
Paro de transportistas HOY ÚLTIMAS NOTICIAS: ciudadanos se movilizaron en la plaza San Martin y frontis del Congreso
Diversos gremios, como Asotrani y la Asociación de Mujeres Empresarias de Gamarra, respaldan la movilización, exigiendo justicia y la derogatoria de leyes que favorecen al crimen organizado.
- Transportistas convocan paro el 24 y 25 de julio en Lima y anuncian rutas: "Somos blanco del sicariato"
- Rescatan con vida a tres montañistas españoles perdidos en el nevado Huascarán: uno de ellos habría perdido la vista

Este miércoles 18 de junio se llevará a cabo un paro nacional impulsado por el Frente Nacional de Transportistas y Conductores del Perú, en respuesta al aumento de la inseguridad ciudadana, con énfasis en los casos de sicariato y extorsión que afectan a distintas regiones del país. La medida cuenta con el respaldo de varios gremios, como la Asociación de Mujeres Empresarias de Gamarra, Asotrani (Asociación de Transportistas Nacional e Internacional), la Alianza Nacional de Transportistas y el Frente Nacional de Carga Pesada.
Paro de transportistas 18 de junio: últimas noticias
¿Habrá para nacional mañana 19 de junio?
El vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, fue consultado sobre si mañana habrá paro nacional y precisó que la manifestación nacional solo se llevó a cabo este miércoles 18 de junio. Con ello, dando a entender que no se efectuaría un nuevo paro nacional el día de mañana. Gremios como Asonatri no precisaron si mañana habrá una nueva movilización en el Perú.
Paro nacional fue pacífico y se congregó desde plaza San Martín hasta el Congreso peruano
El paro nacional, que congregó a diversas manifestantes y gremio de transportistas en la plaza San Martín, fue pacífico y logró llegar hasta el frontis del Congreso peruano. Exigieron que cesen los asesinatos y extorsiones en el país
Manifestantes regresaron a plaza San Martín: hubo gresca entre dos mujeres
En medio de las movilizaciones por el paro nacional de este miércoles 18 de junio, se presenció que dos mujeres de distintas organizaciones estuvieron a punto de agredirse. Sin embargo, la PNP intervino y calmó la situación.
Foto: John Reyes/URPI LR
Mañana no habría paro nacional en el Perú
Hasta el momento, los diversos gremios de transportistas no han confirmado una movilización ciudadana para el día jueves 19 de junio.
Manifestantes continúan marchando en plaza San Martín
Pese a que hubo un intercambio de palabras entre dos mujeres que marchan en la plaza San Martín, la movilización continúan de manera pacífica en el Centro de Lima. Hay un gran respaldo policial en la zona.
Paro nacional: Ciudadanos marchan con pancartas en plaza San Martín
Mientras un grupo de personas se encuentra congregada en la avenida Abancay, otro grupo de ciudadanos ya se encuentra movilizándose en la plaza San Martín, en el Centro de Lima.
Foto: Captura de pantalla de en vivo de La República
Manifestantes continúan marchando tras ola de asesinatos y extorsiones
En horas de la noche, un grupo de manifestantes continúan congregados marchando ante el aumento de la criminalidad y extorsión en el Perú.
Foto: Captura de pantalla de en vivo de La República
Manifestantes marchan de manera pacífica al frente del Ministerio Público
Un grupo de manifestantes marchan de manera pacífica frente al Ministerio Público. Entre ellos, se encuentran mototaxistas, conductores de carga pesada, entre otros.
Fotos: Captura de pantalla de en vivo de La República
Manifestantes protestan en av. Abancay y frontis del Congreso: tránsito se mantiene fluido
Los manifestantes continúan movilizándose por las calles durante un nuevo paro nacional este miércoles 18 de junio. Mientras algunos se encuentran en un tramo de la avenida Abancay, otros están ubicados en el frontis del Congreso de la República. No obstante, el tránsito se mantiene fluido y fue restringido solo en un carril.
Foto: Canal N
Ciudadanos llegan a frontis del Congreso de la República
Luego de desplazarse por la avenida Abancay y llegar hasta el cruce con el jr. Huallaga, múltiples manifestantes llegaron al frontis del Congreso de la República.
