Menores de edad nacidos entre estos años podrán obtener su primer DNI electrónico gratis en Perú: conoce los requisitos para el trámite
La campaña estará disponible hasta el 30 de junio de 2025, detalló el Reniec. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar la obtención de identificación para quienes aún no cuenten con un DNI.
- Minedu anuncia la fecha de inicio de las vacaciones escolares de invierno este 2025
- ‘El Monstruo’ reaparece en vídeo y acusa a la PNP: "Conversaron conmigo y recibieron plata"

En Perú, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha lanzado una importante campaña para la obtención del primer DNI electrónico para los menores de edad. A través de su plataforma oficial en Instagram, Reniec ha anunciado que los niños nacidos en años determinados podrán acceder a este trámite sin costo alguno. Para aprovechar esta oportunidad, existen ciertos requisitos que los padres o tutores deben cumplir.
El menor debe haber nacido entre los años 2021 y 2025 y no contar con ningún tipo de DNI previamente. Entre los documentos necesarios se incluyen el acta de nacimiento del menor, una fotografía tamaño pasaporte con fondo blanco, sin prendas en la cabeza, y el DNI del padre o la madre. Adicionalmente, el menor deberá estar presente a partir de los ocho meses de edad para la toma de huellas.
DNI para recién nacido: ¿en qué oficinas se puede obtener?
El trámite se puede realizar en cualquier oficina de Reniec a nivel nacional de manera completamente gratuita, pero es importante tener en cuenta que la campaña estará disponible solo hasta el 30 de junio de 2025. Esta medida está destinada exclusivamente a menores que no hayan tenido aún ningún tipo de DNI.
DNI electrónico y DNI tradicional en Perú: ¿cuál es la diferencia?, según Reniec
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha implementado el Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe) como reemplazo del tradicional DNI azul, con el objetivo de modernizar y asegurar la identidad digital de los ciudadanos peruanos.
A diferencia del DNI convencional, que es una tarjeta de plástico laminado, el DNIe está fabricado en policarbonato y contiene un chip criptográfico que almacena información personal y dos certificados digitales: uno de autenticación y otro de firma digital.
Estos elementos permiten realizar trámites en línea con validez legal, acceder a servicios digitales del Estado y ejercer el voto electrónico, contribuyendo a la reducción de fraudes y suplantaciones de identidad. El proceso de obtención del DNIe implica un pago de S/41.00, que puede realizarse en el Banco de la Nación, BCP o mediante la plataforma Págalo.pe. Posteriormente, el ciudadano debe acudir a una oficina del Reniec para la toma de fotografía y huellas dactilares.
¿Qué es Reniec y cuáles son sus funciones?
Reniec (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) es una entidad pública del Perú encargada de gestionar el registro de los ciudadanos y sus eventos civiles. Su función principal es registrar nacimientos, matrimonios, defunciones y otros actos relacionados con el estado civil. Además, emite el Documento Nacional de Identidad (DNI) y lleva un registro oficial de los ciudadanos peruanos.
Entre sus principales funciones se encuentran la actualización y mantenimiento del registro de identificación, la emisión de documentos oficiales como el DNI, y la organización de los registros de votación. También tiene la responsabilidad de garantizar la autenticidad de la identidad de los ciudadanos y prevenir fraudes en los documentos emitidos.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.