Peruana triunfa en EE. UU.: de vendedora de boletos sin salario fijo a formar su propio imperio de comida peruana en Portland
Fabiola Chipoco, una joven peruana que, con solo 23 años, decidió viajar a Estados Unidos, hoy en día tiene un emprendimiento con seis locales.
- El 'Monstruo' reaparece desde la selva de Brasil para burlarse y retar a la PNP: "Nunca podrán conmigo, inútiles"
- Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados

Una joven peruana se hizo viral en la plataforma de TikTok, luego de contar su historia de cómo triunfó en Estados Unidos. Fabiola Chipoco comentó que ella estudió publicidad en Lima, en el Instituto Peruano de Publicidad (IPP), donde colaboró con grandes figuras como la popular "Señito", en referencia a Gisela Valcárcel. Sin embargo, acotó que este mundo le terminó aburriendo, ya que asegura que la vida corporativa no era para ella, pues se sentía asfixiada. Con solo 23 años, Fabiola decidió experimentar algo que la hacía más feliz, comentó.
Se fue a Miami a colaborar en presentaciones de baile con artistas como Pitbull y Enrique Iglesias; sin embargo, debido a los bajos ingresos, terminó vendiendo tickets para tours en la calle. "Solo ganaba si vendía. Si no, me iba con los bolsillos vacíos", relató en su TikTok. Fabiola también admitió que ese trabajo le sirvió para conectar con la gente y que desarrolló habilidades que fueron esenciales para crear su emprendimiento. En 2019, la joven se mudó a Portland, donde fundó Tita's Kitchen, el negocio que nació como un simple experimento con recetas peruanas. Hoy en día, cuenta con seis locales y 30 personas en el equipo.
Tita's Kitchen, una historia de éxito
La emprendedora contó que quiso hacer de su negocio una experiencia para los comensales y así fue como marcó la diferencia. El espacio, donde venden platos bandera como lomo saltado y pollo a la brasa, cuenta con la identidad peruana que aportan los insumos a las recetas peruanas. La idea surgió luego de visitar un food truck de comida latina y, junto a su hermana, comenzaron a experimentar con la gastronomía peruana, y así nació finalmente "Tita's Kitchen".
PUEDES VER: Peruano gastó casi S/1.000 en 101 barras de chocolate de HH y logra encontrar el ticket dorado: "Sí se pudo"

El verdadero reto en Estados Unidos
La usuaria también admitió que, al empezar su emprendimiento, el verdadero reto, además del sistema tributario, fueron los ingredientes claves, como el ají amarillo, el rocoto y otros insumos, de los que, según comenta ella, debió abastecerse desde California. Fabiola también admitió que su jornada empezaba a las 6 a. m. y que terminaba hasta altas horas de la noche, pero que, sin embargo, no se rindió y decidió estudiar y adaptarse a la rutina para poder continuar creciendo.