Fotos: John Reyes/URPI LR
Paro nacional: manifestantes se desplazan por av. Abancay rumbo al Congreso
Aproximadamente a las 5:51 p. m., diversos manifestantes se desplazan por la av. Abancay y llegan hasta el cruce con jr. Huallaga, a una cuadra del Congreso de la República. Durante la movilización, rechazan al Congreso de la República.
Fotos: John Reyes/URPI LR
Manifestantes piden que cesen las extorsiones en el país
En otras de las pancartas mostradas por ciudadanos que se movilizan en las calles durante el paro nacional del miércoles 18 de junio, exigen que cesen las extorsiones en el país. "No a la extorsión, sí a la estabilidad laboral", se lee.
Foto: John Reyes
Paro nacional: ciudadanos muestran pancartas en contra del Congreso peruano
En el paro nacional de este miércoles 18 de junio, un grupo de manifestantes muestran pancartas en contra del Congreso peruano. Entre ellas, se leen frases como: "Maf****", "delin******* del Congreso" y más.
Foto: Captura de pantalla de en vivo de La República
Manifestantes exigen medidas concretas contra la extorsión: planean llegar al Congreso
Los manifestantes, quienes exigen medidas concretas para combatir la extorsión y asesinatos en Lima y Callao, planean llegar al Congreso de la República este miércoles 18 de junio.
Foto: Captura de pantalla de en vivo de La República
Presidente de la PCM indicó que solo un sector minoritario acató eL paro de transportistas
Durante una conferencia de prensa, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, dijo que solo un sector minoritario acató el paro de transportistas de este miércoles 18 de junio. Asimismo, exigió que no se politice esta paralización, ya que "perjudica a la ciudadanía".
Foto: Captura de pantalla de X.
Paro de transportistas: manifestantes llegan a la plaza Dos de Mayo y toman av. Nicolás de Pierola
Aproximadamente a las 4:42 p. m. de este miércoles 18 de junio, un grupo de manifestantes llegó a la plaza Dos de Mayo y tomaron la avenida Nicolás de Pierola con dirección a la Plaza San Martín durante el paro de transportistas.
Los ciudadanos marchan contra el Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República, y exigen medidas concretas contra las extorsiones.
Fotos: John Reyes/URPI-LR
Transportistas inician marcha por la Panamericana Norte
Transportistas conformados por diversos gremios, tras reunirse en Plaza Norte, iniciaron una marcha por la Panamericana Norte hasta Caquetá. Desde allí continuarán por Dos de Mayo hasta llegar a la Plaza San Martín, para luego dirigirse al Congreso junto con otros gremios.
Captura: Exitosa
MTC informa que transportistas de Lima y Callao operan con normalidad
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó, a través de un comunicado, que los transportistas de Lima y Callao salieron a trabajar con normalidad y brindan el servicio de manera regular.
Foto: MTC.
Gremios exigen mayor seguridad ante ola de de crímenes
Julio Campos, vicepresidente de la Asociación Nacional de Transportistas, mencionó a América Noticias que pese al incremento de delincuencia y sicariato en las calles, el Gobierno no habría tomado las medidas necesarias, por lo que pidiò su cambio inmediato u que se busquen nuevos funcionarios.
"Este es el llamado de los 34 millones de peruanos que claman paz y tranquilidad para seguir trabajando", mencionó el dirigente.
Transportistas anuncian nueva movilización nacional
A poco de iniciarse el anunciado paro, Julio Campos, miembro del comité de gremios de transportistas, anunció que se está coordinando una nueva fecha de movilización a nivel nacional para los días 26, 27 y 28 de julio.
Paro de transportistas no afecta rutas en Lima norte
Pese al paro nacional convocado por un gremio de transportistas, el servicio de transporte público en Lima norte se desarrolla con total normalidad. En puntos clave como Plaza Norte, Pro y el óvalo de Puente Piedra, se observa un flujo habitual de pasajeros y unidades en circulación. Empresas como El Rápido y El Chino continúan operando con regularidad, sin interrupciones ni incidentes reportados hasta el momento.
Foto: Marco Cotrina/LR
¿Qué lineas operan con normalidad?
Usuarios de transporte público reportaron la presencia de diversas líneas operando en la ciudad, entre ellas:
- El Chino (ETUCHISA)
- Vipusa
- El Rápido
- Nueva Estrella
- Anconcero
- Lorito
- Etusa
- Nueva Esperanza
- SESOSA
¿Cuáles son los puntos de concentración para la movilización de transportistas?
Las marchas hacia el Congreso de la República comenzarán hoy a las 2:00 p. m. desde distintos puntos de Lima. Julio Campos, de la Alianza Nacional de Transportistas, convocó a los conductores a concentrarse frente a Plaza Norte, en San Martín de Porres, para avanzar por la Panamericana.
Por su parte, Javier Corrales, del Frente Nacional de Transportistas, indicó que también habrá una movilización desde la Plaza Dos de Mayo.
Más de 5.000 choferes acatarán paro de transportistas
Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, anunció que diversos grupos se movilizarán esta tarde como parte del paro. "Entre 5.000 y 10.000 conductores se sumarán a las 2:00 p. m. en los puntos de Plaza Norte y Plaza San Martín. No solo participarán los choferes, sino también personas afectadas por la extorsión, como universitarios, mototaxistas y colectiveros", declaró.
Refuerzan presencia policial y militar en cruce de Faucett con Venezuela
Se reporta regular presencia policial y militar en la intersección de las avenidas Faucett y Venezuela, donde se ha incrementado el número de efectivos ante el paro de transportistas convocado para hoy.
Foto: Silvana Quiñonez/LR
Gremio anuncia paro indefinido y concentración en Plaza 2 de Mayo
Javier Corrales, presidente del Frente Nacional de Transportistas y Conductores del Perú, afirmó que el paro recién ha comenzado y será de carácter indefinido. Informó que a partir de las 2 de la tarde los gremios se concentrarán en la Plaza 2 de Mayo, en el Cercado de Lima. Asimismo, lamentó que la paralización del transporte de carga pesada afecte el abastecimiento en los mercados, pero sostuvo que se trata de una medida necesaria frente a la falta de respuesta por parte de las autoridades.
EsSalud reprogramará citas por paro de transportistas
EsSalud informó que se otorgarán facilidades a los pacientes que no puedan acudir a sus citas médicas programadas para este miércoles 18 de junio, debido al paro de transportistas. La medida aplica para hospitales de Lima Metropolitana, el Callao y las regiones donde se acate la paralización. Asimismo, se coordinará la reprogramación de las citas según la disponibilidad de atención.
Presencia de buses y policías en paraderos de Lima y Callao
En las primeras horas de la mañana de este miércoles 18 de junio, convocado el paro de transportistas, así lucen los paraderos de Lima y Callao, con presencia de buses y efectivos de la Policía Nacional del Perú.
Foto: Kevinn García/LR
Transportistas anuncian preconcentración en Plaza Norte por paro en Lima y Callao
Julio Campos, representante de un gremio de transportistas, se pronunció sobre la alta presencia de vehículos de transporte público en Lima y Callao durante el paro. “Tienen que llevar un pan a la casa. Aparte de que nos están asesinando, no podemos matar de hambre a nuestras familias. Ellas no tienen la culpa de que, por este gobierno, hoy vivamos en un país inseguro”, afirmó a Panamericana.
Además, Campos anunció que se realizará una preconcentración en Plaza Norte alrededor de las 2:00 p.m., dirigida a quienes deseen sumarse a la movilización.
PNP despliega más de 10.000 efectivos por paro de transportistas
El general Enrique Monroy, jefe de la Región Policial Lima Centro, brindó detalles sobre el desarrollo del paro de transportistas en sus primeras horas. “La Policía Nacional ha desplegado a más de 10 mil 500 efectivos en toda la Región Policial Lima, incluyendo personal de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial. Además, contamos con el respaldo del contingente completo de las 12 divisiones policiales que operan en Lima Metropolitana”, señaló.
Buses estatales listos para apoyo en transporte, informa jefe policial
El jefe de la Región Policial Lima, Luis Felipe Monroy, informó que como medida de contingencia hay disponibles 17 buses de la Policía Nacional, 19 de las Fuerzas Armadas y 11 de distintos ministerios, ubicados en puntos estratégicos de la ciudad. Estos vehículos solo serán usados si es necesario para facilitar el traslado de la ciudadanía, procurando no interferir con el servicio habitual de las empresas de transporte.
