Transportistas evalúan tercer paro nacional tras recientes ataques extorsivos en Lima y Callao: "Vamos a tomar medidas muy drásticas"
Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano, espera resultados de una reunión con el Congreso para decidir la movilización nacional programada para este 16 de junio de 2025.
- Minedu anuncia la fecha de inicio de las vacaciones escolares de invierno este 2025
- Incendio consume restaurante en Cercado de Lima: cinco unidades de bomberos combaten el siniestro

Gremio de transportistas protestan contra la continuidad de casos de atentados extorsivos a los vehículos públicos en Lima y Callao. Frente a la creciente inseguridad, se presentó la iniciativa de llevar a cabo un nuevo paro a fines de junio de 2025.
En este marco, Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano, informó que la posibilidad de realizar una movilización nacional dependería de las conclusiones de la próxima reunión que tendrán con el Congreso de La República del Perú el 16 de junio.
PUEDES VER: ¿Cuándo sería el nuevo paro de transportistas en Lima y Callao? Gremio protesta tras recientes extorsiones

Acción del Estado sería insuficiente para combatir la inseguridad
Según el presidente, los dos paros previos, realizados en septiembre de 2024 y abril de 2025, fueron ejecutados bajo la intención de exigir protección para los miembros del rubro ante las extorsiones, cobros de cupo y atentados criminales. No obstante, para los transportistas, las medidas tomadas por el Estado siguen sin rendir frutos.
Vargas reveló que, tras acuerdos anteriores con Eduardo Salhuana (presidente del Congreso) y algunos ministros, el plazo solicitado de 30 días para concretar nuevas disposiciones habría terminado. En esa línea, cuestionaron los avances en la lucha contra las redes delictivas dedicadas a la extorsión.
PUEDES VER: Policía Nacional halla cuerpo sin vida dentro de un costal a orillas del río Rímac en El Agustino

Transportistas tomarían medidas "muy drásticas"
"Vamos a tomar medidas muy, muy drásticas si es que ellos no se ponen a trabajar. (...) Mire, al hacer uno, una gestión y no encontrar resultados, la única forma de hacer notar de que algo estamos haciendo es irnos a un paro", expresó Vargas en conversaciones con Exitosa.
Asimismo, criticó la normalización de la delincuencia en las calles. "Nos hemos acostumbrado a que nos cobren cupos todos los días. (...) Si no hacemos eso, en realidad las unidades hoy no estarían trabajando. El temor que han generado en los conductores hacen de que de alguna manera enfrentemos esa situación nosotros pagando", expuso.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.