
Padres peruanos podrán obtener el DNI electrónico gratis para sus hijos recién nacidos en 2025 si cumplen con estos únicos requisitos
Reniec lanza campaña para que niñas y niños nacidos entre 2021 y 2025 accedan a su primer DNI electrónico. Más de 395.000 menores ya obtuvieron el documento en 2024.
- Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias
- Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) lanzó una campaña dirigida a madres, padres y personas tutoras para obtener el primer Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico de niñas y niños nacidos en los años 2021 y 2025. Esta iniciativa está dirigida únicamente a menores que no cuenten con ningún tipo de DNI previo.
Para acceder al trámite, se deben cumplir ciertos requisitos. Entre ellos, se encuentra la presentación del acta de nacimiento del menor. Durante el año 2024, esta medida permitió la emisión de 395.475 DNI en el país: 201.729 fueron entregados a varones y 193.746 a mujeres.
En cuanto a la distribución territorial, Lima concentró el mayor número de registros con 116.230 entregas, seguida de La Libertad (26.872), Piura (21.411) y Cajamarca (20.811). El DNI es el principal documento de identificación en el Perú. De igual modo, permite obtener a los servicios y beneficios que ofrece el Estado, además de facilitar la identificación del menor y el control de su traslado dentro y fuera del país.
DNI electrónico gratuito para niñas y niños: estos son los requisitos
Desde ahora, madres y padres de familia podrán obtener de forma gratuita el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) para sus hijas e hijos menores de edad. Esta medida facilita el acceso a la identificación oficial desde los primeros meses de vida.
Para realizar la solicitud, se deben presentar tres documentos: el acta de nacimiento del menor, una fotografía, tamaño pasaporte reciente y, dependiendo de la edad, la presencia de la niña o el niño. En el caso de menores con menos de siete meses, no será necesario que estén presentes durante el procedimiento. Sin embargo, si tienen más de siete meses, deberán acudir para la toma de huellas dactilares.
DNI gratis para recién nacidos a nivel nacional: pasos para obtener el documento
Para admitir al registro, en primer lugar, la madre o el padre debe acudir a un centro de atención del Reniec con el acta de nacimiento del bebé y una fotografía tamaño pasaporte. En caso de que el menor tenga menos de siete meses de edad, no será necesaria su presencia. Por el contrario, si supera ese rango, deberá estar presente para la toma de huellas dactilares.
Asimismo, si la familia no cuenta con el acta de nacimiento, esta puede obtenerse sin costo en el mismo centro de atención. Para ello, es obligatorio presentar el certificado de nacido vivo original emitido por el establecimiento de salud donde ocurrió el parto. Finalmente, una vez emitido el documento, el recojo solo podrá ser realizado por el padre o la madre que gestionó la petición. La presencia del menor no será requerida en esta etapa.
DNI para recién nacidos: ¿en qué oficinas se puede tramitar?
Este proceso se encuentra disponible en oficinas registrales auxiliares ubicadas en hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) y de EsSalud. También se puede realizar en agencias, puntos de atención del Reniec y centros de salud periféricos de las redes asistenciales. Por otro lado, la institución señaló que el procedimiento puede efectuarse en cualquier oficina del Reniec a nivel nacional. En todos los casos, el servicio es gratuito.
Es necesario tener en cuenta que esta campaña estará habilitada únicamente hasta el 30 de junio de 2025. Por esa razón, se sugiere acudir con tiempo para completar el proceso dentro del plazo establecido. Cabe precisar que la medida está dirigida exclusivamente a menores que aún no hayan sido registrados con ningún tipo de DNI.
¿Qué es Reniec y cuáles son sus funciones?
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es emitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), institución estatal peruana encargada de mantener actualizado el padrón oficial de ciudadanos. Además, esta entidad tiene como función principal registrar los nacimientos, matrimonios, fallecimientos y otros actos civiles vinculados al estado civil de las personas. También administra el registro de identidad de la ciudadanía en el país.
Entre sus tareas esenciales están la actualización continua del registro de identificación, la expedición de documentos como el DNI, y la organización de los padrones electorales. Reniec también vela por la veracidad de la identidad ciudadana y trabaja en la prevención de fraudes relacionados con la documentación oficial.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.