Transporte público opera con normalidad en Plaza Norte
En los alrededores de Plaza Norte, a la altura de la Panamericana Norte en Independencia, el transporte público opera con normalidad. Se observa la circulación habitual de unidades como El Cañonero, El Rápido, Etuchisa, la ruta 41 y Vipusa, entre otras, sin mayores inconvenientes para los pasajeros.
Foto: Kevinn García/LR
Alta afluencia de pasajeros en avenida Angamos
En la estación Angamos de la Línea 2 del Metro de Lima, ubicada en la intersección de las avenidas Angamos y Aviación en San Borja, se reporta una alta frecuencia de vehículos y una gran afluencia de pasajeros durante la hora punta. Cerca a esta estación se encuentra el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, lo que incrementa el movimiento en la zona.
Captura: Panamericana
Panorama en la avenida Grau tras paro de transportistas
En la avenida Grau, que recorre La Victoria y El Agustino, se observa baja presencia de buses como Etusa y la ruta 36. En cambio, destaca una mayor circulación del Corredor Morado, junto a taxis y combis.
Captura: Panamericana
Alta afluencia de buses en Huamantanga, Puente Piedra
Frente al mercado Huamantanga, en la avenida Lecaros de Puente Piedra, se registra una alta presencia de buses de transporte público, como Nueva Esperanza, Etuchisa, y varios autos colectivos.
Captura: Panamericana
Transporte opera con normalidad en Puente Primavera
En el Puente Primavera, el transporte público circula con normalidad pese al anuncio del paro. Desde temprano, se ha registrado una gran afluencia de usuarios que salieron anticipadamente ante el temor de no encontrar vehículos disponibles. Sin embargo, se llevaron la sorpresa de que las unidades operaban con regularidad, especialmente las de empresas como Sesosa, Transporte Grupo 10, entre otras.
Captura: Panamericana
Gran afluencia de pasajeros en Puente Atocongo
En Puente Atocongo, en San Juan de Miraflores, se registra gran cantidad de pasajeros que desde temprano han salido de sus casas para abordar los buses que los trasladen a sus centros de trabajo. Las unidades de Etul 4 son abordadas constantemente por los usuarios, mientras que buses de Etuchisa y Vipusa también circulan con normalidad por la zona. Agentes de la Policía Nacional brindan resguardo y seguridad en el paradero para garantizar el orden.
Captura: Latina Noticias
Buses operan con normalidad en Puente Nuevo pese al paro de este 18 de junio
En Puente Nuevo, unidades de la empresa El Chino continúan llegando con normalidad, mientras que algunos colectivos que se dirigen hacia Huachipa y Ate no están circulando con la regularidad habitual. Además, se reporta menor afluencia de pasajeros en comparación a un día normal. Pese a ello, la circulación de buses formales en la zona se mantiene sin inconvenientes.
Captura: Latina Noticias
Buses en Ancón operan con normalidad durante paro de transportistas
En Ancón, a la altura del paradero del óvalo Chacas, las unidades de las empresas ‘La Nueva Estrella’, conocidas como ‘Los Anconeros’, operan con normalidad pese al paro de transportistas convocado para hoy, 18 de junio. Lo mismo ocurre con los buses de Vipusa, que continúan su recorrido habitual y recogen pasajeros sin inconvenientes. Además, agentes de la Policía Nacional permanecen en el lugar supervisando la situación.
Captura: Latina Noticias
¿Dónde se concentrarán las manifestaciones y bloqueos anunciados para este miércoles?
La manifestación programada se concentrará en puntos estratégicos de Lima y Callao, incluyendo el óvalo Santa Anita, el puente Los Ángeles en San Juan de Lurigancho, la plaza Bolognesi en el Cercado y el óvalo La Perla en Callao. Se prevén bloqueos y repercusiones en rutas vitales de varias regiones del país.
¿Cuándo se efectuó la última movilización tras paro nacional en Lima y Callao?
El pasado 14 de mayo de 2025, múltiples gremios de transporte, bodegueros, estudiantes universitarios, sindicatos, agricultores, maestros y más se concentraron y movilizaron en un paro nacional ante el incremento de casos de sicariato y extorsión en Lima y Callao.
