, que se levantará en La Victoria, tendrá 45 pisos y alcanzará una altura de 150 metros. Foto: composición LR/Perú Retail/El Popular

Perú se prepara para la edificación de un rascacielos que transformará el horizonte de Lima. Ubicado en La Victoria, en la Vía Expresa, el nuevo proyecto se levantará en el terreno que ocupara la histórica sede de Química Suiza. Con este ambicioso emprendimiento, se busca no solo batir un récord en altura, sino también renovar una zona clave de la capital, convirtiéndola en un moderno polo residencial y comercial.

Con aproximadamente 1.750 departamentos, se espera que las primeras unidades residenciales salgan al mercado en agosto de 2025. Este desarrollo se enmarca dentro de un plan de renovación urbana que busca revitalizar el área y ofrecer nuevas oportunidades de vivienda en el centro de Lima.

¿Qué características tendrá el nuevo rascacielos?

La nueva torre, que alcanzará los 150 metros, se convertirá en la construcción más alta del Perú, superando a la actual Torre Banco de la Nación, que cuenta con 30 niveles y 140 metros de altura. Este nuevo hito arquitectónico no solo cambiará el perfil urbano de Lima, sino que también simboliza el crecimiento y la modernización de la ciudad.

 Con esta imponente estructura, superará a la Torre BBVA y al Banco de la Nación, convirtiéndose en un hito arquitectónico en el país. Foto: Perú Retail

Con esta imponente estructura, superará a la Torre BBVA y al Banco de la Nación, convirtiéndose en un hito arquitectónico en el país. Foto: Perú Retail

¿Cuántos metros cuadrados tiene aproximadamente el terreno?

El rascacielos se ubicará en un terreno de aproximadamente 4.700 metros cuadrados, donde se realizará la demolición del edificio de Química Suiza, construido en 1970. Este edificio, aunque no fue reconocido como patrimonio protegido, ha sido un símbolo del paisaje urbano de La Victoria durante más de 50 años.

La demolición de un edificio emblemático

La demolición del edificio de Química Suiza marca el fin de una era. Diseñado por el despacho Arana–Orrego–Torres, su fachada de cerámica blanca y su diseño minimalista fueron innovadores para su época. Sin embargo, su valor histórico será reemplazado por un nuevo capítulo de modernización en la zona, que refleja los avances y desafíos en la evolución de Lima.

Un impacto positivo para la comunidad y el futuro de La Victoria

Este nuevo proyecto no solo representa un avance arquitectónico, sino que también busca mejorar la calidad de vida de los residentes de La Victoria. Con acceso directo a la Vía Expresa y cercanía a los principales centros financieros, se espera que la nueva torre atraiga a quienes desean residir en el corazón de la capital.

La construcción de este rascacielos es un paso significativo hacia la modernización de Lima, ya que ofrece nuevas oportunidades de vivienda y redefine el paisaje urbano de la ciudad. Con la llegada de este nuevo hito, La Victoria se posiciona como un área clave en el desarrollo urbano del Perú.

Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

LEER MÁS
Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

LEER MÁS
Premian a ‘Gusano Legendario’ de la UNMSM con una laptop durante almuerzo especial por Fiestas Patrias: “Valió acampar una semana”

Premian a ‘Gusano Legendario’ de la UNMSM con una laptop durante almuerzo especial por Fiestas Patrias: “Valió acampar una semana”

LEER MÁS
Desfile escolar por Fiestas Patrias 2025 EN VIVO: todos los pasacalles en distritos de Lima, cierre de vías y más

Desfile escolar por Fiestas Patrias 2025 EN VIVO: todos los pasacalles en distritos de Lima, cierre de vías y más

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Emprendedor peruano con 23 años en EEUU alza voz por los negocios de inmigrantes: "Todos tenemos derecho con o sin ciudadanía legal"

En defensa de las ollas comunes

Sociedad

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Temblor en Perú HOY, 19 de julio: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo?

Conductor atropella a paseadora de mascotas en Miraflores: víctima se encuentra grave en UCI

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga