A partir de esta fecha los taxistas deberán pintar sus autos de amarillo para evitar multas de hasta S/535
El incumplimiento de la norma impuesta por la ATU puede tener multas de hasta S/ 535. Muchos conductores buscan alternativas económicas para que sus taxis sean amarillos, como forrar sus taxis con vinilo especializado, que cuesta entre S/ 900 y S/ 1.200.
- Cierran tramo de la Costa Verde por obras: este es el plan de desvío del 11 al 14 de julio
- Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados

A pocos días de que se venza el plazo para que entre en vigencia la nueva normativa de la Autoridad de Transporte de Lima y Callao (ATU), cientos de taxistas independientes han empezado a tomar medidas para pintar sus unidades de color amarillo. Sin embargo, algunos se han mostrado en desacuerdo por los altos costos que implica el cambio de color.
En tanto, ATU ha señalado que el incumplimiento de esta norma puede alcanzar hasta los S/535, lo cual ha suscitado que los conductores busquen medios accesibles para evitar esta sanción que estará vigente desde este próximo sábado 14 de junio.
Taxistas independientes deberán pintar su vehículo de amarillo hasta el 14 de junio
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha implementado una normativa que exige a los taxis independientes pintar sus unidades de color amarillo. Esta disposición tiene como objetivo facilitar la identificación de los vehículos habilitados y mejorar la seguridad en las calles. Los taxistas tienen hasta el 14 de junio para cumplir con esta normativa, de lo contrario, se enfrentarán a multas de hasta S/535.

Medida estará vigente a partir del 14 de junio. Foto: ATU
Cabe resaltar que pintar un taxi de amarillo puede costar entre S/ 2.000 y S/ 5.000, dependiendo de la calidad del trabajo y el tamaño del vehículo. Sin embargo, en zonas como el óvalo Arriola, los precios son más accesibles, oscilando entre S/ 1.500 y S/ 1.800. Muchos taxistas han optado por forrar sus vehículos con vinilo especializado, cuyo costo varía entre S/ 900 y S/ 1.200, lo que representa una opción más económica y rápida para cumplir con la normativa.
PUEDES VER: Así respondió vocero de la ATU tras críticas por seguridad en servicio de transporte AeroDirecto

Requisitos adicionales para le medida impuesta por ATU
Además de cambiar el color de sus vehículos, los taxistas deben actualizar esta característica en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), lo que tiene un costo aproximado de S/ 50. También deben presentar una copia certificada de la tarjeta de operación vigente emitida por la ATU. El incumplimiento de estos requisitos puede resultar en sanciones adicionales.

La nueva normativa impone a los taxistas a cambiar el color de sus vehículos. Foto: Difusión
Detalles de las multas por incumplimiento de la normativa
Los conductores que no pinten sus taxis de amarillo o no los forren con vinilo del mismo color antes del 14 de junio incurrirán en la infracción T-19, que conlleva una multa de S/ 535.
Además, podrían enfrentar la suspensión de la habilitación vehicular por parte de la ATU. También existe la posibilidad de ser sancionados con la infracción T-27, que implica una multa de S/ 267.50 por no cumplir con la identificación externa establecida.
PUEDES VER: El servicio expreso del Metropolitano que conecta Comas y Chorrillos en menos tiempo: ¿cuál es?

¿La norma incluye a los taxis por aplicativo?
La reciente resolución establece que los conductores de taxis independientes deben cumplir obligatoriamente con la normativa que impone el color amarillo para sus vehículos. Sin embargo, los taxis ejecutivos quedan exentos de esta obligación, ya que sus características serán determinadas por las empresas que los gestionan.
Jorge Retuerto, vocero de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), aclaró que "el taxi ejecutivo es aquel solicitado por una persona jurídica, mientras que el color amarillo es exclusivo para el taxi independiente, que es un servicio ofrecido por una persona natural".
Así, la normativa se dirige exclusivamente a los taxis independientes que operan de manera formal. Por otro lado, los taxis por aplicativo que no están registrados en la ATU no se ven afectados por esta disposición.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.