Esta medida buscaba encontrar soluciones concretas contra la inseguridad en el país y contó con la presencia de transportistas de múltiples rutas y empresas. A continuación, te detallamos cuáles fueron.
- Tulsa
- Manchay
- Huáscar
- Línea 10
- Etuchisa
- Buena estrella
- Anconeros
- Vipusa
- Consorcio vial
- Criz de Motupe.
Cayetano Heredia suspende atención presencial por paro de transportistas del 18 de junio
La Universidad Peruana Cayetano Heredia ha tomado medidas para proteger tanto a su personal administrativo como a la comunidad universitaria. Sin embargo, se aclaró que aquellos empleados que desempeñan funciones esenciales en los centros educativos que ofrecen servicios clínicos, así como el personal de soporte, deberán seguir realizando sus labores de manera presencial. “Las actividades académicas de carácter asistencial se regirán por lo establecido en los convenios o contratos respectivos”, indicó la institución.
SUNEDU suspende atención presencial por paro de transportistas de este miércoles 18 de junio
SUNEDU anunció que este miércoles 18 de junio suspenderá la atención presencial en su sede central y en los Centros MAC de Lima y Callao, en el marco del paro de transportistas.
EsSalud dará facilidades y reprogramará citas por paro de transportistas
EsSalud informó que dará facilidades a pacientes que no puedan asistir a sus citas este miércoles 18 de junio, por el paro de transportistas en Lima, Callao y otras regiones. La entidad señaló que se reprogramarán atenciones según disponibilidad.
RENIEC atenderá este miércoles pese al paro, pero advierte posibles restricciones
RENIEC informó que atenderá con normalidad este miércoles 18 de junio, pese al paro de transportistas en Lima y Callao. Sin embargo, advirtió que algunos servicios podrían verse restringidos por la dificultad de personal para llegar a sus sedes.
Ministerio de Trabajo exhorta priorizar la virtualidad
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), mediante un comunicado en sus redes sociales, ha pedido que se priorice el trabajo virtual con el fin de poder evitar algún tipo de percance o inconveniente durante la protesta de transportistas de este 18 de junio. Además, dio una tolerancia de 2 horas para poder llegar al trabajo.
¿A qué hora empezará el paro de transportistas?
Walter Carrera, dirigente de Asotrani, detalló que los transportistas iniciarán su jornada durante la mañana para convocar a más ciudadanos. "Mañana en la mañana vamos a estar desde las 7 a. m. en punto en Puente Nuevo, brindando diversas entrevistas a diversos medios de comunicación. También, haciendo un llamado a la ciudadanía en general para que todos nos sumemos a esta marcha", dijo a La República.
¿Qué exigen los gremios?
Los gremios convocantes al paro nacional del 18 de junio aseguran que su plataforma de lucha tiene como eje central la defensa de la vida y la seguridad ciudadana. Entre sus principales demandas se encuentran la derogatoria de leyes que, según denuncian, favorecen al crimen organizado, justicia y reparación para las víctimas de sicariato, y atención a los casos de violencia ocurridos en el sur del país.
“Nuestra plataforma integral siempre ha sido en defensa de la vida, la derogatoria del paquete de leyes procrimen, justicia y reparación para las víctimas de sicariato y los hermanos del sur. Solicitamos al Congreso la vacancia de Dina Boluarte”, expresó Walter Carrera, presidente de Asotrani.
¿Qué gremios participarán en el paro?
El Frente Nacional de Transportistas y Conductores del Perú anunció un paro indefinido a partir del miércoles 18 de junio, el cual se mantendrá hasta que la presidenta Dina Boluarte acceda a una reunión presencial con los representantes del sector.
Entre los gremios que se sumarán a la protesta están:
- Asotrani Perú, que representa a los servicios de auto colectivo de Lima y Callao, un sector de taxis, un pequeño sector de mototaxis y un sector del transporte público.
- La Alianza Nacional de Transportistas.
- La Asociación de Mujeres Empresarias de Gamarra. Su presidenta, Judith Pancca Ayala, informó que varios comerciantes del emporio suspenderán sus actividades para marchar hasta el Congreso y exigir la derogatoria de leyes que, según denuncian, favorecen al crimen organizado.
Gobierno Regional del Callao anuncia clases virtuales
Ante el paro de transportistas convocado para este 18 de junio, el Gobierno Regional del Callao informó las medidas que tomarán durante las movilizaciones. Por ello, confirmaron que las actividades académicas en toda la región del Callao se desarrollarán de manera virtual, respetando los horarios establecidos.
Minedu confirma clases virtuales para este 18 de junio
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) ha tomado la decisión de implementar clases remotas en las instituciones educativas públicas el 18 de junio, debido a la situación de movilidad prevista durante las manifestaciones. Las instituciones privadas, por su parte, tendrán la libertad de establecer las medidas que consideren necesarias para asegurar la seguridad de sus estudiantes y de la comunidad educativa, siempre que se mantenga la continuidad de la jornada escolar.
UCV confirma clases virtuales en todas sus sedes
La Universidad César Vallejo confirmó que implementará las clases virtuales durante este miércoles 18 de junio en todas sus sedes: Ate, Callao, Los Olivos y SJL.
UNFV anuncia virtualidad durante el paro
A fin de salvaguardar a los estudiantes, la Universidad Nacional Federico Villarreal también anunció la suspensión de sus clases presenciales durante el paro de transportistas de este miércoles 18 de junio.
Científica del Sur
En tanto, la Universidad Científica del Sur confirmó que llevará a cabo sus actividades académicas de manera virtual este miércoles 18 de junio ante el paro de transportistas.
Universidad Nacional de Ingeniería
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) comunicó que tanto docentes como estudiantes y personal administrativo llevarán a cabo sus actividades de manera virtual.
Comunicado de la Universidad Norbert Wiener
La Universidad Norbert Wiener ha decidido implementar un formato virtual para sus actividades académicas, con el objetivo de garantizar el bienestar de toda su comunidad.
Zegel anuncia clases virtuales
La Escuela Superior Peruana Zegel anunció que las clases y la atención del SAE en todos sus campus de Lima se realizarán de manera virtual, respetando los horarios establecidos, debido a la convocatoria del paro de transportistas.
El servicio de AeroDirecto funcionara con normalidad tras el paro
La Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) anunció que los servicios del Metropolitano, corredores complementarios, Línea 1 y Línea 2 del Metro de Lima, así como el transporte público del Aerodirecto, funcionarán con normalidad al 100% de su capacidad.
Además, el servicio del Aerodirecto operará de manera continua las 24 horas del día, según indicó la entidad.
Colegio Visionarios en Los Olivos anuncia virtualidad
El Colegio Visionarios, ubicado en Los Olivos, anunció que este miércoles 18 de junio las clases se desarrollarán de manera virtual en el horario habitual, con el objetivo de garantizar el traslado seguro de sus estudiantes, docentes y personal administrativo.
¿Qué gremios no acatarán el paro?
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) varios gremios de transporte público y de carga pesada no acatan el paro de transportistas:
- La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra)
- Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga (Anatec)
Horario de alimentadores y corredores complementarios
Buses alimentadores y corredores complementarios: Funcionarán de 5:00 a.m. a 11:00 p.m.
Horarios de la Línea 1 y 2 del Metro de Lima por paro
- Línea 1 del Metro de Lima: Prestará servicio de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.
- Línea 2 del Metro de Lima: Operará desde las 6:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.
Horario del Metropolitano durante paro de transportistas
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que los servicios del Metropolitano funcionarán con total normalidad durante la jornada de paro. El horario establecido será el siguiente:
Metropolitano: operará desde las 5:15 a. m. hasta las 11:00 p. m.
Empresas de transporte público formal operarán con normalidad
Los principales gremios formales del transporte público de Lima y Callao, como Anitra y Anatec, así como la mayoría de gremios de carga pesada han anunciad que no acatarán el paro de transportistas del 18 de junio.
Universidad del Pacífico acata el Paro de Transportistas
La Universidad del Pacífico emitió un comunicado en donde informa que todas las clases (pregrado, postgrado, escuela preuniversitaria e idiomas) se realizarán de manera virtual este 18 de junio.
Universidad de Lima anuncia medidas
Debido al paro de transportistas convocado para este 18 de junio, la Universidad de Lima anunció la virtualidad de sus actividades a fin de garantizar el bienestar de sus estudiantes.
