El ‘Central Park’ de López Aliaga en Zepita será un pequeño parque de apenas una manzana de extensión
Gato por liebre. Alcalde habló de expropiar 20 manzanas para habilitar el proyecto en el jirón Zepita, pero sus técnicos lo desmienten. Su ‘Central Park’ no será ni la mitad del parque Kennedy de Miraflores. Se plantea derribar y recuperar 26 inmuebles con un gasto superior a 65 millones de soles para combatir prostitución. Regidores, expertos y vecinos critican postura electorera.
- Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias
- Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

“Claro que queremos un parque, pero esperamos que el alcalde (Rafael López Aliaga) cumpla con su palabra porque nos parece un cuento más, no se olvide que él quiere ser presidente”. Esta fue la respuesta que brindó una vecina que vive en la cuadra 8 del jirón Chota, a solo metros del jirón Zepita, cuando se le preguntó sobre la propuesta del burgomaestre de construir un ‘Central Park’ en esa zona roja del Cercado de Lima donde se ejerce la prostitución y la trata de personas. “Creemos que la idea es buena, pero nos preocupa eso de la expropiación. No sabemos quiénes saldrán afectados”, señaló otro vecino del jirón Chancay que evitó identificarse.
El ‘Central Park’ del alcalde Rafael López Aliaga ha llamado la atención desde que lo anunció, a fines de mayo, con su grandilocuente estilo.
“Hemos planteado la expropiación, igual que en Barrios Altos, de una zona que no es residencial. Queremos hacer un gran parque. Son cerca de 20 manzanas que queremos expropiar con la fuerza de la ley para darle su justiprecio a la gente que está allí y que han hecho una zona roja (...) Zepita y aledaños son un antro que vamos a erradicar, eso se va a demoler para hacer un ‘Central Park’”, manifestó tomando como referencia al famoso y tradicional parque de la ciudad de Nueva York (Estados Unidos).
PUEDES VER: "Bonos basura": Carlincatura retrata el grave estado financiero de la Municipalidad de Lima

No obstante, La República ha podido comprobar que el ‘Central Park’ que pretende habilitar López Aliaga en el tugurizado jirón Zepita no será más que un pequeño parque urbano que tendrá apenas una manzana de extensión. En pocas palabras, pretende vender gato por liebre.
A continuación se pasa a detallar por qué.
Técnicos desmienten
Cuando el alcalde de Lima sostiene que, tomando la idea de su fallecido amigo y socio político, Luis Castañeda Lossio, se habilitará un ‘Central Park’ en el jirón Zepita, cualquiera se imagina en el hollywoodense parque que, en sus 341 hectáreas (487 manzanas), ofrece lagos, puentes, zoológicos, museos y abundantes áreas verdes. Sin embargo, eso ha sido una exageración del líder de Renovación Popular. Sus técnicos lo desmienten.
Durante la sesión del concejo metropolitano de Lima, del 15 de mayo último, el subgerente de operaciones de Prolima, Carlos Vega, explicó que el ‘Central Park’ del jirón Zepita tendrá apenas 7.828 metros cuadrados, lo que es equivalente a 0,7 hectáreas o un poco más de una manzana de superficie. En sencillo, su extensión no llegará a medir ni la mitad de lo que es el parque Kennedy, de Miraflores, que tiene un tamaño de 22.000 metros cuadrados.
El ‘Central Park’ limeño estará compuesto por dos cuadrantes que estarán separados por una cuadra de distancia. El primero, donde hoy existen canchas deportivas, casas y almacenes, estará limitado por los jirones Zepita, Washington, Delgado y Chancay; mientras que el segundo, donde funciona una cochera, estará circunscrito por los jirones Zepita, Cañete y el pasaje Peñaloza, frente al hospital Loayza.

El parque no será ni la mitad de lo que es el parque Kennedy.
Además del parque, Prolima, encargada de los proyectos en el Centro Histórico de Lima, ha propuesto que en las zonas aledañas haya oficinas y locales municipales sobre una superficie de 8.000 metros cuadrados para asegurar una presencia permanente de la autoridad edil.
Según el subgerente de operaciones de Prolima, para todo el parque y las oficinas municipales se ha proyectado la expropiación de 26 inmuebles ubicados en las calles antes mencionadas. De esa cantidad, 17 carecen de valor monumental, seis sí lo tienen, dos están inhabitables y uno tiene valor monumental moderno.
De esta manera, el ‘Central Park’ de López Aliaga se construirá en los inmuebles que no tienen valor monumental, como canchas deportivas, almacenes, viviendas y playas de estacionamiento. En tanto, las oficinas y espacios culturales del municipio de Lima funcionarán en los inmuebles con valor monumental, los mismos que serán remodelados. Allí se incluye al cine Tauro.
El proyecto contará con una inversión de más de 65 millones soles para las expropiaciones y de 15 millones para las obras. “Esta es una propuesta estratégica para afrontar directamente la problemática que viene ocurriendo en el sector Zepita. Con la expropiación, no solo se mantendrá las edificaciones sino también se dará áreas verdes y mayor presencia municipal”, afirmó el funcionario Carlos Vega tras sustentar ante el Concejo de Lima un proyecto de ley que, tras su aprobación, ha sido ya enviado al Congreso para proceder con las expropiaciones.
“Hacen mucho escándalo”
Sobre esta propuesta, la regidora de oposición, Ivone Tapia, indicó que, en la presentación del funcionario de Prolima ante el concejo de Lima, en ningún momento se habló de un parque parecido al ‘Central Park’ de Nueva York.
“Se expuso un parque de dos cuadras, con oficinas municipales. No habló de algo grande. Pienso que (el alcalde) está haciendo un gran escándalo y dice que se hará algo maravilloso, pero después vemos que la obra tiene observaciones de la OCI (Oficina de Control Interno), como ya ha sucedido con otros proyectos”, cuestionó.
Tapia respondió también que votó en contra de la propuesta de proyecto de ley para la expropiación de inmuebles en el jirón Zepita porque se opone a que se afecte el derecho de la propiedad privada, “lo cual ya es una característica de la gestión del alcalde López Aliaga, si vemos lo que está pasando en la autopista Ramiro Prialé”.
“Primero anuncias un proyecto y después lo consultas. Eso está mal. Además, hace meses, se aprobó una ordenanza para no renovar licencias de funcionamiento a los hostales y bares, además de que haya una fiscalización permanente en la zona de Zepita. Eso deberían hacer cumplir los funcionarios, en vez de proponer expropiaciones”, sostuvo.
En eso coincidió el exregidor Carlo Ángeles, quien consideró que, pese a la edificación del parque, la prostitución migrará a otras calles. “No hay un documento de planificación urbana que respalde lo que anuncia el alcalde. Es un acto populista con fines electorales. Podría proponerlo, pero ¿cuál es la viabilidad si ya dejará el cargo en octubre?”, aseveró.
Regidores oficialistas responden
La regidora oficialista, Fabiola Morales, consideró que el proyecto busca mejorar el entorno y acabar con los espacios donde proliferan la prostitución y la delincuencia. “En la zona hay centros académicos y de salud, como la universidad Villarreal, el hospital San Bartolomé y el cine Tauro que puede convertirse en un centro cultural”, explicó.
En tanto, el teniente alcalde, Renzo Reggiardo, dijo que se debe imponer el principio de autoridad en esa zona roja porque no se puede seguir cediendo el espacio a la delincuencia y a la ilegalidad. “Se actuará con la misma estrategia que se usó para (la recuperación de terrenos en) la Vía Expresa Sur”, advirtió tras respaldar el ‘Central Park’ de López Aliaga que apenas será un pequeño parque urbano.
Urbanistas cuestionan propuesta
“El alcalde no puede plantear que se va a demoler la zona de Zepita, es una visión facilista. Es la labor del alcalde ver un proceso de regeneración urbana, pero no se sienten en capacidad de resolver la situación de la zona, por eso van a lo más fácil: ‘demuelo, hago un parque, y digo que ya solucioné el problema'”, manifestó la arquitecta Patricia Días, presidenta de la Comisión Nacional de Patrimonio del Colegio de Arquitectos.
El urbanista Augusto Ortiz de Zevallos dijo que esta iniciativa ‘monumentalista’ terminará siendo inútil, ya que no soluciona problemas más amplios, como la congestión vehicular en pleno centro de Lima; además de la prostitución, la tugurización y la delincuencia.
Los especialistas esperan que no se anuncien propuestas solo por fines electorales. Los ciudadanos también lo esperan.

La cruda verdad del 'Central Park' de López Aliaga.