
Solo estas regiones del Perú pasarán por el II Censo Experimental 2025: ¿qué preguntas les realizará INEI?
Para mayor seguridad durante el proceso, el personal de INEI estará identificado con chalecos, gorras, tablets y bolsos con el logo del censo.
- Grave accidente en la Variante de Pasamayo: revelan lista de pasajeros heridos y confirman un fallecido
- Clausuran temporalmente Larcomar tras sismo de magnitud 6,1 en Lima: Municipalidad de Miraflores detectó deficiencias estructurales

Desde el 10 de junio, se llevará a cabo el II Censo Experimental 2025 en Perú. La iniciativa del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), desplegará un considerable personal que asistirá a ciertas viviendas para realizar consultas sobre tópicos relacionados con la lengua materna, vivienda, servicios públicos, nivel educativo y más.
Este segundo censo experimental tiene como móvil principal introducir la tecnología a condiciones climáticas extremas. Asimismo, es importante precisar que el censo se realizará solo en 4 regiones del territorio peruano. Asimismo, el total de preguntas del cuestionario ascienda a 68.
PUEDES VER: ¿Cuándo sería el nuevo paro de transportistas en Lima y Callao? Gremio protesta tras recientes extorsiones

¿En qué regiones se realizará el II Censo Experimental 2025?
Según Gaspar Morán Flores, jefe del INEI, estas serán las zonas que se visitarán para concretar el II Censo Experimental 2025:
- Lima: distritos de San Borja y Villa El Salvador
- Paso: distrito de Yanacancha
- Loreto: distrito de Belén
"Hemos probado los tiempos y sabemos que en promedio son 34 minutos por vivienda. Debemos mejorar los procedimientos de recojo de información. Sin embargo, debemos tener presente que en este censo experimental estamos probando", declaró Morán a Andina. Cabe destacar que el censo experimental será desde el 10 de junio hasta el 21 del mismo mes.
¿Cuáles serán las preguntas que realizará el INEI a las regiones censadas?
Durante este censo, los ciudadanos peruanos serán cuestionados con premisas referentes a la autoidentificación étnica. En esa línea, el cuestionario consta de 68 preguntas. Estas son algunas de ellas:
- ¿Cuáles son las características de tu vivienda?
- ¿Cuál es la situación laboral de los habitantes del hogar?
- ¿Qué servicios públicos tienes disponibles?
- ¿Qué tipo de combustible usas para cocinar?
- ¿Cuál es el nivel educativo de los habitantes?
- ¿Cuenta con seguro de salud en el hogar?
- ¿Hay algún familiar con discapacidad física?
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.