PUCP suspende clases presenciales
La Pontífice Universidad Católica del Perú anunció que, debido al paro de transportistas convocado para este 18 de junio, sus actividades académicas se desarrollarán de manera remota a través de las clases virtuales.
Es importante tener en cuenta lo mencionado en su comunicado:
¿Qué regiones no participarán en el paro de transportistas del 18 de junio?
Gremios de transporte en Lambayeque, Piura, La Libertad, Cusco y Tacna han descartado sumarse al paro. En Lambayeque, la Coordinadora Regional de Transporte liderada por Wilson Miñope anunció que no participarán. En Piura, la Unión Nacional de Transportistas (carga pesada) y el gremio de mototaxistas y transporte multimodal, representado por Julio Farfán, también rechazaron la medida.
En La Libertad, la Cámara Nacional de Transporte Terrestre, la Asociación de Transportistas y colectivos de autos señalaron que no fueron convocados y que el paro está politizado. En Cusco y Tacna, gremios como el Sindicato de Transporte de Carga Pesada, dirigido por Dante Morales, optaron por el diálogo con el Ministerio de Transportes.
¿Cuál será la ruta de la marcha de transportistas hacia el Congreso?
Tras reunirse en Plaza San Martín, los manifestantes se movilizarán hacia el Congreso de la República. La ruta principal contempla la av. Nicolás de Piérola y la av. Abancay, aunque podrían optar por vías alternas como el jirón Lampa y jirón Cusco para llegar a su destino.
¿Dónde serán los puntos de concentración del paro de transportistas?
El paro nacional convocado por gremios de transportistas iniciará desde las primeras horas del miércoles 18 de junio en distintos puntos de Lima: Norte, Sur, Este y Oeste. En Lima Este, la concentración será en Puente Nuevo; mientras que en Lima Norte, Julio Campos estará a cargo de la coordinación. El punto principal de encuentro será la Plaza San Martín, en el Cercado de Lima, alrededor de las 4:00 p. m.
¿Qué exigen los transportistas?
Los gremios exigen una reunión presencial con la presidenta Dina Boluarte, la derogatoria de leyes que —según denuncian— favorecen al crimen organizado, justicia para víctimas de sicariato y acciones efectivas contra la inseguridad. También advierten sobre un posible desabastecimiento en los mercados si no se atienden sus demandas.
¿Qué gremios participarán en el paro de transportistas?
- El Frente Nacional de Transportistas y Conductores del Perú
- Asotrani Perú, que representa a los servicios de auto colectivo de Lima y Callao, un sector de taxis, un pequeño sector de mototaxis y un sector del transporte público.
- La Alianza Nacional de Transportistas.
- La Asociación de Mujeres Empresarias de Gamarra.
- Confederación de Mototaxistas del Perú
- Comité de Lucha de Empresarios de Gamarra
- Vocero Frente del Agua
Los manifestantes exigen la derogatoria de leyes que —según denuncian— favorecen al crimen organizado, así como justicia para las víctimas de sicariato y atención a los conflictos sociales en el sur del país. Asotrani también ha solicitado una reunión con el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, y ha rechazado el posible retorno de Patricia Benavides como fiscal de la Nación. La movilización iniciará desde distintos puntos de Lima y tendrá como punto de concentración final la Plaza San Martín, en el Cercado.
¿Por qué habrá paro de transportistas?
El Frente Nacional de Transportistas y Conductores del Perú convocó un paro nacional a partir del miércoles 18 de junio, en rechazo al incremento de la delincuencia, las extorsiones y el sicariato que golpean al sector. La medida ha sido respaldada por gremios como Asotrani, la Alianza Nacional de Transportistas, colectivos, mototaxistas y hasta comerciantes de Gamarra, quienes piden acciones urgentes para enfrentar la inseguridad. “La protesta es en defensa de la vida”, sostuvo Walter Carrera, presidente de Asotrani.
Los manifestantes exigen la derogatoria de leyes que, según denuncian, favorecen al crimen organizado, justicia para las víctimas de sicariato y la atención de conflictos sociales en el sur del país. También demandan una reunión directa con la presidenta Dina Boluarte o con el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana. La marcha principal se realizará en la Plaza San Martín y se dirigirá al Congreso de la República.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.